En una era en la que la moda rápida y la producción en masa se resisten a desaparecer, algunas marcas desafían esa lógica con una propuesta distinta. Una de ellas es Mauska, nacida en 2018 de la mano de Miren Zubiaguirre, cuya visión original permanece intacta siete años después.

Tras el cierre de la empresa en la que trabajaba, sintió la necesidad de iniciar un proyecto propio. Un viaje con amigas a Marrakech fue el detonante.

«Mi camino hacia la moda no fue un plan preconcebido, sino más bien una evolución natural. Trabajé en una reconocida firma que se dedicaba tanto a la ropa de surf como a las tablas. Cuando cerró su sucursal en España, me encontré en un momento de reevaluación», explica a Magas.

La firma de bolsos más popular del momento se cuela en el armario de la presentadora Nuria Roca

Así salió a la luz Mauska cuyo nombre remite «al apodo cariñoso con el que mi madre me llamaba cuando era pequeña. Quería que la marca tuviera ese vínculo familiar que significa tanto para mí».

De Marruecos a España

La fundadora fue cautivada por el talento y la habilidad de los artesanos marroquíes, y vio un gran potencial para «crear algo especial». Inicialmente, su idea era comenzar la producción allí, ya que las exigencias de mínimos eran más accesibles que las que encontraba en España en aquella época.

Las condiciones del taller artesanal, donde empezó la firma, nunca fueron un impedimento: «Si bien carecían de los medios técnicos más avanzados, suplían esa carencia con una habilidad y maestría excepcionales. Fueron días de aprendizaje intenso a su lado, una experiencia que considero mi mejor masterclass y que sentó las bases de todo lo que vendría después».

Sin embargo, la aspiración de la fundadora siempre fue poder fabricar en Ubrique, «un lugar con una tradición artesanal increíble, y afortunadamente, con el tiempo pude hacer ese sueño realidad». En la actualidad, la sede de la firma está en San Sebastián, pero la marca produce todo en la localidad andaluza.

«Decidí trasladarlo a Ubrique a mediados de 2019. Fue un paso muy importante para Mauska. Para nosotros, ofrecer la máxima calidad es fundamental, y la artesanía y la experiencia de este lugar son, sin duda, infinitamente superiores en este sentido», declara.

En cuanto a la gestión logística, confiesa que la fluidez es máxima en la actualidad: «Comparando con los desafíos que supuso iniciar la producción en Marrakech, la organización en Ubrique es un procedimiento mucho más ágil y manejable».

El proceso de creación

El abanico de bolsos de Mauska es variado. Nacen, en su mayoría, de necesidades propias del día a día o de la identificación de modelos que Miren siente que faltan en la colección.

«A partir de ahí, la inspiración es un diálogo constante con el mundo que me rodea. Si bien observo con atención a las mujeres en su día a día y exploro las tendencias actuales, a menudo encuentro la inspiración en los detalles más inesperados», confiesa.

El proceso creativo es «muy personal y, quizás, un tanto atípico», según su creadora. Suele trabajar con retales de piel para dar forma a los primeros prototipos. Utiliza grapas enormes para ir creando el modelo que quiere de manera intuitiva, lo que le permite sentir el volumen y la forma del diseño en sus manos, «algo que un boceto por sí solo no puede transmitir».

Foto de campaña de Mauska.

Foto de campaña de Mauska.

Cedida

«Es una manera muy táctil para mí de dar vida a las ideas. Una vez listo lo paso a nuestro patronista. Él es el encargado de traducir esta visión tridimensional en los patrones precisos para la producción. Este método, aunque pueda parecer poco convencional, es el que mejor me funciona para explorar y materializar las ideas de forma efectiva», confiesa.

Tiene claro que el pilar de Mauska es la calidad: «Buscamos que cada bolso no solo sea estéticamente atractivo, sino también práctico y duradero en el día a día». En cuanto a los colores, su filosofía se inclina hacia la versatilidad y la elegancia. Por ello, suele elegir tonos neutros y fácilmente combinables.

Sostenibilidad total

El compromiso sostenible de la firma es total. La selección de las pieles que conforman sus bolsos se basa en criterios rigurosos que priorizan la calidad superior y la consistencia.

Se centran en las de curtición vegetal de origen bovino amigables con el medio ambiente, provenientes de la Toscana italiana. Les garantiza un estándar de excelencia reconocido mundialmente.

