Tiburón cumple medio siglo. Una edad considerable para un escualo, especialmente cuando el animal en cuestión se ve tan joven. La película de Steven Spielberg, que volverá a los cines de España este verano, marcó un punto de inflexión en el blockbuster: nadie tenía, hasta entonces, la menor idea de que un largometraje podía hacer semejante cantidad de dinero en los meses de estío. 

Hoy, nadie duda de que Tiburón es algo más (mucho más) que un vehículo de recaudación. Sin embargo, la Academia ni siquiera nominó al Oscar a Spielberg, aunque sí mantuvo a Tiburón entre las candidatas a mejor película. El título que sí logró un Oscar, muchos años después, fue The Cove, disponible en nuestro país gracias a Filmin, Prime Video y acontra+

'The Cove'

‘The Cove’Cinemanía
¿De qué trata ‘The Cove’?

En el mundo real, no hay tiburones blancos tan rencorosos como el de Tiburón. Lo que sí hay es seres humanos tan detestables como los que matan delfines brutalmente en The Cove. Lo terrorífico de este título es que nada de lo que cuenta es producto de la ficción: The Cove (La ensenada) es un documental, y como tal recibió la estatuilla en 2009. 

La dirección de The Cove recae sobre Louis Psihoyos, antiguo fotógrafo del National Geographic. Psihoyos había escuchado que, en una isla de Japón, la población local arrinconaba a miles de delfines cada año en una cala y allí los masacraban de forma bárbara. En cuanto tuvo información suficiente, puso rumbo a la isla en cuestión, aunque sabía que rodar el documental no sería fácil: tendría que hacerlo de manera discreta, sin que nadie reparase en él, y poniendo en práctica todos los recursos aprendidos durante su época en National Geographic.

'The Cove'

‘The Cove’Cinemanía

El resultado es un documental tan desolador como obligatorio para los amantes de la naturaleza, que pone al espectador en contacto con una realidad atroz que sucedía (y sigue sucediendo) sin que nadie intervenga para detenerla. The Cove sirve, también, como contrapeso de Tiburón, una película que incrementó el odio contra los tiburones y que aumentó la caza, legal e ilegal, de estos animales, para desdicha de un Steven Spielberg que ha afirmado en varias ocasiones que, si hubiese sabido de las consecuencias de su película, quizá no la habría rodado.

En The Cove, como en el mundo más allá de las pantallas, el animal es la víctima y el ser humano, su indefectible perseguidor. The Cove está producida, entre otras, por Fisher Stevens, secundario habitual en el cine y la televisión estadounidense, y al que hemos visto, entre otras, en la serie The Blacklist

Meryl Streep y Anne Hathaway en 'El diablo se viste de Prada'

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter