Al verano debemos agradecerle muchas cosas. En primer lugar, la energía que suele provocar en la gente. Después, la cantidad de planes que ofrece. Pero sobre todo, los espacios de tiempo libre que suele brindar para hacer lo que más nos gusta: leer. ¡Es un verdadero placer que nuestra única preocupación sea devorar unas cientos de páginas! Y es que si estás leyendo esto, eres una ‘bookaholic’ con una sed incansable de nuevas lecturas, y probablemente ya estés al tanto de que la solución para obtener las mejores recomendaciones literarias es unirte a nuestro Club de Lectura COSMOPOLITAN. Sin embargo, aquí te dejamos todos los libros que nos hemos leído durante el mes de agosto para que los apuntes a la lista de pendientes que rellenas en tus apps.
Reconocemos que el último título en entrar en este ‘wrap up’ de agosto ha sido el que más rápido nos hemos leído. Llegó a las librerías hace solo unos días, pero sus poco menos de 400 páginas volaron. Hablamos del nuevo título de Emily Henry que ha llegado a España. En el mismo, narra la historia de dos escritores, Alice y Hayden, que se enfrentan por escribir la historia de una octogenaria famosa llamada Margaret Ives. Es un estupendo libro de amor con ‘enemies to lovers’ que se llama ‘Una vida maravillosa’ (ed. Titania, 2025).
ed. Titania ‘Una vida maravillosa’
Por otro lado, reconocemos que el tiempo libre que el verano nos ha regalado lo hemos aprovechado en lanzarnos a libros para los que quizá no siempre tenemos concentración. Hablamos de los ensayos, esos ejemplares de no ficción que a veces dejamos de lado cuando son sublimes. Nuestra selección ha sido uno que da voz a las mujeres invisibles de la Edad Media. Porque todas conocemos a los caballeros de la época pero, ¿qué hay de las campesinas, monjas y condesas con las que compartieron espacio y tiempo? En ‘Ibéricas. Mujeres que moldearon la Edad Media hispana’ (ed. Planeta, 2025), de Ángela Vicario, lo descubrirás.
ed. PLANETA ‘Ibéricas: Mujeres que moldearon la Edad Media hispana’
Otro libro que hemos saboreado a fuego muy lento, como debe hacerse con las novelas japonesas, es un título que nos ha regalado una visión absolutamente diferente de los gatos. Está ambientada en una clínica que, en vez de curar a sus pacientes mediante medicinas, lo hacen utilizando a los felinos como el mejor analgésico posible. Su nombre es ‘Te receto un gato’ (ed. Planeta, 2025), de Syou Ishida. Te prometemos que hemos sentido su ronroneo en el corazón.
ed. PLANETA ‘Te receto un gato’
También nos ha enganchado la historia de una joven argentina que tiene el poder de comunicarse con personas del más allá cuando saborea la tierra que pisaron. Hablamos de la nueva edición lanzada por Alfaguara en 2025 de ‘Cometierra’, original de 2019 y escrita por Dolores Reyes. Además, ¿sabías que su adaptación a la pantalla llegará pronto a Prime Video?
ed. Alfaguara ‘Cometierra’
Y por supuesto, no ha faltado en nuestros libros de agosto la última obsesión en novela de misterio. Es de escritor nacional, ha ganado el Premio Fernando Lara 2025 y posee Barcelona como escenario. Sigue a un periodista a punto de jubilarse que debe enfrentarse a tres casos a la vez: unas cartas amenazantes, la desaparición de una mujer y las visitas del fantasma de su mejor amigo. Su título es ‘Misterio en el barrio gótico’ (ed. Planeta, 2025), de Sergio Vila-Sanjuán.
ed. Planeta ‘Misterio en el Barrio Gótico’
Nerea Panicello es experta en música, series y redes sociales. No hay canción pop que no haya pasado por los auriculares que siempre lleva puestos, entrega de premios Grammy o MTV VMA’s que no haya cubierto en directo o festival al que se haya quedado con ganas de ir. Tampoco ficción (serie o película) de Netflix o HBO Max de la que no se obsesione con el reparto y busque todas las teorías de los fans. Ni reel de Instagram o vídeo de TikTok viral que no haya recibido su ‘iike’. Su carpeta de guardados en IG está repleta de ideas para crear contenido.
Su momento favorito de la jornada laboral es cuando se sienta frente al artista o intérprete de turno para someterle a sus preguntas o a unos de los retos en vídeo de COSMOPOLITAN. Ha entrevistado a cantantes como Lola Índigo, Rauw Alejandro, Camilo o la banda Morat. También a actrices como Claudia Jessie (‘Bridgerton’), Kristen Stewart o Maisie Williams. Aunque siempre recordará sus cinco minutos de gloria con los Jonas Brothers.
Nerea se graduó en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2018. Antes de colocarse el birrete, realizó prácticas durante 2017 en la Revista de Ana Rosa Quintana. Lleva formando parte de Cosmopolitan desde 2018. Actualmente está terminando un Máster de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles en la Universidad Rey Juan Carlos. En sus ratos libre, recibe clases de lengua musical y batería para seguir mostrando lo que no se ve las canciones.
Acumula seis años de experiencia, en los que ha elaborado temas para sus versiones ’print’, diariamente en digital y ejercido de Community Manager en cuantiosas ocasiones.