España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Rueda minimiza la catástrofe de los incendios y dice que gran parte de lo que ardió en Galicia eran matorrales y piedras
EEspaña

Rueda minimiza la catástrofe de los incendios y dice que gran parte de lo que ardió en Galicia eran matorrales y piedras

  • 02/09/2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha intentado minimizar el drama de los incendios que este verano se han cebado con la provincia de Ourense. La cifra de hectáreas, admite, es muy elevada, pero no todo son árboles: “Más del 60% de lo que ardió eran matorrales, monte bajo. También había una parte importante, que vemos cuando circulamos desde las carreteras, de piedras, que también computan en la superficie”, dijo.

Los partes internos de los bomberos forestales gallegos que desmienten a Alfonso Rueda

Los partes internos de los bomberos forestales gallegos que desmienten a Alfonso Rueda

El máximo responsable del Gobierno gallego tiene ante sí un balance catastrófico de los incendios del mes de agosto en Galicia. El recuento de hectáreas calcinadas, aún provisional, supera el de campañas que se han grabado en la memoria colectiva, como la de 2006 -con el bipartito de PSdeG y BNG en la Xunta-. Entonces ardieron, según los cálculos del CSIC, 92.000 hectáreas. En la crisis del pasado mes las llamas se llevaron por delante al menos 96.000, según los datos que da el Gobierno gallego. Ante esta situación, el presidente autonómico ha defendido que lo importante no es tanto el terreno total, sino qué tipo de vegetación se ha visto afectada: “Hay que poner las cosas en su exacto lugar”.

Entre los espacios que han ardido están, aunque Rueda no los citó, varios de elevado valor natural: el Macizo Central ourensano, parte de los parques naturales de O Invernadeiro y Serra da Enciña da Lastra y el techo de Galicia, el área de Pena Trevinca, en donde se vio amenazado un teixadal -un bosque de tejos- centenario. El presidente gallego ha insistido en que buena parte de las zonas naturales calcinadas eran de monte bajo, que son áreas fundamentales para muchas especies vegetales y animales.

En respuesta a varias preguntas sobre el cálculo de las hectáreas ardidas, Rueda manifestó, en su comparecencia tras la reunión semanal de su gabinete, que la cifra no es aún definitiva, pero no se prevén grandes variaciones. Y volvió a cuestionar las mediciones del programa europeo Copernicus, que elevan la superficie ardida a casi 144.000 hectáreas -48.000 más de las que admite la Xunta-. Sostiene que ese cálculo se basa en perímetros y no tiene en cuenta que dentro hay zonas que no han sido tocadas por el fuego. Su intención, añadió, no es “ocultar la más mínima hectárea”.

También volvió a poner sobre la mesa, por iniciativa propia, el dato de que solo el 0,2% de la superficie ardida en agosto estaba ocupada por eucaliptos. La especie, muy abundante en grandes extensiones de Galicia, no es, sin embargo, un árbol habitual en la provincia de Ourense, que es en donde se concentraron los fuegos de este verano.

La gestión de la conselleira, “adecuada”

La ola histórica de incendios del pasado agosto no se va a traducir en destituciones en el Gobierno gallego. El presidente ha rechazado pedirle que deje el cargo a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, porque considera que su actuación fue “la adecuada”. Lo hizo en respuesta a una pregunta que recordaba que, en la ola de incendios de 2006, el PP gallego -dirigido, en la oposición, por Alberto Núñez Feijóo, y en el que el propio Rueda era el secretario general- pidió la dimisión del entonces conselleiro do Medio Rural, Alfredo Suárez Canal.

Rueda admite ahora que hubo medios de la Xunta parados en los incendios por falta de personal para cubrir las 24 horas

Rueda admite ahora que hubo medios de la Xunta parados en los incendios por falta de personal para cubrir las 24 horas

“Reconozco que hay margen de mejora y no voy a decir que todo se hizo de forma impecable”, agregó Rueda. Pero su valoración es que la situación era “tan complicada” que “no todo se pudo hacer bien”, pero “se hizo lo mejor que se pudo”.

  • Tags:
  • Actualidad
  • Análisis
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Galicia
  • Headlines
  • La Coruña
  • Latest news
  • LatestNews
  • Lugo
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • Opinión
  • Orense
  • Pontevedra
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com