El verano es buena época para la lectura y seguro que muchos se han puesto al día respecto a los lanzamientos que hemos tenido este año. Pero quedan todavía muchas novedades por llegar a las librerías antes de que acabe el año y es momento de dar un repaso a algunas de estas historias que esperamos con ganas.
Si nos centramos en lo musical, Antonio Orozco debuta en las letras mientras Patti Smith nos trae sus memorias. En cuanto a romántica, una de las grandes voces de nuestro país, Alice Kellen, ya tiene preparada nueva historia de amor. Y si de misterio se trata, Carme Chaparro cierra trilogía sumergiéndonos en los entresijos de la televisión que tan bien conoce. Arturo Pérez-Reverte nos devuelve a Alatriste y el único Carmen Mola que queda por publicar este año, ya tiene novela preparada.
Muchas historias nos están esperando estos meses para todo tipo de gustos. Hemos seleccionado 50 a las que seguiremos la pista.
Sigue lloviendo. Alice Kellen (3 septiembre)
El mapa de los anhelos será una serie en Netflix y Todo lo que nunca fuimos, una película con Maxi Iglesias como protagonista. Pero esas historias ya las hemos leído, ya veremos si también acaba adaptándose lo que llega este septiembre de Alice Kellen. Sigue lloviendo explora el reencuentro de Víctor y Sara tras su divorcio. Por fin en papel después de 10 años.
Misión en París. Arturo Pérez-Reverte (3 septiembre)
Vuelve el capitán Alatriste para el que sobran las presentaciones, al igual que con su autor. En esta ocasión, por mediación de Quevedo -no el cantante canario- Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong. Kim Jiyun (3 septiembre)
El healing fiction es tendencia y en este género se enmarca esta novela que nos lleva a un rincón de Seúl muy especial en el que un cliente olvida un diario y sus páginas empiezan a llenarse de confesiones, miedos y sueños anónimos. Desconocidos que antes solo se cruzaban en silencio comienzan a entrelazar sus propias historias y a compartir apoyo y consuelo. Pero un día, el diario saca a la luz un relato más oscuro.
El lobo y la serpiente. Rebecca Robinson (3 septiembre)
Precedida por el éxito internacional que ya ha cosechado llega este romantasy protagonizado por Vaasa Kozár que está convencida de que la muerte la acecha, pues la extraña magia que acabó con su madre parece haber despertado en ella. Su despiadado hermano, decidido a aprovechar esta maldición en su propio beneficio, la compromete con Reid de Mireh, un implacable gobernante, con la esperanza de que la inevitable muerte de Vaasa le sirva de pretexto para invadir su nación. Pero las cosas no van a resultar tan fáciles.
El enigma de Anne Wallace. Alfonso del Río (4 septiembre)
Anne Wallace es la mejor pianista del mundo, pero también es una mujer excéntrica e impredecible. Famosa por su inteligencia sublime y por su gusto por lo ancestral, toca un piano especialmente fabricado para ella, con todas las teclas negras. Ya con esa premisa con tintes musicales nos hemos detenido en este lanzamiento que nos sumerge en una investigación donde ella es la principal sospechosa.
Unos cuantos sueños. Chimamanda Ngozi Adichie (4 septiembre)
Tras diez años de ausencia, la galardonada autora de best sellers como Americanah y Todos deberíamos ser feministas presenta ahora una novela apasionante y exquisita sobre la historia de cuatro mujeres, sus amores, anhelos y deseos.
Muerte en el páramo. Ann Cleeves (8 septiembre)
Llega la serie de la detective Vera Stanhope, protagonista de la serie de televisión Vera. Diez años desués del asesinato de una quinceañera se descubre que la que consideraron culpable, en realidad es inocente. ¿Lograrán encontrar al verdadero asesino?
Los crímenes de Coram House. Bailey Seybolt (10 septiembre)
Un impactante true crime basado en un caso real de abusos en el orfanato St. Josep, en Vermont, que mezcla suspense y realismo periodístico. La institución acogió a más de 13.000 niños entre 1854 y 1975. Gozaba de gran prestigio en la comunidad, hasta que en los noventa empezaron a salir a la luz testimonios de decenas de antiguos residentes que relataban haber sufrido abusos por parte de monjas y otros miembros del clero.
A la sombra de la IA. Ser humano en la era de los algoritmos. Madhumita Murgia (10 septiembre)
Cuando algo nuevo se avecina con pinta de quedarse para cambiar nuestras vidas, lo mejor es tener la máxima información posible y eso ocurre con la IA. Murgia analiza qué significa ser humano en un mundo transformado por la inteligencia artificial y revela los peligros y las desigualdades que conlleva nuestra creciente dependencia de la toma de decisiones automatizada.
El último secreto. Dan Brown (10 septiembre)
Vuelve Robert Langdon con una nueva aventura tras El código Da Vinci que Netflix ya tiene planeado adaptar para su plataforma. “La novela más meticulosamente trazada y ambiciosa que he escrito hasta ahora, y también la más entretenida”, asegura el autor sobre esta historia que nos lleva a Praga donde desaparece Katherine Solomon, la científica con la que mantiene una relación y que está a punto de publicar su investigación sobre la naturaleza de la conciencia humana que promete desafiar siglos de creencias consolidadas.
Los crímenes de Åre. Oculto en la nieve. Viveca Sten (15 septiembre)
La novela en la que se basa la exitosa serie emitida en Netflix, ambientada en un paisaje de temperaturas bajo cero en donde la inspectora Hanna Ahlander deberá investigar el misterio de una chica desaparecida.
Corazón de oro. Luz Gabás (17 septiembre)
En esta nueva novela de la Premio Planeta 2022 nos lleva a los inhóspitos territorios de California durante la fiebre del oro, el lugar en el que los sueños comenzaron. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra en plena efervescencia.
Ego y supraconciencia. Dr. Manuel Sans Segarra y Juan Carlos Cebrián (17 septiembre)
Tras el éxito de La supraconciencia existe, el Dr Manuel Sans Segarra explora en este nuevo libro cómo el ego actúa como fuente de sufrimiento y nos invita a detectar sus trampas para despertar la supraconciencia y reconectarnos con nuestra verdadera esencia. Una obra reveladora, accesible y profundamente transformadora, que invita a perder el miedo a la muerte, desactivar el ego y vivir con plenitud.
Venganza. Carme Chaparro (17 septiembre)
“No volverás a ver la televisión con los mismos ojos después de leer este thriller”. Con esa advertencia, la editorial despierta nuestro interés por el cierre de esta trilogía que arrancó con Delito y continuó con Castigo. Santi Munárriz se enfrenta a la escandalosa muerte de Carlos Manso, magnate de la comunicación y símbolo del poder mediático en España desatando una auténtica tormenta que saca a la luz una red de secretos.
El efecto deseado. Guillermo Alonso (17 septiembre)
La mitad del galardonado podcast Arsénico Caviar llega con la vida y aventuras de un pícaro moderno que se divide entre el drama y la carcajada. Gaspar, un joven de 19 años que se queda huérfano y tiene que aprender a sobrevivir solo.
La luz de todos nuestros otoños. Alejandra Beneyto (17 septiembre)
Con el cambio de estación nada mejor que un cozy fall romance para los amantes de autoras como Megan Maxwell o Tamara Molina. Adriana siempre pensó que acabaría con su amigo Danny, pero cuando él se casa con otra y ella se cruza con su hermano, todo lo que había imaginado da un giro.
El caballero Muerte. Cassandra Clare (17 septiembre)
“Todo lo que busco en un libro de fantasía”, dice George R. R. Martin sobre esta autora. Y si el autor de Juego de Tronos hace esta valoración, hay que hacer un alto. Llega la segunda entrega de Crónicas de Castelana con Kel Saren atrapado entre dos mundos para proteger a su príncipe.
La vida cañón: La historia de España a través de los Boomers. Analía Plaza (17 septiembre)
La historia de los boomers explicada por una millennial. Un ensayo revelador sobre la primera generación que está viviendo mejor que sus hijos. La periodista Analía Plaza disecciona con humor temas como el ocio, la clase, el acceso a la vivienda, la familia, las pensiones, las herencias y su impacto en la vida de las generaciones más jóvenes.
Sigo aquí. Wendy Davis (18 septiembre)
“Wendy Davies vuelve con su estilo inconfundible, unos personajes inolvidables y la capacidad de despertar como nunca las emociones”, dice Andrea Longarela. “Wendy Davies siempre consigue trazar con palabras el camino perfecto para llegar al corazón de los lectores”, añade Alice Kellen. “Salseo, personajes magnéticos y frases para enmarcar. Altamente adictivo. La novela que no me importaría vivir”, sentencia Alexandra Roma. Si todavía no has leído la primera entrega de esta trilogía, mejor que lo hagas antes de que llegue la segunda.
Hiperdesconexión. Marta Romo (18 septiembre)
¿Podemos desconectarnos de las pantallas? Este libro explica cómo vivimos en un mundo, especialmente desde la pandemia, de sobrecarga digital en el que el concepto de la ‘hiperdesconexión’ se hace cada vez más necesario. Solo una estrategia como la que nos presenta este libro, basada en la neurociencia, revolucionaria y que a la vez nos devuelva a nuestros orígenes, puede ayudarnos a hacerle frente a un ecosistema diseñado para mantenernos enganchados sin que nos demos cuenta.
Muerte en el Ártico. Tom Hindle (22 septiembre)
Chloé Campbell recibe una invitación para formar parte de la tripulación de un dirigible de lujo rumbo al Polo Norte para escribir una crónica del viaje. Lo que iba a ser un sueño cumplido se convierte en una pesadilla cuando uno de los viajeros aparece muerto. Una buena dosis de cozy crime anglosajón.
El señor Fox. Joyce Carol Oates (25 septiembre)
La candidata al Nobel y finalista del Pulitzer regresa con una novela de suspense inspirada en la dark academia. Francis Fox, un personaje tan magnéticamente diabólico como el Tom Ripley de Highsmith y el Humbert Humbert de Nabokov, hechiza y manipula a casi todos los que le rodean, hasta que por fin conoce a alguien a quien no puede engañar. Cuando aparece su coche sumergido en un estanque y partes de un cuerpo sin identificar esparcidas por los bosques cercanos, surgen las preguntas.
Éramos unos niños. Patti Smith (25 septiembre)
Se relanza el libro icónico de Patti Smith, en el que cuenta su relación con Robert Mapplethorpe: un homenaje a la amistad cuyas páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de un Nueva York donde casi todo era posible. El mismo día que también se lanza Mis mejores canciones, también de ella que recoge las letras de sus mejores canciones, desde 1970 hasta hoy, en una edición que incluye documentos manuscritos inéditos y que conmemora los 50 años de su disco más emblemático, Horses.
Está lloviendo y te quiero. Antonio Mercero (1 octubre)
Quedaba un Carmen Mola por sacar novela en solitario este año y aquí está. Una historia que comienza con un regalo misterioso —un reloj antiguo con un mensaje enigmático— y que se transforma en una apasionante saga familiar que atraviesa cien años de historia del País Vasco y de España.
Inevitablemente yo. Antonio Orozco (1 octubre)
“Decidí parar todo en mi vida cuando sentí que ya no podía más. Cuando tocas fondo, lo único que te queda es ir hacia arriba. Y la historia que cuento en este libro es la historia más increíble que he vivido: empezar de cero… De verdad. Luchar contra mis inseguridades, contra la falta de emoción, contra la falta de motivación. Y darle la mejor de las oportunidades a mi salud. A mí”. Palabras de Antonio Orozco que, tras publicar un documental y un disco, ahora llega con un libro que recoge sus reflexiones sobre momentos vitales complicados.
La tierra herida. Clare Leslie Hall (1 octubre)
La veremos en imágenes porque ya se han vendido los derechos, pero antes, podremos leer esta historia sobre un amor del pasado que regresa para convertirse en tragedia. Elegida por el club de lectura de Reese Witherspoon, esta novela es perfecta para lectoras de Delia Owens, Kate Morton o Kristin Hannah.
El trono de la sombra. Melissa Blair (1 octubre)
Segunda entrega de la saga Mestiza que triunfa en Tik Tok y que nos devuelve a Keera que juró que nunca volvería a abrir su corazón después de una pérdida que casi la destruye, pero que está a punto de descubrir que tiene mucho más que perder de lo que jamás habría imaginado.
La esposa temporal. Catharina Maura (1 octubre)
La serie The Windsors trae una segunda entrega tras La novia equivocada. Cuando Valentina, la secretaria de Luca Windsor, presenta su dimisión de forma repentina, justo después de que su familia lo obligue a comprometerse con alguien que no ama, Luca encuentra la solución perfecta para ambos problemas: casarse en secreto con ella. Lo que comienza como un acuerdo conveniente —sin sentimientos, sin complicaciones y con la promesa de mantenerlo todo en secreto dentro de la oficina— pronto se transforma en algo mucho más complejo. Porque Valentina solo desea una cosa y es lo único que Luca no está dispuesto a concederle: dejarla ir.
