Desde Acassuso (Buenos Aires) – En la esquina de la Avenida del Libertador 14508, a la altura de Acassuso, late una pequeña cuna del automovilismo: Pronto Rótulo. Allí, entre anécdotas y abrazos se celebró el jueves pasado la presentación del libro que recorre la vida y trayectoria del legendario Tulio Crespi: «Fórmula Crespi» (ver nota de lanzamiento). Ingenieros, pilotos, fanáticos, familiares y amigos honraron su carrera como diseñador y fabricante de autos de competición.

Ninguna persona que lleve nafta y aceite en las venas quiso perderse la celebración. Entre los presentes estuvieron figuras como Ángel Guerra, Guillermo Kissling y Heriberto Pronello, quienes compartieron recuerdos junto a Tulio y revivieron la época dorada del automovilismo, aquella en la que brilló con titanes como Fangio, Reutemann, los hermanos Gálvez, entre otras tantas leyendas.

El homenaje también reunió voces a la distancia, con mensajes en video enviados por amigos como Giancarlo Minardi y Marcelo García Lobelos, quien asegura que el secreto mejor guardado de Tulio es: “Nunca trabajó, siempre jugó, con mucho entusiasmo y con la alegría de un niño”.

Como no podría faltar en una noche donde se celebra su obra, pusieron en marcha el monoplaza que se robó todas las miradas de la noche: una Tulia Fórmula 4, que llevó a Miguel Angel Guerra a la victoria a principios de la década de 1970. Tulio se acercó junto a Guerra y Kissling —más tarde se sumó Pronello— para inspeccionar el estado del auto, como si estuvieran realizando un «check pre-carrera». Esas costumbres, fraguadas con los años, son imposibles de olvidar y mucho menos de dejar de lado.

Pero aquella noche no se habló únicamente de autos. Fue, sobre todo, un tributo al factor humano detrás del deporte: a las historias de bóxes, a la construcción artesanal de cada máquina y a esas irreverentes relaciones entre protagonistas del automovilismo, forjadas a lo largo de más de seis décadas de una pasión compartida. Era difícil no emocionarse: el amor por la competición se transmitía de persona a persona y todas las miradas convergían en Tulio, quien sonreía con humildad al escuchar esas historias paralelas que de alguna u otra forma, también son parte de su vida y de su obra.

Para alguien de su trayectoria, puede que las 272 páginas del libro no alcancen para contar la historia completa, pero nos permiten asomarnos a los momentos más emblemáticos de su recorrido. La obra escrita por el periodista Diego Zorrero e ilustrada con el archivo de fotos de Alejandro De Brito abarca memorias inolvidables –como su participación en el Salón del Automóvil de París en 1975– hasta la consolidación de su fábrica a las afueras de Balcarce, de la mano de Juan Manuel Fangio. El libro traza un mapa de hitos que marcaron para siempre al automovilismo argentino.

En medio de la emoción, Luciano Crespi tomó la palabra para agradecer la presencia de todos y adelantó que, los próximos 12, 13 y 14 de septiembre, la familia Crespi dirá presente en el Minardi Day en el circuito de Imola (Italia), con el McLaren MP4/5B que construyeron para la serie sobre Ayrton Senna (ver nota aparte).

Los hijos y nietos de Tulio estuvieron a su lado durante toda la velada, ayudándolo a responder la interminable fila de pedidos de fotos y dedicatorias que se acumularon a lo largo de la noche. Cuando Tulio comenzó con su taller en Chacarita, pasaba días y noches forjando cada pieza de sus autos: el chasis, la suspensión, los perfiles alares. Su muñeca derecha conocía el esfuerzo del trabajo artesanal, había perdido la cuenta de cuántos autos diseñó, soldó y fabricó. Pero difícilmente hubiese imaginado que, tantos años después, esa misma mano conocería el desgaste a través de la firma de autógrafos sobre el libro que narra su vida, para todos aquellos que, de una u otra forma, fueron tocados por ella.

Finalizando la noche, justo antes de la cena, Crespi pidió que se leyeran en voz alta los párrafos de agradecimiento que se encuentran al final del libro, entre palabras y reflexiones, termina con su icónica frase: «¡Gracias a todos, y viva la vida!»

A.D.

Presentación libro

11

Fuente: Motor1 Argentina

ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina