La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprueba mañana el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, "una hoja de ruta" con diez compromisos de las administraciones públicas, entre los que destaca un aumento de los medios para la lucha contra los incendios forestales y su mantenimiento durante los 365 días del año.
02 SEPTIEMBRE 2025;GOBIERNO;CONSEJO MINISTROS;PACTO DE ESTADO;CAMBIO CLIMATICO
Jesús Hellín   / Europa Press
02/09/2025La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprueba mañana el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, «una hoja de ruta» con diez compromisos de las administraciones públicas, entre los que destaca un aumento de los medios para la lucha contra los incendios forestales y su mantenimiento durante los 365 días del año.
02 SEPTIEMBRE 2025;GOBIERNO;CONSEJO MINISTROS;PACTO DE ESTADO;CAMBIO CLIMATICO
Jesús Hellín / Europa Press
02/09/2025FOTO: Jesús Hellín (Europa Press)

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas. Todavía queda camino hasta que sea aprobada la medida, porque tiene que pasar por el Congreso.

  • La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirma que beneficiará a todas las comunidades, “tengan deuda o no con el Fondo de Liquidez Autonómico”.
  • Y asegura que se ha tomado esta decisión “por la buena marcha de la economía en España”, con el objetivo de que las autonomías reduzcan su carga financiera.

Pero el PP lo rechaza. Alberto Núñez Feijóo ha acordado con los barones populares rechazar la condonación, pese a que algunas comunidades del PP, como Andalucía y la Comunidad Valenciana, serían las más beneficiadas.

¿Por qué? La formación acusa al presidente Pedro Sánchez de impulsar esta medida como guiño a los partidos independentistas, ya que fue un pacto de PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez en 2023.

  • Hacienda, sin embargo, explica que el 70% del dinero de la quita beneficiaría a comunidades gobernadas por el PP.

Y se abre así una batalla política. Los populares tendrán difícil justificar su rechazo a cantidades de dinero millonarias que les permitirían hacer otras políticas.

©Foto: Jesús Hellín (Europa Press)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.