La literatura sigue siendo uno de los mejores espacios para descubrir, comprender y celebrar la diversidad. En 2025, el panorama editorial nos regala una lista imprescindible de títulos LGTB+ que combinan historia, memoria, deseo y nuevas formas de narrar identidades.
En Togayther.es hemos reunido algunas de las publicaciones más destacadas de este año y también clásicos que vuelven a estar en boca de todos.
La mala costumbre – Alana S. PorteroAlana S. Portero. RTVE
Convertida ya en una de las voces más potentes de la narrativa queer en español, Alana S. Portero nos trae una novela valiente sobre infancia, adolescencia y la construcción de la identidad trans en un entorno hostil. Un libro íntimo y poético que se ha consolidado como referente literario de la memoria reciente.
El último sueño de Pedro Almodóvar
El universo del cineasta manchego se traslada al papel en una obra que combina memoria personal y ficción. Una narración marcada por la estética pop, los deseos desbordados y las pasiones que caracterizan su cine.
Walk Like a Girl – Prabal Gurung
El reconocido diseñador se adentra en la escritura para reivindicar la feminidad, el empoderamiento queer y la moda como espacio de resistencia. Una obra a medio camino entre el ensayo cultural y la memoria personal.
Girls Girls Girls – Shoshana von Blanckensee
Una exploración feminista y queer sobre la amistad, la identidad y la liberación de los roles impuestos. Uno de los ensayos que más conversación está generando este 2025 en el ámbito académico y militante.
Work Nights – Erica Peplin
Novela que retrata la vida nocturna queer en Nueva York: bares, encuentros y desamores. Una mirada descarnada y lírica a la juventud queer contemporánea.
Psicosis victoriana – Virginia Feito
Tras el éxito internacional de La señora March, Feito vuelve con una novela oscura que explora la represión, el deseo y lo queer en un contexto histórico de rígida moral.
Vidas e historias LGBT da Idade Media – Carlos Callón
Este ensayo ha despertado debate (y ataques en redes) al reivindicar la presencia de personas LGTB+ en la Edad Media. Una investigación rigurosa que desmonta la idea de que “antes no existíamos” y que rescata figuras silenciadas por siglos.
Lo normal es ser raro – José Mola
El escritor y periodista José Mola firma una obra fresca y cercana que combina autobiografía, humor y reflexión sobre lo queer en la vida cotidiana. Con un estilo directo y generacional, invita a romper etiquetas y a celebrar la diversidad como parte esencial de nuestra identidad. Un libro perfecto para quienes buscan una lectura ligera pero con mensaje, que conecta especialmente con el público joven LGTB+.
Clásicos que vuelven a brillar
Además de las novedades, este 2025 es un buen momento para revisitar títulos imprescindibles de la narrativa queer internacional:
- Less – Andrew Sean Greer (Pulitzer 2018)
- Stone Butch Blues – Leslie Feinberg
- Antiboy – Travis Alabanza
- La habitación de las ahogadas – Gina Apostol
Libros que, aunque no son nuevos, siguen marcando el camino de la literatura LGTB+ y aparecen en todas las listas de recomendaciones del año.
Porque leer en clave queer es también un acto de resistencia, memoria y celebración.
Estos libros no son solo literatura, son ventanas a la diversidad que necesitamos abrir más que nunca.