El diestro Javier Sánchez Vara regresa a la Plaza de Toros por tercera vez después de los éxitos anteriores conseguidos 5 orejas cortadas entre 2022 (3) y 2023 (2). En la temporada actual ha lidiado 6 corridas con balance de 7 orejas cortadas y 1 rabo en plazas de 3ª categoría -como Barbastro- que le han situado en el puesto 44 del escalafón taurino de la temporada.

Sánchez celebra 25 años desde que tomó la alternativa por lo que es una temporada importante en su trayectoria. Se le considera “torero de valor seco, entrega, pasión y auténtica verdad” según opina Luis Grasa, asesor de Fernando Torres, presidente de la corrida. Su aspiración será repetir la salida a hombros por la puerta grande, hace tres años, después de lidiar toros de Salvador Domecq.

El extremeño Jairo Miguel debutará en Barbastro donde llegará con dos corridas lidiadas esta temporada y dos orejas cortadas; bagaje que le ha situado en el puesto 83 del escalafón. Se le considera “el rey del valle del terror de la Sierra de Madrid” donde se lidia lo más exigente de la cabaña brava.

El triunfo conseguido hace un año en Cenicientos le ha servido para estar en la agenda de los mejores clubs taurinos en Francia de cara a la temporada próxima por lo que no sería extraño que haya seguidores galos en la Plaza de Toros de Barbastro. En su historial, debutó con picadores el 10 de septiembre de 2006 en la Monumental de México y tras una grave cogida confirmó su alternativa en Madrid, el 9 de junio de 2011.

El aragonés Imanol Sánchez se estrenará en la Plaza de Toros donde será la quina vez que haga el paseíllo tras las corridas anteriores en 2018 (2 orejas), 2022 (1), 2023 (1) y 2024 (3) que le permitieron salir a hombros en dos de ellas. La tarde más triunfal fue hace un año ante las reses Camino de Santiago. El aragonés es un torero que tiene un concepto sobre la pura esencia de la lidia frente a los astados Este año ha recibido un trato injusto porque no se le “acarteló” en la plaza de la Misericordia (Zaragoza) donde estaba previsto.

La ganadería de Hermanas Azcona, de Olite, debutará en Barbastro donde nunca se lidiaron reses navarras. Hasta ahora, será la primera corrida de temporada con el precedente de una novillada sin picadores en Tafalla. Los seis toros seleccionados están muy bien presentados, “podrían lidiarse en plazas de Primera” opina Luis Grasa que con el alcalde Fernando Torres y el concejal Javier Garcés vieron las reses en la finca “Orfanato”.

Divisa verde y grana, de encaste “Jandilla”, son toros voluminosos, más altos de agujas y muy bien armados. De salida son bastante monótonos, blandos y sin transmisión, después del primer tercio se vienen arriba, su característica principal es la toreabilidad y sus mejores virtudes, regularidad, nobleza y durabilidad. Peso aproximado, entre 500 y 600 kilos (el sobrero).