Miles de niños guipuzcoanos entre 6 y 11 años van a tener la ocasión de descubrir durante el Festival de Cine de San Sebastián una … de las películas más deliciosas de la animación, ‘Mi vecino Totoro’ (1988), en su versión en euskera. El largometraje de Hayao Miyazaki, Premio Donostia a toda su carrera en 2023, se proyectará dentro de la iniciativa Ikastetxeak Belodromoan, cuyo objetivo es vincular cine y ciencia. Coorganizados por el Festival de San Sebastián, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Filmoteca Vasca, los pases de este clásico del cine japonés de animación se adentrarán en los misterios del bosque para dar a conocer al público escolar el fascinante ecosistema que conforman sus habitantes, destacando la importancia de preservar el equilibrio ecológico y la biodiversidad en la naturaleza.
La mágica película arranca con un padre y sus dos hijas trasladándose a una casa en el campo para estar más cerca de su madre hospitalizada, un inesperado portal para conocer a Totoro, un inmenso espíritu del bosque se aparece a las hermanas en los momentos de soledad o ausencia de su padre.
La proyección de ‘Totoro auzokidea’ en la pantalla gigante del Velódromo irá acompañada de una original presentación que contará con varias sorpresas, en el que no faltará el robot social Pepper, que como en ediciones pasadas, formará un tándem con el presentador Ugaitz Alegria. Además, la científica invitada en esta nueva edición será la bióloga ondarrutarra Nahia Gartzia Bengoetxea del departamento de Ciencias Forestales de Neiker, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario.
También habrá una serie de sorpresas que llevará a los pequeños espectadores a descubrir cómo los árboles, los hongos y diminutos organismos conviven y se ayudan entre sí. El descubrimiento de estos micromundos simbióticos y sus redes de comunicación subterráneas les harán percibir el bosque como un ecosistema inexplorado.
Siguiendo con esa temática forestal, el cartel de Ikastetxeak Belodromoan de este año es un homenaje a los misterios del bosque y al asombro que despierta la naturaleza. Ha sido creado por la ilustradora mutrikuarra Malen Pazos con el diseño gráfico de Arteuparte.
Desde su estreno hace casi cuarenta años, ‘Mi vecino Totoro’ se ha convertido en un icono cultural que ha traspasado fronteras geográficas y temporales, logrando que el título sea reconocido como uno de los mejores filmes de la historia del cine sin que esa calificación se refiera a su carácter animado.
Seis títulos
Por otro lado, el programa de Cine Infantil ofrecerá seis películas también de animación destinadas al público familiar, que se proyectarán en euskera durante el primer fin de semana y el segundo sábado del certamen en los cines Príncipe al precio de dos euros. Los títulos son: ‘Super Elfkina’ (‘Los Súper Elfkins’), una producción alemana de la directora Ute von Münchowo-Pohl; ‘Sari nagusia ziztu bizian’ (‘El Gran Premio, a todo gas’), también de alemana dirigida por Waldemar Fasta; el estreno mundial de ‘Barrakudaren altxorra’ (‘El tesoro de Barracuda’), de Adrià García; ‘Heidi, Katamotzaren erreskatea’ (Heidi, el rescal del lince’, coproducción entre Alemania, España y Bélgica firmada por Tobias Schwarz y Aizea Roca; ‘Kaixo, Frida!’ (‘¡Hola, Frida!’), de factoría canadiense, dirigida por Karine Vézina y André Kadi, y ‘Flow’, del director letón Gints Zilbalodis, ganadora del Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de animación.