Jerez ha presentado este jueves su Feria del Libro que se celebrará del 1 al 5 de octubre en los Claustros de Santo Domingo. Será una nueva oportunidad para reforzar la apuesta cultural de la ciudad en el marco de su candidatura a Capital Europea de la Cultura.

María José García Pelayo, alcaldesa de Jerez ha destacado que uno de los objetivos es «que la Feria del Libro sea un reflejo del potencial literario de Jerez, un escaparate que combine a los grandes referentes de las letras con el talento local, al que dedicamos por primera vez un espacio propio» con el ‘Espacio Jerez’.

La programación incluye un homenaje al escritor Antonio Gallardo en el centenario de su nacimiento y actividades conmemorativas que abren el camino hacia 2026, que será el Año de las Letras en Jerez en torno a la figura y legado de José Manuel Caballero Bonald, referente internacional de la literatura española.

También habrá refuerzo de la programación infantil y juvenil con talleres, cuentacuentos, actividades educativas y el reconocimiento a las bibliotecas escolares de la ciudad.

Entre las propuestas, cabe destacar las de Teatro Estudio Jerez, el taller infantil de escritura creativa, los títeres literarios de La Gotera de Lazotea, Pequeños Duendes y El Jinete Verde, los cuentacuentos de Alberto Mateos junto al Domador de Medusas, y el taller de ilustración impartido por Alberto Belmonte y Marina Armario.

En cuanto a los conciertos, esta edición contará con las actuaciones de la arpista Ana Crismán, la Banda Sinfónica de la Unión Musical Neojarillense, Javier Salmerón y Clara Montes.

En cuanto al cartel oficial de este año, es obra del artista José David Sastre Cervantes, alumno de la Escuela de Artes de Jerez. A este respecto, la alcaldesa ha señalado que el cartel que anuncia este año la feria «refleja esa ilusión y frescura con la que queremos que se viva», siendo una imagen que «representa muy bien esta nueva etapa y el futuro de la cita literaria».

Programación

La primera actividad de esta Feria del Libro tras su inauguración oficial el 1 de octubre será a las 18,00 horas de ese día con la presentación del libro ‘La vacuna contra la insensatez’, de José Antonio Marina, presentado por Paco Reyero en la Sala Refectorio de Los Claustros. A las 20,00 horas este mismo espacio acogerá a la presentación de ‘Victoria’ (Premio Planeta 2024) de Paloma Sánchez-Garnica de la mano de la periodista Arantxa Cala.

‘Matar a Fernando VII’, de David Fernández Fernández, ‘El plan maestro’, de Javier Sierra, ‘Cocina de aquí para gente de hoy’, de Mikel López Iturriaga ‘el Comidista’, y ‘El cambio en cien palabras’, de Fernando Jaúregui, se presentarán ya el jueves 2 de octubre por la tarde.

Al día siguiente, habrá un reconocimiento a las mejores bibliotecas escolares del municipio de Jerez de la Frontera, además de la presentación del libro de Daniel Corpas, ‘La mano negra’ y una mesa redonda sobre la novela romántica según Cherry Chic y Violeta Reed. A las 20,00 horas será la presentación del libro ‘Diarios de la Segunda Guerra Mundial de Manuel Chaves Nogales’, una edición de Yolanda Morató.

Ya el sábado, además de las actividades pensadas para el público infantil, se presentará el libro ‘Cada uno de los días’, de Ignacio Arrabal y ‘El clan’, de Carmen Mola. Junto a esto, se llevará a cabo una mesa redonda sobre ‘Escribir desde el compromiso social’ en el que participarán Paco Lobatón, Alicia Domínguez, Javier López Menacho, y un homenaje literario a Antonio Gallardo en el centenario de su nacimiento.

El domingo 5 de octubre, último día de la Feria del Libro, las presentación se iniciarán desde por la mañana con ‘Amada Carlota’, de Marta Robles, y ‘Manolo Sanlúcar. La eterna huella de un genio’, de Juan Manuel Suárez Japón, con el que se cerrará este evento.

La programación incluye además varias exposiciones en los Claustros relacionadas con la pintura, la Feria del Libro de Jerez o sobre ‘el amor en los tiempos del cólera’ cuando se cumplen 40 años de esta novela de Gabriel García Márquez.

Reportar un error