De acuerdo con los resultados del artículo que ha publicado la revista Thorax, los hijos de hombres que estuvieron expuestos al humo ambiental del tabaco durante la infancia y la adolescencia tendrían un mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias a lo largo de su vida. Se trata de un trabajo indudablemente robusto, en el que se evaluó la función respiratoria de una numerosa cohorte de personas nacidas en 1961 a lo largo de varias décadas, a pesar de tratarse de un estudio observacional y de que los datos relativos a la exposición al humo ambiental y otras importantes variables se obtuvieron de forma retrospectiva a partir de autoinformes. 

Aunque se necesitarán más investigaciones para confirmar si los efectos perjudiciales de la exposición involuntaria al tabaco durante la infancia se transmiten a la siguiente generación, los resultados de este estudio apoyan la necesidad de mejorar la protección de la infancia y la adolescencia frente al humo del tabaco. En España se ha iniciado un proceso de actualización de la normativa largamente reclamado por organizaciones como el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo que va en esa dirección, puesto que contempla extender la prohibición de fumar a entornos frecuentados por menores, como los equipamientos deportivos, los accesos a las escuelas o los automóviles.