La 12ª etapa de La Vuelta 2025 unirá Laredo con Los Corrales de Buelna a lo largo de 144,9 kilómetros de media montaña. Será una jornada exigente en Cantabria, con un recorrido quebrado que combina subidas cortas y explosivas con dos puertos de entidad que marcarán la selección de la carrera. El trazado ofrece terreno tanto para los cazadores de etapas como para los aspirantes a la clasificación general que busquen movimientos estratégicos.
Vuelta a España 2025: perfiles de etapa, recorrido completo y claves de la carrera
Así es la etapa
El primer punto clave de la jornada llegará en el kilómetro 41,4 con el ascenso al Puerto de Alisas, un puerto de segunda categoría que, con sus rampas prolongadas, servirá como primer filtro del día. A partir de ahí, el terreno se ondula con constantes repechos hasta llegar a la zona central de la etapa, en la que los corredores deberán gestionar bien sus fuerzas para llegar con opciones al tramo decisivo.
La gran dificultad del día será la Collada de Brenes, un puerto de primera categoría que se corona en el kilómetro 122, a solo 23 kilómetros de la línea de meta. Sus 752 metros de altitud, sumados a una subida exigente, lo convierten en un punto ideal para ataques de favoritos o para que una fuga de calidad intente consolidar su ventaja. El descenso y el terreno posterior hasta Los Corrales de Buelna añadirán emoción hasta el final.
Además de los dos puertos puntuables, la etapa incluye un sprint intermedio en Barros (km 103,2) y varios tramos propicios para los aventureros. Todo ello convierte esta jornada en una etapa trampa, donde los corredores deberán estar atentos a los movimientos de sus rivales y a la posible influencia del terreno cántabro, que no ofrece apenas respiro.
Caos en ayer en Bilbao
El final de la 11ª etapa de la Vuelta a España en Bilbao quedó marcado por el caos y la tensión. Las protestas a favor de Palestina y contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech obligaron a la organización a neutralizar los tres últimos kilómetros y a cancelar el desenlace previsto por motivos de seguridad. El ambiente ya era delicado tras el primer paso por la línea de meta, donde se registraron imágenes peligrosas para la integridad de los corredores.
La decisión supuso que no hubiera vencedor de etapa, que los tiempos de la general se tomaran a tres kilómetros del final y que solo se mantuvieran los puntos de la montaña y del sprint intermedio. Mientras tanto, la Asociación de Ciclistas Profesionales emitió un comunicado recordando que, aunque las protestas son legítimas, nunca deben comprometer la seguridad de los deportistas en la carretera.
En lo deportivo, la etapa dejó igualmente momentos de exigencia en un recorrido “rompepiernas” que invitaba a las escapadas. Marc Soler lo intentó con fuerza, recordando viejas gestas en Bilbao y los Lagos de Covadonga, pero la vigilancia del Visma frustró su aventura. Más tarde, Mikel Landa y Santiago Buitrago probaron suerte en el Alto del Vivero, aunque el movimiento tampoco prosperó. Fue en el Alto del Pike donde Tom Pidcock endureció la carrera, obligando a Jonas Vingegaard a seguirle para alcanzar juntos el punto donde finalmente se tomaron los tiempos. El desenlace, sin sprint ni triunfo parcial, quedó condicionado por unos incidentes que acabaron con tres detenidos, cinco personas identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos.
Vuelta a España 2025: perfiles de etapa, recorrido completo y claves de la carrera
Horario y dónde ver la etapa 12 de La Vuelta
La salida neutralizada desde Laredo será a las 14:00 horas y la llegada está prevista en torno a las 17:22 horas en Los Corrales de Buelna. Hoy jueves 4 de septiembre, la etapa podrá seguirse en directo a partir de las 14:40 horas en Teledeporte, en La 1 y en RTVE Play. Eurosport 1 ofrecerá la retransmisión desde las 14:45 horas, y también estará disponible en streaming a través de la plataforma HBO Max.