Peinador no ofertaba tan pocos destinos desde el 2016, cuando al menos tenía una ruta internacional a Lisboa
04 sep 2025 . Actualizado a las 13:05 h.
La marcha de Ryanair de Vigo, en su estrategia de espantada general de los aeropuertos regionales que también afecta a Santiago, deja a Peinador con un panorama pésimo. Huérfano de vuelos internacionales y con un escenario que invita poco al optimismo. Ya fue una pista su abandono de la ruta a Barcelona en primavera de este año, que dejó a la ciudad con la única conexión de Vueling con la ciudad condal. Era además, un triunfo conquistado, puesto que esa ruta operaba sin subvenciones del Concello de Vigo. Pero la alegría duró poco. La futura desaparición de la conexión a Londres a partir del 31 de diciembre del 2025 supone la confirmación de lo evidente, sin la ayuda municipal ya no interesa. Esto supondrá la pérdida de conexiones internacionales por completo para este 2025 y un nuevo hachazo a las opciones de la terminal.
La oferta de Peinador tras esta marcha se reduce solo a cuatro destinos, los únicos operativos durante esta campaña de otoño e invierno y con continuidad asegurada para el 2026 salvo novedades. Madrid, Barcelona, Gran Canaria y Tenerife serán las únicas conexiones directas a las que puedan viajar los vigueses este otoño sin necesidad de escalas. Un panorama desolador sobre el que la oposición municipal ha reclamado intervenir. Tanto PP como BNG instaron al alcalde, Abel Caballero, a sentarse a negociar bien con el Gobierno central bien con la Xunta para coordinar medidas que puedan ayudar al potencial del aeropuerto vigués.
Se trata de la primera vez en muchos años que el panorama es tan desolador. Hay que remontarse al otoño del 2016 para encontrar en el panel de Peinador tan poca oferta. Entonces los únicos vuelos que ofrecían a los vigueses era Madrid, Barcelona, Bilbao y Lisboa. Un escenario que se repitió también en el 2014, cuando solo se podía conectar con Madrid, Barcelona, París y Bilbao. El consuelo que quedaba entonces, ausente ahora, es que al menos la terminal viguesa podía presumir de tener una conexión internacional. Una ventana al mundo que supone además un punto de conexión con millares de destinos que ahora se desvanecen.
Vigo- Barcelona
En el caso de la conexión entre Vigo y Barcelona, la pelota queda en el tejado de la compañía Vueling, que es la única que operará ese destino desde Galicia tras la marcha de los irlandeses, pioneros en el negocio del bajo coste. La compañía opera entre Peinador y El Prat todos los días, salvo alguna fecha particular, con al menos una frecuencia diaria, aunque los fines de semana suele ofertar dos, entre otros días. Un vuelo para el puente de diciembre, una de las fechas más demandadas en la temporada de otoño invierno, de viernes a lunes puede rondar los 150 euros por persona. Eso sí, sin incluir equipaje. Los precios por trayecto para los próximos meses son muy variables, puesto que aunque la media puede rondar los 70 euros existen ofertas para algunas fechas por un trayecto a partir de 23 o 31 euros en estos momentos.
Vigo Madrid
Continúa siendo la ruta más rentable de la ciudad y prueba de ello es que operan tres compañías: Iberia y Air Europa. Eso sí lo de tres tiene truco, porque en realidad Air Nostrum tiene un acuerdo de franquiciado con Iberia desde los años 90. La importancia de este destino va más allá de llegar hasta la capital española, puesto que supone el enlace de Vigo con el resto del mundo a través de todas las conexiones internacionales que ofrece el aeropuerto de Barajas.
En el caso de Air Europa la frecuencia media es de cuatro vuelos directos con destino a Madrid, que pueden llegar a bajar a dos en el caso de los domingos. Para el puente de diciembre, del sábado al lunes, un vigués podría ir a conocer el famoso kilómetro 0 de la Puerta del Sol por algo más de 260 euros.
Iberia ofrece en las próximas semanas ofertas de un viaje de ida a Madrid por 23 euros. La media de frecuencia ronda los cuatro vuelos de conexión diaria, con un horario que arranca a las 6.30 para el próximo otoño. En el caso del puente de diciembre, viajar entre Peinador y Barajas del sábado 6 al lunes 8 podrían rondar los 280 euros.
Vigo Gran Canaria y Tenerife
Los vuelos a Gran Canaria y Tenerife que opera Binter son la única «alegría vacacional» que se queda en Vigo. La compañía ha anunciado además que mejorará la frecuencia e incrementará el numero de plazas a partir de abril del 2026, cuando pasará a conectar Tenerife Norte los lunes, jueves, sábados y domingos y Gran Canaria los martes, miércoles, jueves, viernes y domingos con más aviones. Esto implicará que haya incluso algún día con más de una frecuencia.
Hasta ese mes de abril, el panorama es un poco más escaso. Durante este otoño desde Vigo a Gran Canaria sin hacer escalas existen opciones los martes miércoles jueves viernes y domingos con una única frecuencia cuyos horarios varía según el mes. Para el resto de días o en otros horarios ofrece la opción de realizar escala en Tenerife Norte y luego coger un enlace hasta Gran Canaria. Los precios por un solo trayecto no bajan de los 100 euros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con picos que pueden llegar a superar los 420. En el puente de diciembre, volando de viernes a lunes con escala esta última jornada, el precio por persona ahora mismo ronda los 268 euros.
En el caso de Tenerife Norte, el otro único destino no peninsular que tendrá el aeropuerto de Peinador durante la próxima temporada de otoño invierno salvo que se anuncien novedades, la situación es similar. Los vuelos para los próximos meses se pueden coger lunes, jueves, sábados y domingos. En el caso de elegir otra fecha Binter ofrece la opción de realizar escala en Gran Canaria. Los precios parten todos de cien euros de mínimo. En el caso del puente de diciembre, del sábado 6 al lunes 8 los vigueses podrían hacer una escapada para disfrutar del sol canario por unos 283 euros, según consta en la web a comienzos de septiembre.
Archivado en:
Vigo ciudad
Tenerife
Ryanair
Vueling
Aeropuerto de Peinador