«Señales mágicas en las piedras» es el título del documental que pretende divulgar misterios arqueológicos que esconden altares y dólmenes que se conservan en Sayago.

El autor y guionista es Pedro Conde de Caso que, para materializar el proyecto, ha contado con la colaboración de los jóvenes Sergio Zazo, director del audiovisual, y de Antía Alfonso, responsable de la dirección de fotografía.

En la presentación del audiovisual, Conde agradeció públicamente el apoyo de la Fundación Caja Rural y recalcó que, en sus 13,5 minutos de duración, el montaje desvela el significado de algunos secretos ocultos a partir del exhaustivo análisis de las cazoletas, término con el que en arqueología se denominan a los pequeños huecos artificiales excavados en la superficie de algunas rocas y que se presentan aislados o en grupo.

El documental alude a los altares que se conservan en localidades como Almeida o Argañín, en los que antiguamente se realizaban sacrificios de animales, pero también de humanos durante rituales con los que se pretendían fecundar las tierras.

En las cazoletas agrupadas que se conservan en estos altares, los autores del audiovisual han apreciado la recreación de constelaciones como Casiopea, la Osa Mayor o las Pléyades, así como ciclos lunares.

El documental también analiza los dólmenes, su orientación o su vinculación con calendarios agrícolas. El trabajo servirá para divulgar la cultura y la historia de Sayago y será proyectado en centros educativos y Ayuntamientos.

En la presentación del documental, la responsable de comunicación de Caja Rural, Laura Huertos, destacó que el documental servirá para «acercar» la historia y la cultura de la comarca de Sayago e incidió en que, en torno al trabajo, se impartirán charlas en institutos, colegios y Ayuntamientos para dar a conocer un montaje que «quedará para la eternidad».

Suscríbete para seguir leyendo