Tras los comentarios del CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, sugiriendo que los responsables del campeonato podrían estudiar la opción de carreras más cortas, Fernando Alonso afirmó que el argumento de la menor capacidad de atención es «un problema de la sociedad y de los chicos», y no de la F1.
Domenicali planteó que la F1 podría evaluar la reducción de la duración de los Grandes Premios como parte de una serie de medidas para aumentar la popularidad de la categoría, incluyendo la idea de sumar más carreras sprint en el calendario.
Alonso considera que la duración habitual de un Gran Premio no requiere cambios; puso como ejemplo un partido de fútbol y admitió que él no ve los 90 minutos completos sin distracciones, pero no cree que la solución sea reducir los partidos a 60 minutos.
También lee:
Dicho esto, aseguró que confía en el criterio de Domenicali y agregó que, probablemente, de todas formas no le afectaría dada su implicada menor permanencia en la F1.
«Estaré frente al televisor cuando eso suceda, así que, no sé. No creo que sea un problema del deporte, así que probablemente no sea necesario cambiarlo», dijo Alonso.
«Pero Stefano sabe más que nadie, así que si él considera que es necesario, estamos en buenas manos con este tipo de decisiones».
«Los partidos de fútbol son un poco largos; cuando me siento frente al televisor, no veo los 90 minutos concentrado. Voy a la cocina, regreso, siempre hay momentos de distracción».
«Pero nadie está hablando de tener partidos de fútbol de 60 minutos o algo así. Es un problema de la sociedad y de los chicos, pero no del deporte, así que probablemente no sea necesario cambiarlo».
Andrea Kimi Antonelli respaldó la idea de sumar carreras sprint, afirmando que le gusta el desafío de tener que estar «en punto desde el primer momento», aunque consideró que acortar las carreras en general sería un desafío para equilibrar con las reglas.
Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Antonelli señaló las estrategias de boxes, dado que actualmente las carreras de F1 se pueden hacer con una sola parada, y expresó su deseo de mantener esa variación abierta.
«Es complicado. Personalmente, los fines de semana sprint son divertidos porque tienen mucha actividad», agregó Antonelli. «Tienes que estar concentrado desde el primer momento porque tienes una práctica, luego la clasificación y luego la carrera sprint».
«Pero creo que carreras más cortas… no creo que realmente funcionara. Incluso con las carreras largas hacemos estrategias de una sola parada con los neumáticos que tenemos, y tendrían que implementar muchas más reglas para una carrera más corta en cuanto a boxes».
«Creo que también con una carrera más larga probablemente tienes más tiempo para desarrollar tu estrategia. Pero los fines de semana con sprint son divertidos, así que no estaría mal tener más de ellos».
El piloto de Haas, Esteban Ocon, ofreció un punto de vista contrario sobre la duración de las carreras, señalando que los Grandes Premios que tienden a superar las dos horas podrían acortarse sin perder demasiado; citó a Singapur como ejemplo.
Sin embargo, el francés señaló que la cultura consumista es la fuerza detrás de que la F1 considere más carreras sprint; opinó que aplicar la fórmula de MotoGP, con carreras sprint en cada fin de semana, sería excesivo, y que a la F1 le convendría generar expectativa con un enfoque de «menos es más».
Esteban Ocon, Haas F1 Team, Oliver Bearman, Haas F1 Team
Photo by: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images
«Se ha intentado mucho. Creo que es bueno que nos consulten un poco en esto con Stefano».
«Pero mi opinión es que no hay necesidad de hacer un cambio grande sobre lo que tenemos. Creo que ir al modelo de MotoGP sería un poco extremo, tener un fin de semana sprint en cada carrera».
«Y no creo necesariamente que el espectáculo mejore mucho por eso. Como fan, lo que quieres ver es más carreras. Vivimos en un mundo muy consumista, queremos más espectáculo, más show y más frecuencia».
«Cuando estamos en Netflix y vemos una serie, decimos ‘es demasiado esperar a la temporada dos’. Así es básicamente el mundo ahora».
«Pero también es agradable esperar pacientemente y anticipar la carrera. Un Gran Premio es algo importante y a mí me gusta esperar un buen tiempo para emocionarme de nuevo».
«Coincido con Stefano en que tal vez algunas carreras son un poco largas, digamos las que duran más de dos horas, como Singapur, por ejemplo».
«Acortarlas un poco no afectaría el espectáculo, pero así ha sido históricamente durante tanto tiempo. Pero acortar una carrera como Monza o Spa sería demasiado».
Más de la Fórmula 1:
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas