El acto tendrá lugar este sábado, 6 de septiembre, en la fachada que da a la Plaza de la Torre, completando los homenajes del centenario de su fallecimiento
El Ayuntamiento de Vitigudino rendirá un nuevo y significativo homenaje a su ilustre pintor, Vidal González Arenal, con motivo del centenario de su fallecimiento. Además de dar nombre a la calle donde se ubica la fachada principal de la Casa Consistorial, el artista contará a partir del próximo sábado, 6 de septiembre, con una placa conmemorativa que se descubrirá en la fachada del edificio que da a la plaza de la Torre. El acto institucional está programado para las 13:00 horas.
Según manifestó el teniente de alcalde, José Antonio Pérez Blanco, quien ejerce actualmente como alcalde en funciones por la ausencia del regidor Javier Muñiz, al evento han sido invitados los familiares del pintor que residen en Madrid. La invitación se extiende también al resto de miembros de la Corporación municipal y al alcalde de Guadramiro, localidad en la que Vidal González también tuvo residencia.
La colocación de esta placa se materializa ahora tras haber sido pospuesta. El Ayuntamiento intentó realizar este homenaje durante el mes de agosto, pero se decidió aplazarlo para garantizar la asistencia de los familiares del pintor, cuya presencia se consideraba fundamental para la emotividad del acto.
Este acto institucional pone el broche a un año cargado de iniciativas para recordar y poner en valor la figura de Vidal González. La conmemoración más destacada a nivel provincial ha sido la gran exposición que acoge el Palacio Episcopal de Salamanca, una muestra que reúne 34 obras y que profundiza en el legado artístico y espiritual del pintor de Vitigudino.
A nivel local, el homenaje ha sido especialmente intenso. Durante este verano, entre el 12 de julio y el 7 de septiembre, la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari ha sido el escenario de una exitosa exposición que combinó la exhibición de tres valiosas obras del artista custodiadas en el convento de las Madres Agustinas Recoletas con una importante aportación del Ayuntamiento. Esta contribución municipal incluyó réplicas de cuadros costumbristas, paneles explicativos sobre su vida y obra, y la proyección de un vídeo biográfico realizado por la Diócesis de Salamanca.