Jueves, 4 de septiembre 2025, 08:14
‘De puentes por España: un paseo por 100 imprescindibles’ aporta al lector que se adentre en sus páginas un centenar de recomendaciones de un turismo «diferente» según palabras de su propio autor, Carlos Polimón Olabarrieta.
La idea nació tras unos hilos en lo que todavía era Twitter -ahora X- donde este ingeniero buscaba de acercar de forma accesible datos y «cosas de puentes de forma accesible». Para ello, el trabajo de documentación ha sido importante pero sobre todo el de campo porque para hacer esta selección ha visto más de medio millar de puentes.
Algunos de ellos han sido descartados, como dos en la provincia de León de los que Carlos comenta que «es impresionante» en referencia al de Hospital de Órbigo: «Trabajé en Villameca y me acerqué a ver el puente de Paso Honroso. Tiene partes de todas las épocas y el parque está perfecto para disfrutarlo». Sobre el que cruza el río Esla en Valencia de Don Juan construido en 1910 valora que fue «el primer puente construido en España con cimentación a base de cajones de hormigón armado, gracias a un innovador sistema ideado por José Eugenio Ribera».
El puente de Paso Honroso en 2025 y el de Valencia de Don Juan sobre el Esla en 1986 antes de sus obras de modificación en la década de 1990.
JCyL / MOPU
Todo en uno: favorito y récord
En el libro, publicado a principios de año, el único puente de León lo es también porque para Carlos Polimón es su «favorito» por varias razones: «Además de ser el de tipo atirantado más largo del mundo entre 1983 y 1986 -hasta 1995 teniendo en cuento sólo los de hormigón pretensado-, es por lo que esto supuso. Veníamos de cuatro décadas de sequía de grandes infraestructuras durante el franquismo y, de repente, en España se hizo este puente de récord que llamó mucho la atención lejos de nuestras fronteras».
El viaducto diseñado por Francisco Martín Gil sobre el río Esla en la provincia de Zamora e inaugurado en 1942.
Luis Cortés
El autor del libro cuenta con pesar que «paralela a la Generación del 27 literaria y artística había otra de ingenieros que, con la Guerra Civil Española, se quedó a medio gas y apenas hubo nada tras proyectos como el del viaducto Martín Gil sobre el embalse de Ricobayo sobre el río Esla en Zamora».
Javier Manterola con otra de su obra más reconocidas, el puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz, se quitaba el récord a si mismo de puente atirantado más largo de España que ostentó hasta entonces el de Barrios de Luna fue «el mayor diseñador de puentes de la historia de España«, asegura Carlos Polimón que afirma que »lo hizo tan grande porque no le quedaba otra. Manterola estudió varias opciones y la única solución fue esta«.
El mirador en la CL-626 tras abandonar la AP-66 por la salida 93.
L.N.
Para admirarlo en toda su magnitud, el autor de ‘De puentes por España’ recomienda un mirador que está en una salida -la 93- donde «siempre hay algún coche parado con personas viéndolo».
Este es un ejemplo de las recomendaciones que se pueden leer en un «libro pensado para que todo tipo de público pueda leerlo» y fomentar un «turismo muy tranquilo y muy verde», asegura Carlos Polimón que comenta que hay todo tipo de puentes: «Romanos, romámicos, góticos, modernos…».
Su vida sigue ligada a los puentes: «Antes los construía y ahora los reparo», comenta el autor de este libro que también espera repetir pronto visita por León porque su empresa ha recibido un encargo para restaurar este tipo de infraestructuras «en la parte occidental de la comunidad».
Comenta
Reporta un error