El Ibex 35 vuelve al verde y cierra al acecho de los 14.800 puntos aupado por Puig, IAG y Redeia
El IBEX 35 cierra con subidas del 0,58% hasta los 14.789,40 puntos. Al frente de las alzas del índice se encuentra Puig Brands, con un avance del 3,20%, seguido del 2,90% que se anotan IAG y Redeia. Entre las caídas destacan Unicaja, que cede un 2,03%, y Telefónica, que se deja un 1,62%.
El selectivo madrileño afrontaba la sesión de hoy tras caer un 1,57% ayer martes, retrocediendo hasta el nivel de los 14.700 puntos, alejándose de los 15.000 puntos al que parecía abonado hace unos pocos días. Aún así, el índice sube más de un 26% en lo que llevamos de año.
Entre las noticias empresariales de la jornada, el diario Expansión publicaba que BlackRock supera el 7% en Banco Sabadell a las puertas del inicio de la OPA. Además, la entidad ha llevado a cabo una emisión de deuda sénior no preferente por un valor de 500 millones de euros, con un plazo de vencimiento de seis años y la posibilidad de amortización anticipada a los 5,5 años, según confirmaba Europa Press.
Por otro lado, Indra comunica que acuerda llevar a cabo un programa temporal de recompra de acciones propias, que afectará a un máximo de 235.000 acciones, representativas del 0,13% del capital social de la sociedad, por un importe máximo de 9,9 millones de euros.
La finalidad del programa es permitir a la sociedad cumplir con las obligaciones de entrega de acciones a sus directivos y empleados derivadas del sistema de retribución vigente. La duración del programa será desde hoy 3 de septiembre hasta el 11 de este mes.
Además. la compañía ficha a Morgan Stanley y Goldman Sachs para comprar Escribano con parte del consejo en contra, como afirmaba El Confidencial.
Mapfre eleva su ratio de solvencia en el 208,7% a cierre del primer semestre de 2025. Los fondos propios admisibles alcanzaron los 10.290 millones de euros a 30 de junio, de los cuales el 84% son fondos de elevada calidad (nivel 1).
Entre las recomendaciones de los analistas, Morgan Stanley elevaba hoy la recomendación de Redeia hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘igual peso’. Además, Renta 4 da una recomendación de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 25,40 euros a Puig Brands.
En el Mercado Continuo, la farmacéutica Faes Farma ha cerrado la compra del 100 % de la empresa italiana SIFI, especializada en oftalmología, por al menos 270 millones de euros.
En la agenda macroeconómica de hoy hemos conocido las cifras de los PMIs compuestos y de servicios de la Eurozona y sus principales economías. Entre las cifras más destacadas, el PMI Servicios de España cayó a 53,2 en agosto desde un máximo de cinco meses de 55,1 en el mes anterior, y el PMI compuesto de la zona euro subió ligeramente hasta 51 en agosto, desde 50,9 en el mes anterior.
Story Continues
También conocimos a media mañana los precios de producción de la eurozona, que subieron un 0,4% en julio con respecto a junio, después de que ayer Eurostat anunciase un aumento del IPC en agosto hasta el 2,1% interanual.
En Estados Unidos se han publicado las ofertas de empleo, un indicador de la demanda de mano de obra, que bajaron 176.000 hasta los 7,181 millones al último día de julio, informa la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral, o JOLTS.
Con un mercado que ha ido procesando estas cifras a lo largo de la jornada, las bolsas europeas cierran la sesión de este viernes con el Dax alemán subiendo un 0,35% a 23.586 puntos, el CAC 40 francés se anota un 0,86% hasta 7.719 puntos, el FTSE 100 de Londres sube un 0,66% hasta los 9.177 puntos, el FTSE MIB suma un 0,08% a 41.761 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 gana un 0,60%, hasta los 5.322 puntos.
Wall Street abría hoy con el Dow Jones cediendo un un ligero 0,12% hasta los 45.241,53 puntos, con Boeing y Apple a un extremo y otro de las caídas y las lazas, respectivamente, el S&P 500 subía un 0,41%, en 6.442,02 puntos, mientras que el Nasdaq se anotaba un 0,83% hasta los 21.46,51 puntos, después de que ayer, los tres principales índices de la bolsa neoyorquina cerraran con caídas de entre el 0,5% y el 0,85%.
En Asia, el Nikkei japonés cerraba con una caída del 0,82%, hasta los 41.961,50 puntos, arrastrado por los valores financieros, después de que los comentarios de un alto cargo del Banco de Japón rebajaran las expectativas de una pronta subida de los tipos de interés.
Por su parte, el CSI 300 se dejaba un 0,68%, el SSEC de Shanghai un 1,16% y el Hang Seng de Hong Kong un 0,60%.
En cuanto a la renta fija, el bono español de referencia a 10 años ofrece un rendimiento en el mercado secundario del 3,351%, que deja la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en 60,43 puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años obtiene una rentabilidad del 4,227%.
Ya en el mercado de materias primas, los precios del petróleo caen tras las nuevas sanciones impuestas por EEUU a una red de empresas navieras y buques, y mientras los operadores esperan la reunión de la OPEP+ del fin de semana. Según publica la agencia Reuters, en dicho encuentro se estudiará un nuevo aumento de los objetivos de bombeo en octubre.
De este modo, el Brent, de referencia en Europa, se deja un 2,20% en los 67,65 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate caen un 2,4%, hasta los 64,01 dólares.
Por su parte, el oro vuelve a dispararse un 0,75%, hasta los 3.560 dólares la onza, tras marcar un nuevo máximo histórico.
El Euro Dólar sube un 0,27%, hasta establecer el tipo de cambio en 1,1673 dólares por cada moneda comunitaria. Repasando las principales criptomonedas, el Bitcoin sube algo más de un 1% en las últimas 24 horas, a los 112.350 dólares, mientras el Ethereum avanza un más de un 3%, en los 4.465 dólares.