Desde hace 10 años, cuando llega el verano, la playa de Riazor de A Coruña acoge un punto de Educación Ambiental con actividades y materiales de divulgación y sensibilización. Junto al puesto de socorrismo y siguiendo la pasarela de madera se sitúa la caseta que muestra gráficos como la producción de plástico o frases con datos como «Para 2025 haberá máis plástico nos océanos ca peixes».

El coruñés Iván Fernández Amil: Mis historias las puede leer un niño, alguien de 50 o de 80 años

Por aquí pasan cada día familias, grupos de campamentos o personas que van a pasar el día a la playa. Los hay habituales, como una madre y su hija que visitan la caseta casi diariamente, o incluso turistas, como un viajero italiano que se acerca curioso a pedir información.

El objetivo de este programa, que se desarrolla de lunes a viernes en julio y agosto y de 11:00 a 15:00 horas, no es otro que crear conciencia.

Tal y como explica Verónica Expósito desde la coordinación, «queremos que la gente no venga solo a pasar el día a la playa, sino que también tenga un sitio para concienciarse y para informarse». Este programa es cada verano «una gotita más en los programas de Educación Ambiental que se hacen todo el año».

Libros en préstamo a pie de playa

Una de sus partes destacadas es la iniciativa de la biblioteca verde que, a través del servicio municipal de bibliotecas, pone a disposición de coruñeses y coruñesas, además de visitantes, una serie de libros de temática medioambiental.

Los hay para todas las edades y todos los gustos. Algunos de los títulos entre los 180 que se pueden ver aquí son Cuida tu planeta con los hermanos Juan y Totola de Lauren Child o Micro Algas. O mar de Ardora de Xulia Pisón.

Desde el servicio municipal de bibliotecas adelantan que en futuros años esperan incorporar un porcentaje mayor de obras de ficción, siempre bajo esta misma temática.

Libros en préstamos en la playa de Riazor de A Coruña.

Libros en préstamos en la playa de Riazor de A Coruña.

CGM

De acuerdo con los datos que manejan respecto a la campaña del año pasado, los libros que más éxito tuvieron dentro de este programa fueron Los últimos niños del bosque, Familia sin plásticos, El libro de los cuantos o Nuestro mundo. 24 h en el planeta Tierra.

Y en lo relativo a las personas que piden los libros estas son, en su mayoría, mujeres de la ciudad.

Actividades para conocer mejor nuestra costa

La otra pata del proyecto está en las actividades. Uxía Cancela es la educadora ambiental que trabaja cada mañana en la caseta desde hace 3 años.

«Mucha gente pasa por la playa y no se da cuenta de que tenemos la caseta aquí», explica, detallando que la biblioteca es lo que más llama la atención en los adultos, especialmente en abuelas y madres que acompañan a los niños, mientras que los pequeños se fijan en las actividades y otros materiales.

Caseta del programa de Eduación Ambiental en la playa de Riazor de A Coruña.

Caseta del programa de Eduación Ambiental en la playa de Riazor de A Coruña.

CGM

Aquí se pueden crear animales marinos con materiales reciclados y hacer otras manualidades, jugar a juegos como la búsqueda del tesoro para aprender datos medioambientales u observar a través de un telescopio a las aves marinas que viven en este mismo entorno.

«Estaba mirando porque en las rocas que hay enfrente, cuando baja la marea, podemos ver algunas de las especies. Hoy por ejemplo hay juveniles de gaviota. Normalmente se posan también cormoranes y alguna vez hemos tenido suerte de ver algún cabecinegra», detalla Uxía.

En A Coruña también tenemos virapedras o lavandeiras y lo que les suceda a ellas «también nos influye a nosotros. Que ellas tengan buena salud significa que nuestra costa también la tiene», apunta Verónica Expósito.

Por eso, tanto estas actividades como estos libros que se pueden coger en préstamo para una jornada al sol sirven, en palabras de la educadora ambiental, para «mirar la playa desde otra perspectiva«.