Científicos del Hospital Universitario de Zhengzhou han establecido que la edad avanzada, sexo masculino, mayor tamaño del tumor y mayor estadio según la clasificación AJCC son factores pronósticos desfavorables, en pacientes con carcinoma anal de células escamosas que están siendo tratados con quimio- y radioterapia. Sobre esta observación los investigadores …
Científicos del Hospital Universitario de Zhengzhou han establecido que la edad avanzada, sexo masculino, mayor tamaño del tumor y mayor estadio según la clasificación AJCC son factores pronósticos desfavorables, en pacientes con carcinoma anal de células escamosas que están siendo tratados con quimio- y radioterapia. Sobre esta observación los investigadores han desarrollado un nomograma que proporciona un índice predictivo de supervivencia global (SG). Ésta fue mayor en los pacientes clasificados como de bajo riesgo según este índice.
Al considerar variables adicionales, tales como el estadio marital y el estadiaje TNM, se constató que la cirugía mejora la prognosis en los pacientes con tumores bien diferenciados, en estadio I AJCC y en los varones, mientras que evitar esta intervención ofrece mayor beneficio en las mujeres. Gang Xu , director del estudio, afirma que éste ha sido motivado por observaciones previas, según las cuales la quimiorradioterapia en este tipo de cáncer puede mejorar la prognosis hasta el punto de hacer innecesaria la cirugía. La adición de variables al nomograma resulta en una herramienta de mayor fiabilidad que el estadiaje AJCC en la predicción de la SG a los 5, 8 y 10 años, asegura el investigador.
Xu añade que el modelo ahora desarrollado ofrece un significativo potencial en la individualización de la prognosis y en la selección de estrategias de tratamiento personalizadas. No obstante, el científico señala que a pesar del elevado número de pacientes analizados, el estudio es de naturaleza retrospectiva y no ha considerado la influencia de parámetros potencialmente relevantes, tales como los regímenes de quimio- y radioterapia o la presencia del virus del papiloma humano.
SEGUIR LEYENDO