El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, mar o aire» para aportar garantías de seguridad a Kiev cuando se alcance un acuerdo de paz.

Macron ha dado a conocer este entendimiento durante una comparecencia ante la prensa en París, junto al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, tras reunirse con los 35 aliados que conforman este grupo. El mandatario francés ha insistido en que la iniciativa no pretende involucrarse en una guerra contra Rusia, sino «asegurar la paz y enviar una señal clara y firme» de apoyo a Ucrania.

El objetivo de esas fuerzas no sería estar en la primera línea del frente, sino «prevenir cualquier nueva gran agresión» e implicar a esos 26 países «en la seguridad duradera de Ucrania», ha aclarado.

La Casa Blanca dice que Putin aceptaría que EEUU garantizase la seguridad de Ucrania, pero sin dejarle entrar en la OTAN

El jefe del Elíseo ha evitado precisar la identidad de los 26 países que han asumido el compromiso, entre los que podría figurar España, también integrante de la coalición. Por ahora, el Gobierno español no ha confirmado si España está entre los países dispuestos a desplegar tropas en Ucrania en caso de que se alcance un acuerdo de paz. Tampoco ha detallado cómo sería su participación. «Por supuesto que España estará en la solución para Ucrania», han señalado sin más detalles fuentes de Moncloa a EL ESPAÑOL. 

«Cada uno a su manera»

Sí se ha confirmado, en cambio, que Alemania, Polonia e Italia —los socios más reticentes al envío de efectivos— están incluidos entre los 26 países contribuyentes. Así lo ha asegurado Macron al ser preguntado al respecto, aunque ha pecisado que «cada uno participará con su propia modalidad de intervención», según recoge el diario francés Le Monde.

Algunos «desplegarán tropas sobre el terreno» en Ucrania, mientras que otros «permanecerán en los países miembros de la OTAN, poniendo a disposición sus bases», ha dicho. Ha subrayado, eso sí, que los integrantes de la Coalición de Voluntarios han ratificado su disposición a colaborar «cada uno en su función, complementándose mutuamente», según informa la agencia Efe.

En esta línea, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha aclarado en un comunicado que «Italia no enviará soldados a Ucrania» poro que podrá «apoyar un posible alto el fuego mediante iniciativas de monitoreo y entrenamiento fuera de las fronteras ucranianas».

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una conferencia de prensa posterior a la Cumbre de la Coalición de la Voluntad, en el Palacio Presidencial del Elíseo, en París, Francia, el 4 de septiembre de 2025.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una conferencia de prensa posterior a la Cumbre de la Coalición de la Voluntad, en el Palacio Presidencial del Elíseo, en París, Francia, el 4 de septiembre de 2025.

Reuters

Los pasos de EEUU

Según el presidente francés, los próximos pasos estarán centrados en concretar con Estados Unidos el apoyo concreto que brindará a esta iniciativa, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad.

«Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo», ha indicado tras la reunión, que ha incluido una llamada telefónica con Donald Trump. «Estados Unidos ha sido muy claro sobre su apoyo y su voluntad de ser parte de las garantías de seguridad de Ucrania», añadió el mandatario francés.

Por su parte, el presidente ucraniano ha celebrado que este acuerdo representa «el primer paso concreto en mucho tiempo», aunque ha lamentado que «Putin no tiene ninguna intención de un alto el fuego». De hecho, uno de los principales asuntos abordados en la reunión fue cómo aumentar la presión sobre Moscú. En esta línea, Macron ha indicado que los países europeos adoptarán nuevas sanciones «en colaboración con Estados Unidos» si Rusia continúa negándose a aceptar la paz.