Ramón Díaz está a un solo día de iniciar los partidos de preparación del Covirán. Su equipo se estrenará en un amistoso contra el UCAM … en Murcia. Su plantilla empieza el rodaje, con las ausencias del lesionado Kljajic y los internacionales Valtonen y Burjanadze. Lo primero, saber si es el equipo que el nuevo entrenador granadino deseaba.

«Es la plantilla que yo quería dentro de las posibilidades económicas y del presupuesto que tenemos en el club. Está claro que siempre los entrenadores queremos un poquito más, y buscar ese jugador que te pueda subir un poco más el nivel del equipo, pero estoy muy contento», explica sin tapujos.

Díaz se detiene en sus jugadores por posiciones. «Creo que en en el ‘uno’ tenemos dos bases con mucha experiencia. A lo mejor Micah (Speight) no tiene experiencia en ACB, pero es un jugador que ha subido en dos ocasiones desde la Primera FEB a la Liga Endesa, que ha jugado en Francia…, yo estoy convencido de que va a ser una de las grandes sorpresas de esta temporada. Está entrenando muy bien, estamos todos muy contentos con él, se ha adaptado a mi filosofía al cien por cien y pienso que, y lo vuelvo a repetir, puede ser una de las grandes sorpresas de la temporada en la propia liga».

De Jonathan Rousselle, comenta que «solo con decir el nombre sobran las palabras. Es un jugador que, aparte de ser querido, ha liderado al Covirán en las dos anteriores temporadas, y que tiene una experiencia en la ACB altísima. El puesto de bases está más que cubierto».

Ramón Díaz continúa con el repaso de los escoltas. «En el puesto de ‘dos’ tenemos tres jugadores, a Matt Thomas, que a priori viene para ser la referencia ofensiva y el que tire un poco del carro en el ataque, pero después disponemos también de dos jugadores que creo que pueden sumar mucho. Uno es Jovan Kljajic, un jugador joven que ya jugó a excelente nivel en el Gran Canaria, pero que a lo mejor no ha tenido los minutos suficientes como para terminar de dar ese último paso en su juego. Es un jugador que, si me preguntas personalmente, pienso que está muy cerca de romper esa barrera y convertirse en un jugador, a lo mejor, de un equipo que ostente y aspire a más en la clasificación, por encima de lo que a priori podemos fijarnos nosotros. Y después está Edu Durán, que ha jugado casi todos sus años en Primera FEB, pero que es un auténtico especialista. Y a mí los especialistas me encantan, es un auténtico ‘shooter’ (tirador), un ‘killer’, sabe que encaja muy bien en el sistema de juego que pretendo. También tiene claro que el día que juegue, aunque sean cinco minutos, vamos a jugar para él, para que tire. Y puede jugar cinco pero también veinticinco. Él siempre va a estar ahí como comodín, para poder ayudarnos en cualquier momento, y abre una mentalidad muy positiva, está entrenando muy bien».

El técnico granadino trata, a continuación, de definir la apuesta hecha con los aleros elegidos. «En el puesto de tres, Elias (Valtonen) y Travis (Munnings) nos van a dar y aumentar el atleticismo del equipo muchísimo. Son dos jugadores con una polivalencia muy alta que, tanto a nivel defensivo como ofensivo, van a hacer que el equipo sea agresivo en ambos lados de la cancha, y que podamos lograr mucho volumen de tiros de tres, especialmente desde la esquina, donde los dos tienen porcentajes de acierto muy elevados en esos tiros. Y además nos completa la experiencia de Pere Tomàs».

En relación a los interiores, Ramón Díaz valora los refuerzos llegados. «En el puesto de ‘cuatro’, en Beqa (Burjanadze) y Luka (Bozic) impera, al igual que he comentado con los ‘tres’, el físico. Ellos van a aumentar la capacidad de energía y músculo con respecto a años anteriores, todo el nivel físico del equipo crece. Ahí hemos buscado dos jugadores que puedan generar desde el poste bajo, ya que solo tenemos generadores desde el puesto de ‘uno’, para que podamos focalizar y generar desde otra posición. Y por eso destacaría especialmente la figura de Luka Bozic. Pensamos que, sabiendo utilizarlo desde el poste bajo, podrá generar muchísimas situaciones de ventaja, donde el equipo contrario se vea obligado a ayudas. Son pívots que, sin ser grandes tiradores, terminaron la temporada pasada ambos con más de un 30% de tiros de tres, y con un volumen entre los dos de unos seis y tres lanzamientos, respectivamente, por partido».

Y, por último, de los jugadores puros de zona, Díaz confía en la repuesta de «una clara referencia como es Zach Hankins, que yo creo que puede ser otro de los jugadores revelación de la temporada en la competición. Es un jugador que tiene muchísimos recursos», quizá destinado a abrir espacios, para bloqueos que aprovechen sus compañeros para tirar, distraer al rival e ir a por el rebote, donde también Babatunde Olumuyiwa aportará físico, músculo, energía e intimidación. Eso sin desmerecer a Iván Aurecoechea, el tercer ‘center’, que «nos dará con ‘Tunde’ un salto defensivo y una polivalencia defensiva altísima. Los dos están capacitados para jugar minutos en los que nos hagan subir lo físico».

Físico y triples

El entrenador granadino indica que «por eso, en líneas generales, hemos mejorado muchísimo el atleticismo del equipo, que era uno de los objetivos que me marqué a la hora de construir la plantilla».

La idea será «jugar rápido y ese atleticismo nos va a dar la posibilidad, gracias también a jugadores con porcentajes altos en el de tiro de tres, donde quiero mucho volumen».

La plantilla, aclara Ramón Díaz, no está creada por él en exclusiva. «Es fruto del trabajo colectivo y del equipo interno del Covirán, entre Eloy Almazán (director deportivo), Óscar Fernández-Arenas (presidente), Pablo García, yo y todo el ‘staff’. Aquí había un trabajo muy bueno hecho, porque con el poco tiempo que teníamos para confeccionar la plantilla para ACB, todos supimos movernos. Cada uno tenía claro cuál era su rol a la hora de la búsqueda de fichajes, quién tenía que analizar los datos, los vídeos, hablaba con los agentes, se encargaba después de tomar las decisiones…».

El preparador matiza que «el mensaje es que la hemos confeccionado entre todos, juntos, en equipo, y realmente puede ser exitosa. Buscamos a los jugadores más interesantes y que el mercado ofrecía en ese momento para fichar, tenemos jugadores de siete agencias diferentes, no nos fijamos en ninguna en concreto, fuimos a por los mejores».