Diana in love. Jen Besser y Shana Feste (1 octubre)
Otra segunda entrega, en esta ocasión, de la saga Dirty Diana surgida de un podcast narrado por Demi Moore que protagonizará la serie que ya prepara Amazon Prime Video. Sigue la historia de Diana tras separarse de Oliver que vuelve a reencontrarse con el enigmático Jasper que un día encendió cada rincón de su ser. ¿Podrá ella rehacer su vida como ya lo está haciendo su ex?
El jilguero de oro. Raven Kennedy (2 octubre)
Llega el esperado final de La Prisionera de Oro, la saga de romantasy más viral que ya ha conquistado a más de 4.000.000 de lectores y cuya adaptación televisiva ya está en marcha. Una historia de amor, libertad y transformación en la que el amor es más valioso que el oro. “Prepárate para quedar cautivado desde la primera palabra y para pedir más hasta la última”, advierte Ivy Asher.
Los amantes de la noche. Mieko Kawakami (8 octubre)
“Kawakami está creciendo y evolucionando sin cesar”. Si Haruki Murakami habla así de esta autora japonesa hay que prestarla atención. Por eso y porque ya ha sido traducida a 40 idiomas. En esta ocasión nos trae la historia de Fuyuko Irie, una correctora freelance que vive sola y no tiene contacto con nadie, excepto con su editora. Un hombre se cruza en su camino y nos lleva a reflexionar sobre la dificultad de alcanzar la realización personal, la soledad o la presión patriarcal.
Una fortuna de muerte. Serie El Club del Crimen de los Jueves 5. Richard Osman (8 octubre)
Desde el 28 de agosto tenemos en Netflix la adaptación de la primera entrega de esta saga que cuenta con la producción de Steven Spielberg, la dirección de Chris Columbus y la interpretación de Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie. El Club del Crimen de los Jueves tiene un nuevo caso entre manos tras la desaparición de la boda de Joanna, la hija de Joyce.
La decisión de Karla. Nick Harkaway (8 octubre)
El hijo de John Le Carré nos trae de vuelta a George Smiley, uno de los espías más carismáticos de la literatura. A regañadientes, Smiley, que está en modo feliz y tranquilo, acepta un último y, aparentemente, sencillo encargo: entrevistar a Susanna, una emigrante húngara y empleada de un agente ruso desaparecido, para intentar rastrear alguna pista.
Wendy. Eugenio Fuentes (15 octubre)
Vuelve el detective Ricardo Cupido para ponerse al frente de una nueva investigación tras la desaparición de Wendy Paraíso, cuyo rastro se perdió tras la filtración de un vídeo sexual en el que ella tenía relaciones con un futbolista que fue el que grabó el encuentro, aunque lo difundió otro en redes de forma anónima.
Un amor de diciembre. Lauren Asher (15 octubre)
La Navidad se adelanta con este calendario de adviento con las páginas selladas que nos invita a abrir y leer un capítulo al día desde el 1 hasta el 24 de diciembre firmado por la autora de la serie Dreamland. Catalina será la dama de honor de su hermana que se casa con su ex, aunque lo difícil va a ser fingir que el padrino, el mejor amigo de él, le cae bien. Él, sin embargo, desea tenerla cerca.
El misterio del cisne negro. Tetsuya Ayukawa (15 octubre)
Hay lectores que ya no tienen suficiente con leer un misterio, sino que quieren participar abiertamente de su resolución y eso es lo que ofrece esta novela que nos lleva por el Japón de los años 60 de un autor nunca antes publicado en español. ¿Podrás resolver el asesinato de un empresario local?
Relatos de la noche. Uriel Reyes (18 octubre)
Basado en el pódcast de terror más escuchado en español, Relatos de la noche es una colección de historias inquietantes que combinan suspense, horror sobrenatural y un profundo trasfondo emocional. Uriel Reyes, convertido en fenómeno en Latinoamérica, da el salto al papel con un libro que ya ha sido número uno en México.
Un juego mortal. Robert Dugoni (20 octubre)
Para los que devoran las novelas de John Grisham llega esta retorcida novela de suspense del autor best seller del New York Times. Vince LaRussa es acusado de asesinar a su adinerada esposa y condenado a cadena perpetua, pero una información impactante lo cambiará todo.
Las cosas más preciosas. Rebecca Yarros (22 octubre)
Si eres de los que devoran cualquier novela de Alice Kellen o Colleen Hoover, te gustará esta nueva historia romántica de Rebecca Yarros que no solo escribe sobre los dragones de su exitosa saga Empíreo. Camdem Daniels siente la culpa de haber vuelto de la guerra sin su hermano lo que le hace irse de casa, aunque un mensaje le trae el pasado y a la persona que ama: Willow.
Las hermanas March. Marina Greco (23 octubre)
Todos aquellos que se enamoraron de Mujercitas, tienen ahora la ocasión de adaptar la historia a nuestros tiempos de la mano de Marina Greco. Las hermanas son ahora Marga, Pepa, Elisa y Amalia, y el escenario se traslada desde la Norteamérica del siglo XIX a la España rural de la actualidad.
No le dejes entrar. Lisa Jewell (29 octubre)
Netflix está preparando la adaptación de su anterior novela, Nada de esto es verdad. Pero este otoño, la que muchos consideran la sucesora de Paula Hawkins o Donna Tartt nos trae esta novela sobre el que parecía el hombre perfecto, desaparece unos días y cuando vuelve te hace pensar que ojalá no le hubieras dejado entrar en tu casa y en tu vida.
La sangre de Hércules. Jasmine Mas (29 octubre)
Primera parte de la bilogía Villanos de esta autora de sobra conocida en Tik Tok que nos trae un dark romantasy basado en la mitología griega. Una huérfana que inesperadamente descubre que por sus venas corre sangre de diosa que le obliga a acudir a la Academia de Guerra Espartana, donde debe superar una serie de pruebas que demostrarán si es digna de la inmortalidad.
Pan de ángeles. Patti Smith (6 noviembre)
Tras varios relanzamientos de la artista, llegan sus memorias definitivas. Un relato indeleble de una vida dedicada al arte, la música, la poesía y el amor. “Patti Smith nos ha honrado con una poética obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto”, ha asegurado Johnny Depp.
Libro de mis vidas. Margaret Atwood (6 noviembre)
La autora de El cuento de la criada nos trae sus memorias. Criada por padres con ideas propias y de mentalidad científica, Margaret Atwood pasaba la mayor parte del año en los bosques salvajes del norte de Quebec. Su infancia fue nómada y sin trabas. A partir de esa infancia poco convencional, Atwood despliega la historia de su vida.
Pandora. Pol Gise (12 noviembre)
El creador de contenido regresa con una nueva bilogía, Anthropos, que en su primera entrega pone el foco en el popular mito de Pandora y lo que llevó a Zeus, el dios griego líder de los Olímpicos, a querer crear a los primeros humanos para luego arrepentirse, extinguirlos y crear otros nuevos.
La grieta. Andrea Liba (13 noviembre)
Siempre es bueno descubrir nuevas voces y la de Andrea Liba es una de ellas. Debuta con este viaje vital de una protagonista millennial, lesbiana y poliamorosa. Una novela que traza un retrato generacional sobre el cuidado colectivo y la construcción de la vida.
Nunca olvides que te quiero. Nicholas Sparks (13 noviembre)
Uno de los reyes de la novela romántica regresa con una historia de amor imposible más allá de la muerte cargada de emoción, misterio y segundas oportunidades. La adaptación cinematográfica se estrenará en 2026 bajo la dirección de M. Night Shyamalan con Jake Gyllenhaal y Phoebe Dynevor como protagonistas.
Charles loves Josefa. Fermín Solís (13 noviembre)
Obra ganadora del premio FNAC-Salamandra Graphic XVIII, basada en hechos reales. Retrata la presión popular que recibió Josefa, una joven del pequeño pueblo de Deleitosa, cuando un americano se enamora de ella al ver su foto en la revista Life y le propone dejar su vida para empezar otra en Estados Unidos. Una historia que no solo refleja los diferentes momentos socioeconómicos entre Estados Unidos y España, si no que constituye un alegato por la autonomía y la libertad de la joven.
La banda sonora de nuestra vida. Dani Moreno ‘El Gallo’ (20 noviembre)
Nuestro compañero de Anda Ya! reúne las 40 canciones más icónicas de nuestro país y nos descubre historias desconocidas de cada una de ellas para ayudarnos a entender a qué suena España. El libro incluye las propias vivencias de Dani Moreno ‘El Gallo’, entrevistas a cantantes y personas implicadas y una buena dosis de nostalgia, que siempre funciona. Sin duda, un imprescindible para antes de acabar el año.
Un juramento escarlata. Adriano Moreno (27 noviembre)
Es imposible no esperar con ansias esta novela si conoces a Adriano Moreno y su pasión por la fantasía. Tras dos novelas románticas se pasa ahora a la ficción con la creación de un nuevo universo: Nithium. Nos vamos a enamorar de Sky, el que avisa no es traidor.