El IBEX 35 y el resto de bolsas europeas han vuelto a amanecer este martes prácticamente planas, oscilando entre las pérdidas y las ganancias, ante la ausencia de la brújula de Wall Street, que ayer permaneció cerrada por la festividad del Día del Trabajo (y que hoy reabrirá, aunque ya será por la tarde en Europa). 

Si bien, las ventas han ido extendiéndose por todo el Viejo Continente de manera que, pasada una hora de negociación, las bajadas se situaban alrededor del 1% en la mayoría de índices.

En el caso del selectivo español, volvía a situarse justo por debajo de los 14.800 puntos, alejándose cada vez más de los 15.000 puntos que perdió a mediados de agosto. 

Por valores, Solaria, Rovi, BBVA, Sabadell y Bankinter eran los valores que más tiraban al alza del selectivo (aunque con subidas inferiores a los 75 puntos básicos); mientras que Indra, IAG y Telefónica lideraban las pérdidas, aunque también pequeñas. 

Septiembre, un mes históricamente bajista 

De este modo, las bolsas se van adentrando en septiembre, históricamente considerado un mes bajista para la renta variable y, en este caso, con numerosas incertidumbres en el horizonte. 

La mayoría de ellas provienen de los Estados Unidos, donde los aranceles de Donald Trump han sido recurridos por la Justicia y donde preocupan las injerencias del Gobierno en la Reserva Federal. 

A ese respecto, los inversores «estarán pendientes en las próximas semanas de las entrevistas que realizará el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a los candidatos a sustituir a Jerome Powell al frente de la Fed una vez finalice su mandato, en mayo de 2026”, explican los analistas de Renta 4.  

“A partir de ahí, es previsible que Bessent presente 3 ó 4 nombres a Trump entre los que éste decidirá quién será el próximo presidente de la Fed (y presidente “en la sombra” hasta que el relevo se haga oficial)”, añaden. 

En España, esta mañana se conocían los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en la apertura de los mercados europeos. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto respecto al mes anterior, mientras que la afiliación media disminuyó en casi 200.000 personas.

El oro toca nuevos máximos ante la perspectiva de recortes de tipos 

Mientras tanto, el oro ha marcado nuevos máximos históricos, por encima de los 3.500 dólares la onza (ha tocado los 3.509) ante la expectativa de recortes de tipos de la Fed. 

Específicamente, el mercado da actualmente un 89% de probabilidades a un recorte de 25 puntos básicos el 17 de septiembre y un total de entre 5 y 6 bajadas hasta finales de 2026. 

En cuanto a las referencias que marcarán la jornada de hoy, en la zona euro se dará a conocer el IPC de agosto, que se mantendrá en niveles cercanos al objetivo, en el 2%, reforzando la idea de que los recortes de tipos del BCE se pueden dar por finalizados. 

“El consenso no espera más bajadas para este año y sólo una situación de fuertes presiones deflacionistas o debilidad manifiesta de la actividad económica (versus la aceleración esperada de cara a 2026 por el impacto del estímulo fiscal, con mayor gasto en defensa europea e infraestructuras en Alemania) llevaría a una rebaja adicional en 2026”, apuntan desde Renta 4. 

Más allá de eso, también se conocerá el ISM manufacturero de agosto en los Estados Unidos, donde se espera una mejora, desde 48 a 49.   

Asimismo, en España habrá este martes subasta del Tesoro. El organismo dependiente del Ministerio de Economía espera colocar entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses con la que inaugurará las emisiones del mes de septiembre

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.