En su editorial, titulado El mundo en que vivimos, desde la revista analizan la actual situación sociosanitaria a nivel nacional y mundial. «Hemos cruzado el incendiado meridiano del 2025 y presagiamos un resto del año peliagudo, pero al derrotero debemos oponer la resiliencia y al fracaso, la esperanza. La sostenibilidad …
En su editorial, titulado El mundo en que vivimos, desde la revista analizan la actual situación sociosanitaria a nivel nacional y mundial. «Hemos cruzado el incendiado meridiano del 2025 y presagiamos un resto del año peliagudo, pero al derrotero debemos oponer la resiliencia y al fracaso, la esperanza. La sostenibilidad del planeta Tierra es posible y más necesaria que nunca, depende de todos nosotros. En un mundo actual donde la cooperación flaquea es necesario más que nunca sostener principios solidarios», afirman.
Además, este número incluye un artículo de Juan Jesús Hernández González-Nicolás, sobre Cruz Roja y su trabajo con la población reclusa. Un estudio de Martín Sívori sobre el retroceso de la salud pública en Argentina. Y una reflexión de Lorenzo Fernández Fau sobre qué nos estamos jugando a nivel nacional e internacional sobre los sistemas sanitarios públicos.
La publicación puede leerse a través del siguiente PDF.
SEGUIR LEYENDO