Jonas Vingegaard, Juan Ayuso o los asturianos Sinuhé Fernández, Hugo de la Calle e Iván García Cortina son algunos de los más de cien ciclistas que este viernes afrontarán una de las etapas más temidas por el pelotón: la ascensión al Angliru. Y mientras los corredores se dejarán el alma y las piernas para llegar a la cima del coloso riosano, en Riosa también se preparan para recibir a La Vuelta a España. Los restaurantes ya velan armas para recibir a los miles de aficionados que cada vez que la prueba llega al concejo, se agolpan en busca de refrigerios o tentempiés. También en el Ayuntamiento se ultiman los últimos detalles para que el viernes, cualquiera que pise Riosa se lleve el mejor de los recuerdos.
Para Félix Luis, propietario de la Parrilla el Puente, en L’Ará, será su primer Angliru. «Cogimos el negocio hace año y medio y vamos a vivir la Vuelta por primera vez», confiesa. Este joven natural de Olloniego contará con una plantilla de media docena de personas para afrontar la jornada. «La verdad es que estamos preparados, pero expectantes a ver como se desarrolla todo», señala. «Nos han explicado que ha habido años de muchísima gente, y otros algo más flojos, por lo que no sabemos por donde va a venir este», apunta.
No es el único que se prepara ya para la Vuelta. También Emilio Barrero, que afronta su tercer Angliru al frente de «El Nuevo Llerón», restaurante ubicado también en L’Ará. En su caso, la experiencia le ha hecho triplicar plantilla de cara al viernes. «Suele venderse mucho, doblar y hasta triplicar mesas, y mucha gente viene para llevarse pinchos y bocadillos para la subida», explica.
Félix Luis, a la entrada del restaurante El Puente. | A. VELASCO
Lo que sí ha notado este hostelero es que durante los días previos a la carrera está viniendo menos gente, especialmente extranjera. «Otros años hay mucho alemán, francés e inglés que viene a subir el Angliru y para por aquí, pero este año en concreto lo estamos notando menos».
Alojamientos
El que está hasta la bandera, con el cartel de completo, es el hotel «La Aldea Soñada del Angliru», el único alojamiento a día de hoy a mitad de subida. Tino Álvarez, su propietario, explica que «lo tenemos lleno desde días antes hasta después de la etapa». Calcula que cada noche pasarán por sus habitaciones y bungalows cerca de un centenar de huéspedes. «Siempre que viene la Vuelta estamos completos, tenemos un alojamiento en plena subida y que cumple con las expectativas de todos los aficionados, así que estamos muy contentos».
No solo el sector hostelero y hotelero de Riosa está preparando la llegada del pelotón el próximo viernes. También desde el Ayuntamiento se trabaja en los últimos detalles. Roberto Álvarez, alcalde riosano, señala que «estamos rematando los flecos para que todo esté en orden, y de forma que tanto los aficionados como la organización de la carrera y todo lo que conlleva tengan una experiencia perfecta».
El Regidor lamentó que, por problemas administrativos, el albergue municipal del Angliru, en el área de Viapará, no pueda estar abierto, si bien ha explicado que «hemos reservado la explanada del equipamiento para temas de organización». «Lo que deseamos es que el tiempo respete y que los corredores y los aficionados disfruten de nuestro concejo y sepan que haya o no etapa, siempre vamos a estar con las puertas abiertas para recibirlos», añade Roberto Álvarez.
Y es que el Angliru es santo y seña del ciclismo a nivel mundial, pero también supone la punta de lanza de un territorio que se ha convertido en un fijo en el mapa de La Vuelta a España en cada edición. Coto Bello o Fuentes de Invierno en Aller o el Cuitu Negru o La Cubilla en Lena, han brindado también grandes espectáculos a los aficionados de la bicicleta.
El PP denuncia el cierre del albergue municipal del Angliru
Los portavoces del PP en los concejos de Morcín, Riosa y Ribera de Arriba han denunciado que el Albergue Mirador del Angliru «permanece cerrado y sin perspectivas claras de reapertura, a pesar de haber sido presentado en su día como uno de los proyectos estrella de los fondos mineros».
«Lo que se anunció como una apuesta estratégica para diversificar la economía local, atraer turismo internacional y generar empleo en las Cuencas, se ha convertido hoy en un edificio vacío, deteriorado y en desuso» , censuraron, para agregar que han sido «millones de euros de dinero público los que se han invertido en su construcción y posteriores reformas, sin que los ciudadanos ni los visitantes hayan visto un retorno real».
«El Angliru, conocido internacionalmente por la Vuelta a España, atrae cada año a miles de visitantes. Sin embargo, estos se encuentran con la paradoja de un enclave turístico de primer nivel sin un servicio de hostelería y alojamiento activo en un punto clave como Viapará», censuraron.
Suscríbete para seguir leyendo