‘Dead Man’s Wire’ cuenta la historia real de Tony Kiritsis, quien una mañana de 1977 decidió que la única manera de conseguir ser atendido por su banco, a quienes acusaba de haberlo estafado con una hipoteca, pasaba por el cañón de una escopeta recortada. Así que se presentó a la oficina central, tomó como rehén al corredor responsable, Dick Hall, y ató conectó un cable de su cuello, hasta el gatillo de su escopeta, un truco conocido como dead man’s wire. Sus demandas eran claras: cinco millones de dólares, inmunidad penal y una disculpa pública del gran mogul de la entidad financiera.

El secuestro duró 63 horas y pronto se convirtió en un espectáculo mediático sin precedentes. Miles de espectadores seguían las emisiones en directo, fascinados y horrorizados ante la posibilidad de que el secuestrador, que había decidido protagonizar acaparar los focos amparado por el mecanismo del dead man’s wire, apretara el gatillo y reventara un cerebro en directo.

dead mans wire pelicula gus van sant

‘Dead Man’s Wire’ (Gus Van Sant, 2025)

Gus Van Sant vio en Kiristis un ser profundamente humano, más allá del show: “Estaba tan fuera de sí, tan enfadado que pasó tres días sin dormir. [Kiristis] representa el culmen de la ira, aunque también resulta extrañamente gracioso. Me recuerda a aquellas personas que gritan solas por la calle, a quienes tachas de loco hasta que les prestas atención y te das cuentas de que necesitan ayuda. Hay algo detrás de esos gritos que nos hace querer ayudarles”.

Gus Van Sant: «Con el asesinato de Luigi Mangione, me di cuenta de que hablábamos de algo que sigue ocurriendo hoy»

Nosferatu y Pennywise, Bill Skarsgård (que no ha podido acudir a Venecia porque se encuentra en Australia rodando ‘The Mosquito Bowl’ junto a Nicholas Galitzine, de ‘La idea de tenerte’), encarnaba esta rabia contenida, pero también la humanidad. Para Gus Van Sant resulta importante que no le miremos con pena: “Él no se veía como un perdedor, sino que sentía que le estaban robando”, lo cual, admite, “en cierto modo es verdad (…). Pero yo no le veo como un perdedor, sino como un luchador. No hay demasiadas películas en las que la gente de a pie pelee contra gigantes”, pongamos: un banco, y “son personas con las que uno puede empatizar, porque están peleando desde lo más bajo”.

gus van sant

Getty Images

Lo que los medios hicieron con el caso, para beneficio de los ratings, eso es harina de otro costal. Ambientada en los setenta, “al principio nos parecía una película de época”, cuenta. “Pero durante la preproducción [en diciembre de 2024] ocurrió el asesinato de Luigi Mangione y me di cuenta de que en realidad estábamos hablando de algo que sigue ocurriendo hoy”. Luego, vinieron las elecciones presidenciales. “Los eventos se estaban machihembrando en nuestro proyecto, así que nos planteamos, ¿eso es bueno, es malo, es interesante?”. De momento, era un reto.

Y a Gus Van Sant los retos le interesan, mucho, especialmente los relacionados con la historia real. Basta recordar ‘Elephant’, esta última inspirada en la masacre de Columbine y galardonada en Cannes. El cineasta las ha comparado, “comparten similitudes, especialmente por su intensidad y violencia”, aunque la relaciona más con ‘Milk’: “Había muchísimo material grabado de Harvey Milk, una enorme cantidad de imágenes disponibles”, una muleta creativa al mismo tiempo que un desafío en lo poético. Realidad y expresionismo convergen en ‘Dead Man’s Wire’, que podría ser una pieza de cámara godotiana entre un secuestrador y su víctima.

dead mans wire pelicula gus van sant festival venecia 2025

Getty Images

Dacre Montgomery: «Tras un mes en una habitación juntos, Bill Skarsgård y yo fuimos convirtiéndonos en una ‘extraña pareja'»

Dacre Montgomery, Billy en ‘Stranger Things’, vistió las botas de Dick Hall para este mano-a-mano particular con Skarsgård: “Pasamos un mes en una habitación juntos, conectados por un cable, y sinceramente nunca he hecho un mejor amigo que él en un reparto. Nunca socializo cuando estoy rodando, pero él me obligaba a salir de mi cabeza. Aquello humanizó a Tony, si eso tiene sentido”.

