El Roig Arena ya es una realidad. El nuevo recinto multiusos de València impulsado por Juan Roig afronta la semana de su estreno oficial con el concierto del sábado 6 de septiembre en homenaje a Nino Bravo. Atrás quedan casi cinco años de trabajo y una inversión total que ha llegado hasta los 400 millones de euros, en la suma de pabellón, párking público, Colegio Público Les Arts y Parque de la Afición (con más de 40.000 metros cuadrados).

«La inversión total del proyecto ha sido de 400 millones de euros, sufragados íntegramente 100% por Juan Roig y está muy orgulloso de cada euro invertido«, señala el director general del Roig Arena, Víctor Sendra.

Además, a ello añade que «hay que poner en valor el departamento de obras de Mercadona, que ha hecho esfuerzos encomiables. Lo más importante era hacer una inversión responsable, la suerte de tener a Juan Roig detrás en cuanto a la parte de legado ha hecho que cada ajuste haya ido con un sí detrás para mejorar las calidades. Este presupuesto no solo incluye la parte constructiva, sino la puesta a punto del recinto.

En el desglose del coste total, el pabellón ha supuesto 365 millones de euros, 20 han ido destinados al parking, 8 al colegio y 7 a la urbanización y ajardinamiento de los alrededores del recinto.

Aumeno del coste

Entre los motivos del aumento del coste inicial previsto, Víctor Sendra destaca que «en la parte de tecnología se ha hecho una inversión muy potente, también en la acústica tanto interna como en la insonorización, para forzar al máximo cómo se escuchaba fuera, queremos evitar líos generados desde dentro. También hemos puesto énfasis en la sostenibilidad energética, con el tema fotovoltaico y demás.Y sin olvidar que ha habido Covid, la guerra de Ucrania, períodos inflacionistas… todo esto ha influido».

Eventos y venta de entradas

Un esfuerzo que empieza a tener recompensa, ya que la respuesta del público tanto del Valencia Basket como de los conciertos ha sido inmejorable, por encima incluso de las previsiones más optimistas para estas fechas, aún sin estrenar el pabellón.

«El factor clave de todo esto se llama público, estamos muy contentos de cómo han reaccionado. A fecha de hoy, para el primer curso 25-26 hay 70 eventos corporativos, de empresa, congresos, reuniones. No solo es música o deporte. En entretenimiento, hay 57 eventos a la venta y más de 80 que van a salir en el primer año. Y estimamos una venta de 600.000 entradas en el primer año».

Por todo ello, el Roig Arena, no es más que la constatación de que «València vende, la música vende en València, el 75% de las entradas están vendidas y no se ha hecho ni un concierto. No solo es el factor Roig Arena, sino toda la gente de la industria y la cultura en València. El Roig Arena viene a sumar a una industria y un sector que se ha esforzado mucho», señala Sendra, quien pone en valor que «más de 25% de las entradas están siendo de fuera de la provincia de València, un factor turístico que nos hace sumar».

Impacto anual de 150 millones

Se estima que, como mínimo, el Roig Arena impactará en más de 150 millones de euros en la economía valenciana hasta septiembre de 2026, una cifra que se focaliza en el público de fuera de Valencia que se desplazará a los eventos musicales y de entretenimiento y que no suma el turismo de negocios (eventos de empresa y congresos) y el generado por los partidos del Valencia Basket.

Por otro lado, el Roig Arena abrió este lunes sus puertas con su restauración: el restaurante Poble Nou, Ultramarinos Roig y El Mercat de Roig Arena, gastromarket donde se ubican Hundred Burgers (con la mejor hamburguesa del mundo); La Mesedora (bocadillos); Adicto y Adicta (tortillas y croquetas); Per Me (pizzas y cocas); Xé Chicken (hamburguesas de pollo), Dichō (asiático) y Maverick’s (perritos calientes artesanales). La mayor parte de la restauración del recinto se gestiona de la mano del chef Miguel Martí, al frente de la cocina central, Poble Nou y Ultramarinos Roig.

Éxito en el modo baloncesto

«El Valencia Basket tiene la prioridad absoluta y máxima, con lo que siempre podrán jugar. Pero la ventaja es que somos hijos del mismo padre y lo compartimos todo. Nos adecuamos para encajarlo, Roig Arena somos todos los que trabajamos para que esto sea una piña», destaca Víctor Sendra.

A ello añade que «estamos agradecidos de lo que ha conseguido Enric Carbonell y su equipo, con dos equipos jugando las máximas competiciones nacionales e internacionales. Más de 14.500 abonados es un récord histórico en el club y nos supone un nivel de exigencia mucho mayor».