Miguel Cavadas Docampo (Vigo, 1996) presentará este jueves (19:00 h.) en la librería Numax un libro titulado Himno nacional, editado por Chan da Pólvora y ganador del XXXVII Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón (convocado por el Concello de Dodro). El autor va a estar acompañado en Santiago por Vicente Vázquez y Alba María, «les conozco de mi etapa en la Facultad de Filología de la USC; Vicente también escribe, es poeta; y Alba es regueifeira y cantante», señala Cavadas en charla con EL CORREO. Becado por La Caixa para formarse en escritura cinematográfica en Los Angeles (EEUU), el poemario que presenta bebe de su experiencia migratoria.
Entre EEUU y Galicia
¿Que aspectos destaca?
Son poemas de verso libre sin … Hago una mezcla lingüística con el gallego, el español y el inglés, algo que creo que no es muy habitual en mi generación. Y hablo de lo que significa ser emigrante y de cómo se mezcla en nuestro cerebro, sobre todo, en nuestras relaciones con los demás… Aquí tenemos una sociedad más comunitaria, allí, en Estados Unidos, es todo más capitalista y hay más decadencia a nivel de vínculos afectivos… Y, en particular en Los Angeles, la sociedad está muy afectada por la industria del cine y de la moda, en ese sentido, es una ciudad muy poco europea y más tras la llegada de Trump a la presidencia que, con los aranceles, podría frenar esa industria, aunque la gente de la industria audiovisual suele ser más progresista, como pasa aquí…
Audiovisual
¿Qué le pareció el sector audiovisual estadounidense?
Allí una industria audiovisual que funciona como industria y aquí no, aunque a veces aquí parece que sí. En Estados Unidos, la industria está más diversificada no está en manos de unas pocas personas… Allí es más fácil meter el pie en la industria, hay más profesionalidad, una profesionalidad muy rígida, una reunión de cinco minutos empieza a su hora y dura cinco minutos… Allí es más fácil trabajar, es un sector audiovisual con más oportunidades…
¿Referentes literarios?
Tengo bastante preferencia por la música urbana latina, hacen un juego con el idioma muy interesante, con el inglés porque allí hay personas latinas de muchos sitios diferentes… Citaría como referente a Rosalía, la cantante… Me gusta mucho Julia Rendón y una novela suya titulada Lengua ajena; también Laura Restrepo… Y leo muchos libros escritos por mi generación, estoy muy al día de ello, libros como Punto de araña, de Nerea Pallares, que ha ganado premio García Barros 2025.
Poema (de ’Himno nacional’)
quen sería eu de ter nacido aquí?
como de cadrada sería a xeografía do meu corpo?
lembraría onde estaba mentres caían as torres?
que casiña marcaría no cuestionario étnico?
confesaría a verdade á hora de doar sangue?
tería vendido unha startup aos dezanove ou abriría un Onlyfans para pagar a miña débeda?
casaría contigo
só por amor?
(Miguel Cavadas; de ‘Himno nacional’; Chan da Pólvora)