«Este método, aplicado a pieles de vacuno, es lo que permite que la piel desarrolle una pátina única con el uso, envejeciendo con una belleza que solo las pieles animales de calidad pueden ofrecer. Es importante destacar que, aunque el proceso sea vegetal, la base es siempre piel de vacuno, garantizando así la durabilidad y las características nobles del material», añade.

«Este proceso es intrínsecamente más respetuoso con el medio ambiente al evitar el uso de químicos agresivos, generando menos residuos contaminantes», destaca.

Los bolsos de Mauska destacan por la combinación de calidad y funcionalidad.

Los bolsos de Mauska destacan por la combinación de calidad y funcionalidad.

Cedida

El principal reto que implica esta elección es la búsqueda de proveedores que cumplan con sus exigentes estándares de calidad y sostenibilidad, así como la necesidad de educar al consumidor sobre los beneficios y el valor de la curtición vegetal.

«Por un lado, apostamos por una calidad excepcional en materiales y acabados, garantizando la durabilidad de cada pieza. Por otro, nuestros diseños buscan una estética atractiva y atemporal, que sabemos que conecta profundamente con lo que quieren las clientas», destaca Miren.

«Consideramos que ofrecer estos atributos a un precio más ajustado a su valor intrínseco nos permite acceder a un público que busca la autenticidad y excelencia sin las cargas de las marcas que conocemos todos muy reconocidas internacionalmente», remata.

Miren reconoce que sus mayores retos son los relacionados con la gestión financiera y la optimización de recursos. Por ende, considera que la clave consiste en mantener la resiliencia y la motivación.

Visibilidad máxima

Uno de sus modelos más emblemáticos y queridos es el Rosario. «Su éxito se debe a que lo ha lucido en innumerables ocasiones la reina Letizia -recalca Miren-. Ha sido un honor inmenso. Cada vez que elige uno de nuestros bolsos, notamos un incremento en la visibilidad y el interés por la marca».

A finales del año 2021, Su Majestad presidió la reunión anual de directores del Instituto Cervantes en San Sebastián con un complemento destinado a homenajear el lugar. Fue la primera de muchas ocasiones.

Los Reyes en la segunda reunión del Real Patronato de la Galería de las Colecciones Reales en febrero de 2025.

Los Reyes en la segunda reunión del Real Patronato de la Galería de las Colecciones Reales en febrero de 2025.

Gtres

No es la única personalidad que lleva habitualmente por sus modelos. Gala González y Vicky Martín Berrocal son algunas de las que apostaron por la firma. Miren confiesa que le encantaría ver a Alexa Chung con uno de sus diseños.

El perfil de sus clientas es muy claro: «Son mujeres que valoran la calidad y el diseño atemporal por encima de las tendencias pasajeras o de los logos. Buscan piezas de valor duradero».

Nuevos retos

El éxito de Mauska conlleva una inevitable reflexión sobre el sector y su evolución. Actualmente, la marca España goza de un reconocimiento creciente a nivel internacional. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para consolidar esta presencia, según la fundadora.

«Es necesario seguir apoyando y promoviendo el talento y la artesanía española. Creo que si comunicamos bien lo que hacemos y el valor real de nuestros productos, conseguiremos destacar aún más en el mercado global», destaca.

En este sentido, Miren considera que artesanía y la fast fashion no pueden convivir: «La moda rápida se basa en la producción masiva, lo cual es opuesto a los valores de lo artesano. Implica tiempo, dedicación, materiales de calidad y un proceso cuidadoso que busca la durabilidad y la singularidad. Sí que observamos una tendencia creciente hacia una mayor conciencia. Las clientas valoran cada vez más la procedencia, la calidad de las materias y la ética a la hora de producir».

Modelo Castañuela - cognac

¿Qué futuro espera entonces a firmas como Mauska? «Nuestros principales objetivos para los próximos años se centran en la expansión selectiva a través de tiendas multimarca. Por ejemplo, actualmente estamos presentes en tiendas como WOW en Madrid y Berriz Moda en San Sebastián. Nuestra meta es aumentar esta red de distribución, permitiendo así que más clientas puedan experimentar nuestros productos de forma directa», explica.

«Por otro lado, continuaremos dedicando todos nuestros esfuerzos en mantener y elevar si es posible la calidad en cada una de nuestras creaciones, asegurando que Mauska siga siendo sinónimo de artesanía y valor duradero», concluye con la esperanza de que la firma conquiste a cada vez más amantes del mundo de la moda.