Los futuros del Ibex 35 se estancan y dudan antes de la apertura
MERCADOS FINANCIEROS
El índice Nikkei de Japón se recupera de su mínimo de casi un mes en la sesión anterior, con las acciones tecnológicas nacionales liderando el repunte tras las ganancias nocturnas de sus homólogas estadounidenses.
Los precios del petróleo caen, mientras los inversores y los operadores esperan la reunión del fin de semana de la OPEP+, en la que se espera que los productores estudien otro aumento de los objetivos de producción.
DATOS MACROECONÓMICOS
Hoy tenemos:
– Ventas minoristas de la Eurozona
– Subasta de bonos españoles a 3 y 7 años
– Informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo, solicitudes de subsidio por desempleo y balanza comercial de Estados Unidos
EMPRESAS
Trump planea retirar permisos a Iberdrola, Engie y EDP para la tramitación de cuatro parques eólicos marinos (Cinco Días, El Economista, El Confidencial, Expansión)
El contrato de CAF en Israel abre otro frente por el control de Talgo con el Gobierno vasco (El Confidencial)
Meliá e Iberostar resisten en Cuba pese al desplome del turismo (Cinco Días)
Ryanair reduce su capacidad en España tras la subida de las tasas aeroportuarias, y AENA califica la decisión de «chantaje» (Reuters)
La industria solar reclama ayuda al Gobierno por los aranceles de EEUU (Cinco Días)
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El Gobierno de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que examinara rápidamente una petición para mantener los aranceles generalizados aplicados en virtud de una ley de 1977 destinada a situaciones de emergencia, después de que un tribunal inferior invalidara la mayoría de los gravámenes (Reuters)
Unos 30 líderes mantendrán conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre las futuras garantías de seguridad para Kiev si se produce un alto el fuego con Rusia, con la esperanza de haber hecho lo suficiente para persuadir a Estados Unidos de que respalde sus esfuerzos (Reuters)
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo el miércoles que el ritmo futuro de la restricción cuantitativa seguía siendo una «decisión abierta» para sus dirigentes monetarios este mes (Reuters)