Trabajar para que algo no caiga en el olvido es algo reconfortante a la par que bonito. Más aún cuando lo que se recuerda es … la vida de una persona que tristemente se fue antes de lo previsto. El libro ‘Elisa Beltrán. El último tranvía’, escrito por el errenteriarra Xabier Susperregi recoge en sus párrafos la historia de una mujer del pueblo que fue asesinada por su marido en 1948. La obra recoge lo ocurrido en una sociedad en la que al igual que «con Elisa también se daban casos parecidos». Por ello, «poder contribuir en que su historia no caiga en el olvido es algo muy satisfactorio».
– ¿Quién era Elisa Beltrán?
– Elisa Beltrán fue una mujer errenteriarra que sufrió malos tratos por parte de su marido, quien finalmente acabó asesinándola en 1948. Ella estaba enamorada de él, pero del mismo modo que ocurría en otras parejas, Beltrán sufrió las consecuencias de la violencia.
VOLCADOS«En el juicio varios vecinos de Errenteria mostraron su rechazo por lo ocurrido»
– ¿Cómo se decidió a escribir una obra sobre una mujer como Beltrán?
– La historia me llegó de una manera curiosa. Fue mi madre quien me contó lo ocurrido, pero no recordaba exactamente el nombre y el apellido de Beltrán. No obstante, mi ama recordó una historia en la que su madre acompañó en el tranvía a Elisa Beltrán a Donostia. Iba con su marido. Mi abuela le preguntó si se fiaba de su marido, y Elisa aseguró que sí. Sin embargo, esa misma fecha, tras ir al cine la envenenó para posteriormente tirarla por el Paseo Nuevo. Esa historia la recordó mi madre, y así fue como me lancé a investigar.
– ¿Qué se cuenta en el libro?
– La obra cuenta principalmente la historia de Beltrán. Allí los lectores podrán leer cómo fue el juicio, ya que en aquel entonces se transcribía absolutamente todo. También hay algunos poemas. Es un libro maravilloso que cuenta una historia de alguien de nuestro pueblo.
– Un juicio en aquellos tiempos sería diferente a uno de hoy en día, ¿qué ha descubierto en ese aspecto?
– El juicio fue impresionante. El cadáver de Beltrán apareció en San Juan de Luz, y allí la policía comenzó con la investigación. Para poder identificar el cuerpo fue mi abuela quien acudió allí y confirmó que aquella era Elisa. El marido, en cambio, negó los hechos asegurando que él no tenía nada que ver. Sin embargo, en un careo con una de las hermanas de Elisa, el marido reconoce que ha sido él. Algo en lo que retrocederá en el juicio a petición de su abogado, quien optó por cambiar la versión. A pesar de ello, en el pleito salió culpable y fue condenado a 30 años.
– En el libro se comenta que las sesiones fueron movidas…
– Desde luego. Cientos de personas fueron a mostrar su apoyo a Beltrán, muchas de ellas eran de Errenteria. En las transcripciones se puede ver cómo abucheaban la versión del marido. Eso es algo que emociona, ya que se ve como un pueblo decide apoyar una causa en la que no es fácil demostrar lo ocurrido.
– ¿Cómo ha sido el proceso de escribir un libro sobre Elisa Beltrán?
– Ha sido algo fantástico. Esto arrancó en parte cuando el Ayuntamiento homenajeó a Clara Rangel poniendo una plaza con su nombre. En ese momento decidí hacer un informe sobre el tema de Beltrán para ver si el Ayuntamiento apoyaba la idea. Ví que era una historia muy profunda, por lo que comencé a mover cielo y tierra para poder contarla en su totalidad. Casi cien personas han participado en el proyecto, y eso es algo que demuestra el trabajo que se ha hecho.
– ¿Además del juicio, qué ocurrió con los hijos de Beltrán?
– La familia tuvo que trasladarse hasta América, algo que dificultó mi labor de investigación. Sin embargo, descubrí por unos pasajes de barco que se dirigieron a Argentina, lo que acotaba un poco la búsqueda. Me puse en contacto con algunos amigos argentinos, para ver si podrían descubrir el paradero de las hijas de Beltrán. Y como por arte de magia en el mismo día conseguí localizarlas. Fue algo maravilloso.
– ¿En este aspecto, qué cree que ha conseguido con la publicación de este libro?
– Desde mi punto de vista lo que se ha logrado ha sido recordar a una persona que fue asesinada de una manera salvaje. Y para mí, ese es un gran homenaje, recordar a alguien.
– ¿Un reconocimiento que continuará mañana con un acto muy emocionante verdad?
– Desde luego. Algunos de los familiares de Elisa Beltrán, como es una de sus hijas y sus nietos vendrán a Errenteria para recibir un recibimiento institucional. Será a las 16.00 horas en el ayuntamiento. Este va a ser un acto muy emocionante. He estado en contacto con las dos hijas de Elisa, aunque por desgracia una de ellas falleció el pasado mes de agosto. No obstante, la familia está muy contenta de venir a Errenteria, y eso es algo que también me hace ver que el trabajo ha merecido la pena.
– Por último, ¿dónde se puede comprar el libro?
– El libro está a la venta en la librería Noski! y en la librería Mirentxu.