El periodista Aimar Bretos, presentador de Hora 25 de la Cadena SER, ha hablado durante algo más de cuatro minutos sobre la condonación de la deuda de las autonomías aprobada este martes en el Consejo de Ministros. Con ello, el Estado asumiría hasta 83.252 millones de todos los territorios autonómicos, menos Euskadi y Navarra.
Bretos comenzaba su monólogo recordando que el PP mantiene «hasta ahora» que «ninguno de sus presidentes autonómicos se va a acoger a la condonación de deuda. Veremos qué pasa finalmente».
«Todo esto viene de la crisis económica de 2008, ahí las CCAA sufrieron un bajón en lo que recaudaban con los impuestos, pero tenían que seguir dando servicios públicos: la sanidad y la educación cuestan muchísimo dinero», ha expresado el periodista. Tal y como ha razonado, la deuda y el interés se les hizo «una bola enorme». «El Gobierno central tiene mucho más margen para asumirla, para renegociarla, para y para todo», ha defendido.
Ha sido entonces cuando ha recordado lo que pasó cuando el PSOE pactó con Esquerra una quita de deuda, la cual el PP criticó: «Dijo ‘qué escándalo, una quita de deuda pactada con Esquerra, esto es un agravio para favorecer a Cataluña frente al resto de territorios'».
«Al final, con la fórmula que ha aplicado el gobierno, Cataluña no va a ser más beneficiada, sino Andalucía, gobernada por el PP y con mayoría absoluta. Además, se le van a perdonar 19.000 millones de euros. Después sí, Cataluña, con 17.000 millones», ha afirmado.
«Nos decían hoy nuestros compañeros de Radio Sevilla, que es el equivalente a lo que la junta destina a Sanidad en año y medio, ¿de verdad Juanma Moreno va a decir ‘no me lo condones’? A esta hora el PP insiste en que los gobiernos autonómicos que controla su partido, que son prácticamente todos, no van a aceptar esa quita», ha explicado.
Respondiendo a las palabras de Miguel Tellado, que calificaba la quita como «un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes», Bretos ha respondido de forma impecable: «Beneficia a aquellos que ‘peor han gestionado’… Es que la comunidad más beneficiada está gobernada por ellos».
«La pregunta es: ¿Dónde está el agravio? A la hora de la verdad, cuando se les diga a los presidentes autonómicos del PP si le perdonan los miles de millones de euros, varios de ellos terminen diciendo: oye, pues al final sí. Porque ees dinero que podrían usar para sanidad, para educación o para lo que sea», ha concluido.