Lunes, 28 de julio 2025, 12:05
Un bólido cruzó la noche del viernes 26 de julio los cielos del noroeste peninsular en torno a las 21:00 horas, dejando una espectacular estela de luz visible desde múltiples comunidades autónomas, incluida la provincia de León. El fenómeno fue registrado por la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN), que lo ha identificado como el bólido SPMN260725F.
Uno de los puntos desde donde se captó con mayor claridad fue Navianos de Valverde, un pequeño pueblo zamorano situado a escasos kilómetros de la provincia de León. Desde allí, Miguel A. Furones logró registrar una impresionante imagen del bólido, justo en el momneto en que generaba su mayor destello.
La brillante fase luminosa del meteoroide fue reconstruida mediante astrometría por el profesor Josep M. Trigo, astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Según sus cálculos, el objeto tenía unos 30 centímetros de diámetro, alcanzó la atmósfera a una velocidad de 86.000 kilómetros por hora y se desintegró completamente a una altitud de 84 kilómetros sobre el nivel del mar.
El bólido pudo observarse desde al menos ocho comunidades: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja, lo que demuestra la magnitud del fenómeno y la brillantez del destello que generó al entrar en la atmósfera.
La Red SPMN continúa analizando los datos obtenidos por sus estaciones para determinar el origen del objeto y completar la reconstrucción orbital. Este tipo de eventos, aunque no infrecuentes, despiertan gran interés científico y social, especialmente cuando se producen con tanta visibilidad como el de anoche.
Comenta
Reporta un error