Martes, 2 de septiembre 2025, 01:30

El fotógrafo parisino afincado en Murcia Frédéric Volkringer expone a partir de este viernes en el Museo Ibáñez de Olula del Río (Almería) su proyecto ‘Manga Plage’, que ha dado varias veces la vuelta a España. El Museo Casa Ibáñez es una de las mayores colecciones de arte contemporáneo de Andalucía. Creado entre 1996 y 2004 por Andrés García Ibáñez (Olula del Río, 1971), pintor de joven y valorada trayectoria dentro del realismo contemporáneo, se inauguró oficialmente en noviembre de 2004. La muestra de Volkringer reúne fotografías en blanco y negro de La Manga del Mar Menor, lengua de tierra visible desde cualquier punto del Mar Menor para la que Volkringer recurrió al ojo clínico de Paco Salinas, fotógrafo y director de Fotoencuentros, para hacer la selección.

«Las crónicas recuerdan que hasta el siglo XVI La Manga estuvo revestida de una espesa cubierta vegetal, un boscoso sabinar, sabina de las dunas, con enebro marítimo y pino carrasco, una fronda que fue arrasada por orden del rey Felipe II para evitar que los piratas berberiscos se ocultaran en la espesura», cuenta de carrerilla el artista. En la segunda mitad del siglo XX se empieza a urbanizar La Manga, con la explotación de una urbanización frenética donde el hormigón es la respuesta, pese a los iniciales intentos de planificación. «Puede que no nos guste la realidad representada en estas fotografías, mas son paisajes urbanos, vestigios de la arquitectura del boom turístico de los 60, y están ahí. Lo queramos o no, fueron construidos con inmediatez y falta de perspectiva, es un hecho», asegura Volkringer, fotógrafo que mira con pulcritud de forense.

«No pretendo con estas fotografías realizadas en blanco y negro que sean leídas en modo denuncia o con un tono pesimista, tan solo interpretemos la muestra de lo que la codicia, la ambición, la insensatez y la estulticia humana pueden crear», afirma.

La obra de Volkringer se podrá ver junto a la colección del Museo Ibáñez, con arte español moderno y contemporáneo, desde Goya hasta nuestros días, con especial atención a la gran tradición figurativa española. Así, junto a la pintura del artista Andrés García Ibáñez se exhiben obras de Goya, Sorolla, Cabral Bejarano, los Madrazo (Federico, Raimundo y Ricardo), Benlliure, Benedito, Sorolla, Zuloaga, López Mezquita, Chicharro, Mateo Inurria, Benjamín Palencia, Pinazo, Golucho, Noé Serrano, Roberto Manzano, Juan Polo, Paco López, Joaquín Ramo, Alfonso Fraile y Antonio López, entre otros muchos. También están representados los autores almerienses más significativos del siglo XX, como Ginés Parra, Federico Castellón, Jesús de Perceval, Capuleto, Pedro Gilabert y Carlos Pérez Siquier, entre otros muchos.

Desde 2004 el Museo Ibáñez se ha consolidado como la dotación cultural más significativa del Almanzora y una de las más representativas del Sureste español. Su gestión corresponde a la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, institución creada en junio de 2005 y participada por el fundador del museo, Andrés García Ibáñez, y la multinacional almeriense Cosentino, fabricante español de propiedad familiar, que produce y distribuye piedra de ingeniería para superficies de arquitectura y diseño. Desde 2007 el museo forma parte del Registro Andaluz de Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Comenta

Reporta un error