Tal como ha anunciado el Concello, las líneas de autobús urbano serán menos, el gobierno municipal las revisa y ajusta. Se reducen, puesto que «fusiónanse as 33 liñas actuais en 15», aunque destaca que a la flota actual de autobuses se suman tres vehículos más, «desde o día 16 de setembro nas vías haberá 38 autobuses de maneira simultánea, en vez dos 35 actual», además de revisar los itineraros y zonas de cobertura.
Líneas de autobús urbano en Ourense desde el 16 de septiembre de 2025
1-A: Troncal norte – sueste. Sexto Instituto – Barrocás. Coserá los barrios del Vinteún y A Ponte con el centro, la Residencia y Barrocás. Tendrá una frecuencia de cada 30 minutos, que bajará a 15 al ir sincronizada con la línea 1-B en prácticamente todo el recorrido.
1-B: Troncal norte – sueste. Valdorregueiro- Barrocás. Idéntica a la1-A, excepto en las paradas finales del Vinteún.
2-A: Troncal noroeste – sur. Santa Cruz – O Cumial. Es la ruta más larga (20 km), y une Santa Cruz de Arrabaldo con la UNED, la estación, el pabellón, el Centro, la Residencia (a la altura de Nosa Señora da Saínza), la Universidade Laboral, A Cuña y O Cumial. La frecuencia, cada 30 minutos, se reduce a 15 al ir sincronizada con la línea 2-B en algunas paradas del trayecto común entre las dos.
2-B: Noroeste – sur. Praza 200 – Tanatorio. Línea más corta que la 2-A y con frecuencias similares.
5: Reza – Ceboliño. Esta línea clásica permanece, también con su numeración. Ya funciona cada 30 minutos desde hace unas semanas. Une Ceboliño, A Rabaza, Universidade, Centro, O Couto, Vistafermosa y Reza. Es el autobus que deben utilizar las personas usuarias de las Termas de Outariz y do Muíño.
6: O Couto – As Curuxeiras. Tiene algunas similitudes con la actual línea 6. Pasará por la biblioteca y el auditorio (irá a la Residencia por Pena Trevinca). Adeás, facilitará a los vecinos de las Curuxeiras y Rairo un autobús regular cada 30 minutos. Por último, y no menos importante, es un servicio extra para San Francisco, uno de los barrios peor conectados históricamente, que ahora tendrán esta línea, además de las 11 y 13, clon una frecuencia óptima.
7: A Valenzá – Covadonga. Otra ruta clásica que mantiene su número (7) e incorpora 2 variantes. Por un lado, la frecuencia regular cada 30 minutos (introducida este verano) y un desvío de recorrido a Ponte Nova y Covadonga: ahora atravesará toda la Avenida de Marín, conectando la estación y la calle Quintián, tras la estación. No pasará por el Parque da Ponte (este servicio lo cubrirán las líneas troncales 1-A e 1-B). Con este cambio se busca vertebrar la parte oeste del barrio del Vinteún conectando todo el entorno de Santa Teresita con el centro de salud de A Ponte.
8: Eirasvedras – Residencia, pola Chavasqueira e A Milagrosa. Se reduce la frecuencia a la mitad (cada 30 minutos) para los vecinos de la Cruz Alta y los visitantes del Campo da Feira.
9: O Polvorín – Cudeiro – Cemiterio – Velle. Línea provisional para dar servicio a estos puntos.
10: Cabeza de Vaca – Velle. La línea número 10 actual se mantiene hasta que terminen las obras en la Avenida de Portugal.
11: Santa Mariña – O Viso (por Oira). Se mejora la frecuencia a 30 minutos en la ruta que cubre Oira, Santa Mariña, la carretera de la Granxa y el barrio de San Francisco. Además se prolonga hasta O Viso para conectar Oira con Sexto Instituto y O Vinteún.
12: Fechos, O Fonsillón, Rabo de Galo e Mende (actual C17). Se mantiene el mismo servicio de la C17.
13: Palmés – Universidade Laboral – A Cuña – Barrocás. Se mejora el servicio de Palmés, se mantiene un autobús cada hora, pero ahora el autobús irá sempre a la residencia- También conectará el barrio de San Francisco conel centro de salud de A Cuña y el barrio de Barrocás con el citado centro de salud y con la Universidade Laboral.
14: Nocturna. Conectará Valdorregueiro – Universidade Laboral /A Cuña (por la estación y Barrocás). Los dos autobuses del Moucho Bus se usarán para disponer de una línea mejorada y se podrá reducir la frecuendcia.
15: Tren Chuchú. Actual línea 19.
Relacionado