El presidente de la Xunta defiende la gestión de la conselleira de Medio Rural, María José González, ante la oleada de incendios que asoló Galicia este agosto. Preguntado sobre un hipotético cese, el mandatario salió en defensa de la exalcaldesa de Guntín. «Eu vivín con ela moitas horas, moitos días, a pé de lume, no centro de coordinación e en moitas situacións, creo que a actuación da conselleira foi a axeitada en liñas xerais», sostuvo Rueda. 

Con unas 111.000 hectáreas calcinadas que hacen de esta la segunda peor oleada incendiaria tras la de 1989, cuando ardieron del orden de 200.000 hectáreas, inquerido por las críticas que en su día los populares realizaron a la gestión del bipartito por los fuegos de 2006, cuando quedaron arrasadas unas 96.000 ha, Rueda, que entonces estaba en la oposición, insistió en que, en 2006 «houbo moitas cousas mal feitas». Más allá de las hectáreas quemadas cuando Alfredo Suárez Canal era conselleiro de Medio Rural, sostuvo que «houbo outras cousas que se puideron facer moito mellor naquel momento», aunque no ahondó en este aspecto. 

En cuanto al balance de las últimas semanas, reiteró que, «dende o principio», reconoció que «hai marxe de mellora respecto da actuación» de su administración. «Non vou dicir que todo se fixo de xeito impecable nin moitísimo menos. Nunha situación tan complicada como a que vivimos, non todo se puido facer ben», recalcó, para luego insistir en que se trató de «facelo o mellor posible». 

Reunión con los alcaldes de medio centenar de concellos afectados por el fuego

Por otra parte Rueda avanzó que este martes se reunirá con los alcaldes de los 52 concellos más afectados por los incendios con el fin de abordar el despliegue de las ayudas que los damnificados pueden solicitar desde este mismo lunes, entre otros asuntos.

El objetivo de esa cita es intensificar la «colaboración e a coordinación» con los gobiernos locales y abordar las vías para «axilizar todo o pagamento» de las subvenciones, en palabras del presidente. La intención de la Xunta es abordar, asimismo, las medidas a adoptar para «intensificar a prevención» en esta cita que se celebrará en Santiago. 

Augas de Galicia iniciará de «inmediato» los trabajos en Agolada y Vilaboa para evitar el arrastre de cenizas a los ríos

Rueda, que indicó que avanzará nuevas medidas en su intervención monográfica sobre incendios del 9 de septiembre en el Parlamento, también señaló que, una vez sofocados todos los focos, toca «tomar medidas para evitar as consecuencias máis inmediatas» que puede acarrear el arrastre de las cenizas con la llegada de las lluvias. Estas tareas, remarcó, implicarán a Augas de Galicia y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en lo que toca a las riberas de los ríos. 

En el caso de Augas, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, Rueda señaló que ya han arrancado los trabajos en la cuenca de su competencia, Galicia-Costa, desplegando barreras anticontaminación con paja, troncos y ramas de árboles en concellos como Ponteceso, Lousame y Meaño. Y añadió que los trabajos empezarán «inmediatamente» en Agolada y Vilaboa. 

En cuanto a la CHMS, que ha solicitado a Medio Ambiente una reunión de «coordinación», afirmó que la Xunta se pondrá «inmediatamente a disposición» del organismo que dirige el socialista José Antonio Quiroga para «intercambiar experiencias» y coordinar los trabajos en los montes. 

Rueda reprocha al Gobierno que no enviase a la Xunta ni motobombas ni chóferes

Tras elevar en los últimos días el nivel de crítica con la gestión del Gobierno central, al ser preguntado por las motobombas de la Xunta que estuvieron paradas por falta de pilotos, Rueda reiteró el derecho a «descansar» de los conductores y aprovechó para echar en cara al Estado que «non mandaron nin o primeiro» de los 30 vehículos solicitados ni tampoco chóferes. «Non botaron unha man nisto, noutras cousas sí», reprochó.

En un estadio temprano para hablar de «modificacións» presupuestarias, Rueda apuntó a un futuro «aumento da intensidade en actividades de prevención«, lo que podría implicar una reordenación de las partidas «que non teñen nada que ver» con incendios.

Disposición ante el pacto del clima, pero prioridad para las ayudas

En vísperas de que el Gobierno apruebe este martes el Pacto de Estado contra el cambio climático con diez compromisos a asumir por las administraciones, Rueda, que pidió concretar partidas y recetó tirar de fondos europeos, se mostró «aberto a falar». Con todo, recalcó que lo «urxente» son las ayudas a los afectados

El 60% de las más de 110.000 hectáreas calcinadas está ocupado, según la Xunta, por matorral, «monte baixo non cultivado» y por «pedras». Rueda insistió en que «só o 0,2%» de las ha ardidas tenían eucaliptos.