02/09/2025


Actualizado a las 20:22h.

El Córdoba CF cerró la noche del pasado lunes el mercado de traspasos con la incorporación de Jan Salas. El catalán jugará cedido en El Arcángel esta temporada procedente del Mallorca. Esta operación vuelve a confirmar el modelo de fichajes que sigue la dirección deportiva blanquiverde, intensificada desde la llegada de Fernández Monterrubio al cargo de CEO.

Desde su aterrizaje en las oficinas de la entidad califal se incrementó la fórmula de negocio que, de la mano de Barein, ha devuelto al Córdoba al fútbol profesional: Fichajes de jugadores jóvenes con ambición que puedan revalorizarse y así crecer exponencialmente tanto en lo deportivo como económico. Durante este periodo de fichajes, se han visto varios ejemplos que demuestran más que nunca el uso de este modelo.

La incorporación de 16 jugadores durante este mercado, ha permitido a la entidad blanquiverde dar un salto de calidad en la plantilla. Además, no ha tenido que desembolsar ninguna cantidad económica por alguno de estos futbolistas, todos han llegado libres. Gran parte de responsabilidad de esto la tiene la rapidez con la que ha actuado el Córdoba, adelantándose a posibles ofertas de otros clubes.

La clave de este periodo de traspasos ha sido la juventud de los fichajes. Es el caso de Fomeyem, Alcedo, Iker Álvarez o Kevin Medina. Estos pueden tener una gran revalorización en el futuro que conlleve grandes ventas para el futuro, algo que permita seguir con el modelo de crecimiento que están ejecutando desde Barein.

Y es que el Córdoba ha realizado durante este verano la venta más alta desde la llegada de Monterrubio. El fichaje de Álex Sala por el Lecce italiano. El catalán llegó a El Arcángel en la temporada 2023-24 en calidad de cedido tras no tener hueco en la primera plantilla del Girona.

Fue importante para Iván Ania en el ascenso a Segunda y el club blanquiverde decidió hacerse con sus servicios en propiedad. El ‘6’ firmó una gran campaña en la categoría de plata que llamó al interés de varios equipos de divisiones superiores. Finalmente, acabó siendo traspasado, dejando un buen desembolso en las arcas de la entidad califal.

Otro caso parecido fue el de Adrián Lapeña. Llegó procedente del Deportivo de La Coruña tras no contar para el conjunto gallego. Fue una de las piezas vitales en la vuelta al fútbol profesional, renovó con la entidad blanquiverde una temporada más. Y en el mercado invernal del curso pasado fue vendido al CSKA de Sofía por una cantidad cercana al millón de euros. Este traspaso aumenta de valor, conociendo que al riojano, con 28 años, solo le restaban 6 meses de contrato.

Aun así, como ha señalado en numerosas ocasiones el CEO blanquiverde, la entidad no está obligada a realizar ventas para cuadrar cuentas. Estas se realizan solo si se ve una oportunidad de crecer en lo económico teniendo en cuenta lo deportivo.

Un ejemplo de esto fue la operación de Antonio Casas el pasado mercado estival de fichajes. El delantero recibió una oferta los últimos días de mercado bastante tentativa en las oficinas de El Arcángel, pero al no tener tiempo de maniobra para encontrar a un sustituto, se optó por su continuidad, aún a sabiendas que podría ser la última opción para sacar rédito económico por el jugador.

Las cesiones

Otra de las formas de crecimiento que se ha visto desde la llegada de Monterrubio a la entidad blanquiverde es el uso de las cesiones. Esta temporada, Iván Ania cuenta con 4 jugadores en calidad de cedidos en primera plantilla: Diego Bri, Requena, Del Moral, y Jan Salas. Además, estas operaciones se pueden complementar con opciones de compra, como con la que cuenta el extremo ilicitano.

La incorporación de estos jugadores, en la mayor parte de los casos, brinda al cuerpo técnico blanquiverde la oportunidad de contar con jóvenes con especial ambición en la categoría y que cuentan con una alta proyección por delante. Además, son operaciones que no suelen acarrear un gran riesgo, ya que, si no dan el rendimiento esperado, volverán a sus clubes al término de la temporada.

La pasada campaña, el Córdoba incorporó a 5 jugadores en forma de préstamo para la vuelta a Segunda: Marvel, Yoldi, Maguna, Rubén Alves y Del Moral. De ellos, los dos últimos han continuado este curso en las filas blanquiverdes, pero el resto ha vuelto a sus respectivos equipos tras no convencer al cuerpo técnico.

La entidad blanquiverde ha puesto en marcha durante este periodo de traspasos una nueva fórmula de crecimiento. Han sido cinco los futbolistas que se han marchado en calidad de cedidos a Primera Federación: Mariano Carmona, George Andrews, Ramón Vila, Mati Barboza y Ntji.

De hecho, todos han hecho ya su debut en la categoría de bronce. Partieron en el once inicial de sus respectivos partidos, en los que solo cayó derrotado Mariano Carmona, con el Alcorcón. Los más destacados fueron Ramón Vila, que dejó la portería del Eldense a cero, y George Andrews, que dio la asistencia del único gol en la victoria del Europa.

El club ha decidido que como estos jugadores iban a tener complicado tener presencia en el primer equipo, lo mejor es una salida en forma de préstamo a una categoría menor. Esta fórmula permitirá a los jugadores, todavía jóvenes, curtirse con minutos y gozar de una posible revalorización.

Reportar un error