La reserva hídrica en los embalses españoles se encuentra en el 59,3% después de descender de nuevo y acumula 33.235 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, tras perder esta última semana 825 hm3 (el 1,5% de la capacidad total actual de los embalses), según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La Dirección General del Agua señala que, aunque las precipitaciones «han afectado considerablemente a toda la Península» durante los últimos días, la cantidad embalsada ha descendido por décimo cuarta semana consecutiva. La precipitación máxima fue registrada en Santander, con 50,6 litros por metro cuadrado.
Ahora bien, los embalses se encuentran 8,5 puntos por encima del nivel que tenían el año pasado, cuando la reserva estaba al 50,8%. Por ámbitos, dos cuencas han podido mantener el mismo porcentaje respecto a la semana pasada: la del Cantábrico Oriental, que se mantiene en el 74%, y las internas del País Vasco, en el 85,7%.
El resto han disminuido la cantidad de agua embalsada en sus respectivas infraestructuras. Por encima del 60% se encuentran el Cantábrico Oriental (74%), el Cantábrico Occidental (66,7%), el Miño-Sil (73,9%), el Duero (65,2%), el Tajo (68,6%), Tinto, Odiel y Piedras (75,1%), el Ebro (60,1%) y las Cuencas internas de Cataluña (72,5%).
Por debajo del 60% figuran Galicia Costa (48,7%), Guadalete-Barbate (44,5%), el Guadalquivir (45,4%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (48,6%), el Júcar (51,5%), el Guadiana (59,8%) y el Segura (22,5%), que vuelve a estar a la cola. Además, por vertientes, la Atlántica está al 60,7%, mientras que la Mediterránea se sitúa en el 54,8%.
Sin embargo, los embalses españoles no están en mala situación: todavía cuentan con una reserva de 4.719 hm3 más que la media del año anterior (28.516 hm3) y de 6.236 hm3 más que la media de los últimos diez años (26.999 hm3).