Montgomery, en pleno ascenso tras despuntar como Steve Binder en el fresco de ‘Elvis’, ha recordado cómo “la película sobre el papel me parecía mucho más un drama con tintes de thriller, pero terminó convirtiéndose en una comedia oscura e irreverente, de algún modo. Bill y yo, Tony y Dick, fuimos –y fueron– convirtiéndose en una ‘extraña pareja’”. Además de las risas, ha puntualizado: “Ojalá hayamos logrado humanizar también a Dick. No todos los hijos de gente poderosa son igual de terribles, ¿sabéis?”.

dead mans wire pelicula gus van sant festival venecia 2025

Getty Images

En cualquier caso, no todos los nepobabies tienen por padre a un magnate despótico interpretado por Al Pacino, en una réplica acidísima del individualismo del abuelo Getty. Dacre Montgomery no puede quejarse… Compartió una cena “absolutamente cinéfila” con el icono del Nuevo Hollywood, tras la cual “sentí que era como un amigo de toda la vida. Además, yo no bebo, él no bebe, y le gusta el dulce, igual que a mí. Así que terminamos comiendo galletas toda la noche”. Luego, Al Pacino le ofreció el dulce definitivo: “En un momento de la noche, se volvió hacia mí y hacia mi pareja, y nos dijo: ‘Tengo la llave del Actor’s Studio. ¿Queréis bajar? Me encanta actuar [allí cuando puedo]. Venga, vamos abajo y hagamos un monólogo”. Sobre Al Pacino, Van Sant señala que nunca pensó en ‘Tarde de perros’ como referencia directa, sino que le interesaba contar la historia de “un pueblo pequeño y desarraigado”, y lo ocurrido en Indianápolis le resultaba tan inverosímil como juguetón.

Gus Van Sant, sobre su ausencia: «No me había dado cuenta de cuánto echaba de menos rodar una película hasta que regresé al set»

En cualquier caso, si a alguna película se parece, esa es ‘Haz lo que debas’ de Spike Lee, con la que comparte la figura de un locutor de radio de voz indudablemente sexy, aquí interpretado por Colman Domingo. Después de ‘Sing Sing’, ‘Euphoria’ o ‘Rustin’, el actor y dramaturgo es considerado uno de los hombres mayores e interesantes del panorama norteamericano, y fue él mismo quien se propuso para el papel, atraído por el componente humano. En el guion, vio “la historia sobre una persona común que siente que no tiene recursos ni capacidad de decisión en el mundo”, y los extremos a los que llega para salir adelante

dead mans wire pelicula gus van sant festival venecia 2025

Getty Images

Han pasado siete años desde la última película de Gus Van Sant, ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’, en una ausencia que el director atribuye a proyectos como ‘Feud: Capote vs. the Swans’ (2024) o su colección de cortometrajes realizados para Gucci. En una entrevista a The Guardian, reconocía: “No me había dado cuenta de cuánto echaba de menos rodar una película hasta que regresé al set”.

Tres han sido las décadas que el cineasta llevaba sin pasar por el Festival de Venecia. Su última gran aparición fue en 1991, cuando River Phoenix ganó la Copa Volpi al Mejor Actor por ‘Mi Idaho privado’. Dos años después volvería con ‘Ellas también se deprimen’, unaroad trip de culto y espíritu mumblecore que fue abucheadísima en su momento. Puede ser una magnífica opción para hacer tiempo de cara al estreno de ‘Dead Man’s Wire’, que distribuye Vértigo en nuestro país. O podéis ver, simplemente, el ¿¿espectacular?? directo de aquel secuestro. Está en YouTube.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.

Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.

Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica