El proyecto planteado por SAU Taller d’Arquitectura se apoyó en cuatro estrategias diferentes. Se comenzó con la reparación del cuerpo inferior del edificio, realizada con piedra de San Vicenç, material popular en la zona. Además, se consiguió un aumento de altura y, con ello, una mejora del paisaje urbanístico.
Los siguientes pasos consistieron en la construcción de un soportal que facilitaba la concentración de gente en el acceso, además de mejorar el sistema de canalización y drenaje de aguas. Finalmente, se revistió el edificio con un cerramiento SATE para mejorar el aislamiento y, por ende, el confort interior.
Escuela de Santa Eulàlia por SAU Taller d´Arquitectura. Fotografía por Andrés Flajszer.
Por último, añadieron una planta adicional al edificio, ampliándolo en altura con una estructura de madera y provechando el derecho de vuelo que pertenece a la propiedad. De esta forma lograron también mejoras térmicas y de control solar.
Los materiales empleados fueron, entre otros, terrazo existente pulido, blanco y madera de abeto. Se utilizó el color verde RAL 6021 como elemento característico haciendo de la rehabilitación una obra única y a la vez integrada con el barrio y el urbanismo de la zona.
Descripción del proyecto por SAU Taller d´Arquitectura
Este proyecto de rehabilitación de la Escuela Santa Eulàlia en Cornellà de Llobregat aborda tres grandes retos: mejorar el confort térmico y la protección solar de las aulas, recuperar el carácter emblemático de la escuela dentro del barrio y ejecutar todas las obras en solo tres meses durante las vacaciones escolares.
Para lograrlo, se priorizan sistemas industrializados que permiten avanzar el trabajo en taller y reducir el tiempo de obra.
Las actuaciones principales incluyen:
1.- Reparar el zócalo y sustituirlo por piedra de San Vicenç, aumentando la altura para dar más presencia urbana en el edificio.
2.- Construir un nuevo soportal y acceso para mejorar la imagen del edificio y resolver problemas de acumulación de gente y lluvia.
3.- Aislar el edificio con sistema SATE para mejorar la eficiencia energética y renovar el aspecto exterior.
4.- Derruir y reconstruir la remonta con madera, mejorando la estabilidad, el aislamiento y el control solar.
Se trabaja con una paleta de materiales reducida (terrazo existente pulido , blanco, madera de abeto y el verde RAL 6021 como elemento distintivo), todo para contener costes y recuperar y potenciar el carácter original del edificio.
Escuela de Santa Eulàlia por SAU Taller d´Arquitectura. Fotografía por Andrés Flajszer.