‘Isegoria’ es un término de la antigua Grecia que viene a significar «el derecho a la palabra de los ciudadanos en la asamblea». De … dicha afirmación, podría deducirse que todos tenían derecho a la palabra, «pero no era así», recuerda el filósofo y artista Antonio Peña (Azpeitia, 1962), «porque la categoría de ciudadano sólo la tenían aquellos varones nacidos en la polis, por lo que quedaban excluidas las mujeres, los esclavos y los extranjeros». Partiendo de la idea que transmite esta palabra griega, Peña ha creado una obra pictórica que expone en la galería La Central de Gros hasta el próximo 30 de septiembre en la que reivindica el derecho a la palabra de todos las personas.
La pintura es para Antonio Peña un vehículo para la reflexión filosófica y sus obras buscan crear preguntas en el espectador. «La filosofía no es otra cosa que una cadena de preguntas», recuerda. En esta muestra presenta una treintena de cuadros que «desde la abstracción se complementan con lo figurativo» para darle un significado a la obra. Así, el autor reflexiona sobre la situación de la mujer y de los inmigrantes, «en una época marcada por las grandes migraciones, donde la hospitalidad se ha convertido en un complejo sistema plagado de contradicciones, porque solo se acoge al que cumple nuestras normas».
El azul predomina en todas las obras, al ser «un color cálido que está dentro de mí», explica el artista. «Durante muchos años viví en Menorca, y el azul me aporta la calidez del Mediterráneo, pero también la frialdad de los hielos polares del norte de Finlandia que también he visitado. Ese antagonismo entre los dos sentidos del color me gusta». Entre los azules destacan algunas pinceladas naranjas. «Al ser colores complementarios se potencian entre sí. Y en el caso del rojo viene a representar un momento de crisis o drama».
Obras protagonistas
Dos cuadros de grandes dimensiones abren la exposición. El primero presenta unas figuras casi andróginas, en distintas posturas y posiciones, que «dialogan entre sí pero también con el espectador». Con esta propuesta el artista busca que esas figuras sean contempladas como «protagonistas de la obra, y no como objetos de belleza, ni de deseo ni de erotismo, que es como se ha presentado muchas veces a la mujer en el arte». El segundo es una reinterpretación de ‘Susana y los viejos’ (1610) de la pintora barroca Artemisa Gentileschi, quien muestra cómo los dos ancianos se ciernen sobre la protagonista de esta historia bíblica.
El azul predomina en todas las obras de Peña.
Iñigo Royo
Un año después de su representación la autora fue violada por uno de los discípulos de su padre, aunque con la ayuda de éste, denuncio y se enjuició al violador (aunque posteriormente fue indultado por el Papa). «Me llamó la atención tanto la historia de Susana como la de Artemisa y me pareció adecuado homenajear a estas mujeres pintoras que en la historia del arte han sido silenciadas», reivindica Peña.
-
Título:
‘Isegoria’, el filósofo y pintor Antonio Peña. -
Lugar:
Galería La Central (calle Nueva, 5, en Gros). -
Fecha:
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Distintas series completan la muestra, como la que lleva por título ‘El mar de las palabras’, donde se representa el drama de los cayucos. En ‘Agora’ reivindica el derecho a la palabra de todas la personas y en la serie ‘Muro de la voz’ denuncia las dificultades a las que deben enfrentarse los emigrantes que han sobrevivido al drama de atravesar el Mediterráneo o cualquier otra frontera. «Cuando parece que ya han llegado a algún sitio el mar les vuelve a levantar hacia arriba porque se encuentran con un muro de condiciones y requisitos que tienen que cumplir para que sean aceptados».
La propuesta expositiva ‘Isegora’ es la tercera parte de un proyecto iniciado y presentado en la exposición colectiva individual de La Central Art Galery, denominado ‘Etxean’, junto a los artistas Juan Luis Goenaga e Iñaki Ruiz de Egino, en la que con la obra presentada se abordaba una reflexión, desde el enfoque de la Deconstrucción, en torno al concepto de ‘hospitalidad’ en el contexto del hogar y mayorazgo vasco, y desde la hospitalidad en los estado nación. En el marco de esta exposición, el propio artista ofrece visitas guiadas.