Hay personas que han nacido para trabajar juntas. Por ejemplo, Johnny Depp y Tim Burton. O Winona Ryder y Tim Burton. O Jenna Ortega y Tim Burton. O Lady Gaga… y Tim Burton. El director de Eduardo Manostijeras tiene un tipo y sabe sacarle todo el partido posible.
Por eso, cuando se supo que Burton estaba desarrollando un proyecto junto a Lady Gaga, la noticia sorprendió, pero dentro de unos límites. La cantante y actriz tenía en su código genético ADN Burton y solo era cuestión de tiempo que en los cines de España proyectasen algo de Lady Gaga dirigido por Tim Burton.
Años antes de que esta colaboración cristalizara en los últimos cuatro episodios de la segunda temporada, el estrambótico director tuvo en su lista de contactos a otra estrella del pop. De hecho, a la estrella del pop, a secas. Michael Jackson.
A Jackson lo había dirigido Francis Ford Coppola en un mediometraje no especialmente memorable y John Landis en el videoclip más famoso de la historia. Pero le quedaba una película, así que Tim Burton se la propuso, él aceptó sin pensárselo y los estudios, contra todo pronóstico, dijeron que no.
¿Cuál habría sido la película de Burton y Jackson?
Tim Burton, como no es difícil adivinar, ama el cine de terror clásico. Y como todo devoto del miedo en blanco y negro o tecnicolor, ha visto alguna adaptación de Los crímenes del museo de cera. Entre ellas, no cabe duda que la dominante es la que protagonizó Vincent Price en 1953.
Price, icono del terror clásico, es un notable punto de contacto entre Burton y Jackson: con el primero, que lo idolatraba, trabajó en Eduardo Manostijeras, en la que interpreta al inventor del memorable personaje. Con el segundo, deja escuchar su voz en el videoclip de Thriller.
Los crímenes del museo de cera parte de un texto inacabado que el cine ha llevado varias veces a la pantalla grande. No obstante, Tim Burton tenía una idea rompedora: la de transformarlo en un musical. Cuando tienes a tu lado a un compositor como Danny Elfman, siempre es más fácil atreverse a estas lides. Pero si además tu casting soñado se hace realidad y Michael Jackson, como ha contado Burton en varias entrevistas, acepta, el tortuoso sendero se convierte en un camino de baldosas amarillas.
Fueron los estudios los que se negaron a dar luz verde a aquel proyecto. “¿Te lo puedes creer?”, se preguntó Burton en el Lumière Festival, en el que recordó todos los proyectos que, por un motivo o por otro, se le habían muerto en las manos. Pocos tan dolorosos como este musical que, además, habría cogido al director en plena forma. Eran los 90 y Tim Burton reinaba.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.