El IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) ha configurado su Consejo Asesor con cinco nuevos miembros alineados con el objetivo de internacionalizar el museo. Entre … los cinco nuevos miembros, según informó este lunes la institución, destaca Isabel Tejeda (Madrid, 1967), catedrática de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia y reconocida crítica de arte y comisaria de exposiciones.
El Consejo Asesor es un órgano con funciones consultivas, correspondiéndole informar sobre la programación y adquisición de obras de arte, la propuesta de aceptación de donaciones o cesiones al IVAM. Los nuevos miembros se comprometen con el IVAM por un periodo de cuatro años renovables y formarán equipo con la directora, Blanca de la Torre, aportando «una mirada externa y un enfoque holístico al programa de exposiciones y al crecimiento de la colección del IVAM». Estos cinco profesionales, altamente cualificados, con mayoría femenina, prestarán asesoría al museo en esta nueva etapa.
Además de Isabel Tejeda forman parte de este equipo asesor Zoran Eric (historiador del arte, comisario e investigador en el Instituto de Filosofía y Teoría Social de la Universidad de Belgrado), Claudia Segura (jefa de la Colección del MACBA. Es licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y máster en Teoría del Arte Contemporáneo por la Goldsmiths University de Londres), Martí Manen (director de Index-The Swedish Contemporary Foundation de Estocolmo; desde 2024 también dirige CuratorLab, programa de comisariado en Konsqack University) y Kati Kivinen (doctora en Historiadora del Arte y comisaria. Actualmente es jefa de Exposiciones del Museo HAM (Helsinki Art Museum) y ‘cocuradora’ de la Bienal de Helsinki).
Fue galardonada en 2020 con el Premio Juana Francés de Artes Plásticas y Visuales concedido dentro de la primera edición de los Premios a la Creación de las Universidades Públicas Valencianas (Precrea) y recientemente fue reconocida por la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales por su trayectoria como gestora
Según el IVAM, Tejeda tiene una amplia trayectoria en la Comunidad Valenciana como investigadora especializada en artistas mujeres y feminismos en los siglos XX y XXI, arte colaborativo y culturas populares, arte valenciano moderno y contemporáneo, discursos curatoriales y expografía crítica. Es actualmente catedrática en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Fue subdirectora y directora del Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere de la Diputación de Alicante (1991-1995), y responsable del Departamento de Artes Visuales de Murcia Cultural (CARM), donde dirigió el Espacio AV y la Sala de Verónicas de Murcia (1998-2010).
Licenciada en Historia del Arte y doctora en BBAA por la Universidad Politécnica de Valencia, cuenta con una amplia experiencia en la dirección de galerías, organización de exposiciones y docencia universitaria. Ha comisariado casi un centenar de exposiciones en varios países y ha recibido varios premios por su labor en el campo del arte contemporáneo. Además, ha publicado libros y colaborado como crítica en diversos medios de comunicación. Tejeda fue galardonada en 2020 con el Premio Juana Francés de Artes Plásticas y Visuales concedido dentro de la primera edición de los Premios a la Creación de las Universidades Públicas Valencianas (Precrea). El jurado de los premios reconoció «su compromiso con el arte contemporáneo y su trayectoria profesional desde principios de los años noventa hasta la actualidad», subrayando en ella «un fuerte sentido ético y una lectura crítica y política de la historia del arte que ha puesto su acento en reivindicar la obra olvidada y minusvalorada de las artistas en el arte moderno y contemporáneo español, con especial dedicación a las artistas valencianas». La Asociación de Mujeres en las Artes Visuales premió recientemente a Tejeda con el premio a la trayectoria como gestora cultural y comisaria.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) lanzó en su portal web, con gran éxito, una investigación de Isabel Tejeda, ‘Fuera del canon. Las artistas pop en la colección’, «sobre el trabajo realizado por mujeres artistas de los años 60 y 70 que fueron silenciadas y seguían estándolo pese a que muchas de ellas continúan creando en sus estudios». Durante la pandemia, además, participó en proyectos desarrollados en diferentes barrios murcianos, impulsados por su equipo de investigación ‘Prácticas artísticas activas y ciudadanía’, entre ellos, ‘Vestir los balcones’.
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) celebró en agosot su Consejo Rector para aprobar la nueva configuración de su órgano de gobierno e incorporó como vocales designados a Ferrán Barenblit, Rosina Gómez Baeza, Antonio Sánchez Luengo, Ángeles Albert y Juan Carlos Arnuncio Pastor, todos ellos con reconocidas trayectorias en el ámbito del arte y la gestión cultural y museística. Con estas incorporaciones, el Consejo Rector queda formado por 11 miembros (7 mujeres y 4 hombres).