La Vuelta a España 2025 avanza entre símbolos y tensiones. La participación del equipo Israel Premier Tech ha desencadenado protestas propalestinas en varias etapas, con momentos de alto voltaje como el vivido en Bilbao. Aunque el pelotón terminó la etapa, la escena dejó una pregunta flotando en el aire.

El caso RusVelo – Gazprom

Para buscar casos similares, basta mirar atrás apenas tres años. En marzo de 2022, la Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió revocar el estatus UCI del equipo ruso Gazprom-RusVelo tras la invasión de Ucrania. La decisión, precedida por la determinación del Comité Olímpico Internacional, fue parte de una avalancha de exclusiones deportivas que afectó a federaciones, clubes y atletas rusos y bielorrusos. Pero mientras los ciclistas podían reubicarse en equipos extranjeros, la estructura del Gazprom —con base operativa en Suiza e Italia— quedó desmantelada de la noche a la mañana.

Su director en ese entonces, Renad Khamidulin, protestó sin éxito. Acusó a la UCI de no facilitar una reconversión del equipo bajo otra nacionalidad, lo que podría haber atraído un nuevo patrocinador y salvado una plantilla de 51 trabajadores. El equipo ya entrenaba con maillots blancos, sin marcas ni logos, mientras intentaba mantener viva su estructura profesional. 

Khamidulin advirtió que las sanciones no solo afectaban a ciclistas rusos, sino también a italianos, noruegos, checos, costarricenses e incluso al español José Manuel Díaz. “Estamos convencidos de que el deporte debe unir a las naciones. Nosotros queremos enviar un mensaje de paz. Pero nos están dejando fuera sin haber hecho nada”, decía el comunicado del equipo.

José Manuel Díaz, en el Gazprom-Rusvelo.

José Manuel Díaz, en el Gazprom-Rusvelo.

La UCI, por su parte, se amparó en los valores olímpicos. Su comunicado oficial condenó la agresión rusa y prohibió a los equipos de esos países competir, portar símbolos o ser invitados a pruebas del calendario internacional. Incluso eliminó del calendario los campeonatos nacionales de Rusia y Bielorrusia.

Hoy, sin embargo, la UCI no ha actuado de la misma forma con el Israel Premier Tech. La razón está en los pasillos del Comité Olímpico Internacional: Israel no ha sido sancionado ni excluido del Movimiento Olímpico. Por tanto, la UCI —que actúa bajo las directrices del COI— no puede actuar de oficio.