Cuando llega el final de agosto, las hormonas relajantes empiezan a dejar paso a las que activan el modo ‘vuelta a la rutina’ y los pensamientos (y la realidad) se alejan del chiringuito, la siesta y los atardeceres para centrarse en la casa, los niños y el trabajo. Pero oye, no hay que deprimirse y sí ver la parte positiva de volver a nuestro hogar después de estar fuera de vacaciones. Y entonces disfrutar de «esa sensación de pertenencia y calma, de reencontrar tu espacio, con cada objeto en su lugar y los pequeños detalles que solo en casa se disfrutan», tal como explica la arquitecta e interiorista Carmen Vontrueba.
Quizás, además, te pase como a ella, que considera que el año empieza en septiembre, coincidiendo con la energía de ‘volver al cole’, cuando una se siente «más motivada, descansada después de las vacaciones y con muchas ideas en la cabeza«.
Foto: Proyecto: Vontrueba Studio
Noticia relacionada
Raquel Ibisate, interiorista: »La nueva colección de Zara Home para el despacho captura la esencia de lo clásico con un toque contemporáneo»
La importancia de organizarse bien en la vuelta a casa
Pero a veces sucede que entre que vuelves a casa y debes empezar a trabajar, los niños aún no tienen colegio, y ese impass hasta que llega la rutina plena, Vontrueba reconoce que es un poco caos pero con su marido, y gracias a la flexibilidad de horarios que tienen, consiguen gestionarlo todo siguiendo un miniplanning compartido.
En este sentido, ella valora mucho la profesión que desarrolla, al poder tener su propio estudio y ser su propia jefa, ya que implica la gestión del tiempo según sus necesidades, algo que beneficia a la hora de la crianza de tres niños pequeños y todo lo que conlleva la conciliación. «También soy consciente que esta etapa incluye sacrificios a nivel profesional, no poder coger todos los proyectos que me gustaría, soy mucho más selectiva. Al final todos tenemos prioridades y sacrificamos cosas», añade.
Foto: Proyecto: Vontrueba Studio
Entrevista a la fundadora de Vontrueba Studio
Sobre el tema de la vuelta a la rutina, hemos querido que Carmen nos explique cómo se organiza ella, teniendo en cuenta su perfil profesional como arquitecta e interiorista y también como madre. Aquí van algunas cuestiones interesantes de las que puedes tomar buena nota para aplicarlas tú.
Pensando en la vivienda, ¿tienes o recomiendas algún ritual post-vacaciones que nunca falla?
Todos volvemos de las vacaciones con ideas en la cabeza de lugares que hemos visitado, experiencias, recuerdos… Seguramente hayamos estado en un hotel que nos haya enamorado y queramos replicarlo en casa. Mi consejo es dejar que esas ideas reposen antes de poner patas arriba la casa.
Foto: Proyecto: Vontrueba Studio
¿Qué es lo primero que tú haces cuando vuelves a casa de las vacaciones?
Suelo empezar con cosas prácticas, como ventilar. Me gustan las casas en las que corre aire, frescas, incluso en invierno necesito ‘refrescar’ el ambiente por las mañanas un rato abriendo ventanas. Una vez que está todo en su sitio, las lavadoras en marcha y la casa ventilada, empiezo a maquinar pequeños cambios de cara al otoño.
¿En qué estancias de casa centras tu atención en dicho momento?
Sobre todo en los dormitorios y en el salón. Para mí es importante volver a casa y volver a sentir el ‘confort’, estar a gusto, y para ello hacer camas con sábanas limpias, poner atención en los detalles, como cojines, iluminación, algún aroma… Y, sin duda, también hay que fijar la atención en la nevera, hacer lista de compra, etc.; eso me gusta menos, pero es indispensable.
Foto: Proyecto: Vontrueba Studio
¿Cómo influye en la casa tu faceta de interiorista a la hora de cerrar la temporada verano y preparar la de otoño?
Me tengo que controlar bastante. Estoy en contacto directo con nuevos materiales, nuevas texturas, piezas… Es mucha información que debo de filtrar porque si no me arruinaría (jajaja). Pero es inevitable caer en la tentación de incorporar nuevos textiles o accesorios.
Sobre la cuestión anterior, ¿qué errores no debemos cometer?
Pues precisamente eso, la compra compulsiva al ver imágenes preciosas, inspiracionales, de casas llenas de diseño donde se respira confort, calidez… Y es normal, es su intención hacernos querer comprar todo.
Pero antes de comprar, hay que sacar todo lo que tenemos del año pasado, ver lo que ya no nos sirve o queremos, y a partir de ahí, añadir algún accesorio más. Un poco igual que lo que hacemos con la ropa cada temporada: incorporar nuevas piezas, pero no sin antes ver lo que ya tenemos, para que se complementen bien unas con otras.
Noticia relacionada
Feng Shui: Qué pasa si tenemos muebles viejos en casa
Foto: Proyecto: Vontrueba Studio
Y en los dormitorios infantiles, ¿qué aconsejas realizar de cara al nuevo curso escolar?
Involucrar a los niños en una ‘puesta a punto’ de su habitación que implique reorganizar su material de estudio, etiquetar cajas de juguetes. etc. y crear una zona específica de trabajo con buena luz y un estante o tablero para organizar apuntes y horarios.
«Después de la aventura de las vacaciones, lo mejor de volver a nuestro hogar es esa sensación de pertenencia y calma, de reencontrar tu espacio, con cada objeto en su lugar y los pequeños detalles. Como en casa, en ningún sitio» _ Carmen Vontrueba