Andrea Díez

Jueves, 4 de septiembre 2025, 22:54

El toro es, sin duda, emblema indiscutible de los festejos en honor a la Virgen de la Peña y de la Guía que se celebran hasta el próximo día 18 en el municipio vallisoletano de Tordesillas. «El toro de la Vega es un festejo declarado de Interés Turístico Nacional y los encierros tradicionales lo son a nivel regional. Es un reconocimiento que logramos el año pasado. Es una tradición muy arraiga en el municipio así que la apuesta por los toros es evidente», afirma el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira.

El regidor destaca el esfuerzo por contar con las mejores ganaderías para «poner en valor», los festejos taurinos «como así lo reclaman los vecinos». En este sentido, recuerda que «se mantienen buenos hierros» y en cuanto a la organización comenta que se han hecho algunas inversiones en la plaza de Toros, en el recorrido y se ha incrementado la seguridad. «El torneo del Toro de la Vega está ahora en la zona de campo así que hay que reforzar bien las vallas porque el toro está allí» y es que recuerda que hace años esta tradición finalizaba con la muerte del animal en el torneo. Desde la concejalía de Festejos, «se han hecho esfuerzos con la corrida de rejones y la novillada picada siguiendo con la tradición del municipio», apunta.

Como novedad, este año los menores de 18 años podrán asistir gratuitamente a «los festejos serios: la corrida de rejones y la novillada, para promocionar la tauromaquia entre los jóvenes», explica el primer edil. Y con este ánimo «se ha dado respuesta a una demanda de los niños que nos piden los encierros de chiquibueyes».

La organización de los festejos parte del trabajo previo de tres mesas dedicadas al deporte, los toros y la cultura. «Se han estado ya celebrando un campeonato de piragüismo, spinning, la legua real nocturna, entre otras» explica Miguel Ángel Oliveira y añade, «entre todos llegamos a acuerdo porque son unas fiestas del pueblo que elige el pueblo». Para el alcalde de este municipio vallisoletano, «estos son días para disfrutar. Lo viven los vecinos pero también quienes están habitualmente fuera. Duplicamos prácticamente la población». En este sentido, recuerda que «llegamos hacer parvas para hasta 3000 personas con huevos y chorizo».

El presupuesto destinado a estos días se ha mantenido en la línea de años anteriores «han subido los seguros de los festejos taurinos pero hemos equilibrado». El riesgo que conlleva todo espectáculo con toros ha motivado que «nosotros contamos además con quirófano en la plaza que aunque no sea obligatorio lo hacemos. Creemos que la seguridad hay que mantenerla». Por esta razón, el alcalde hace un llamamiento a la responsabilidad «que no bajen menores y que la gente que participe en los encierros esté en buenas condiciones porque no puede ir cualquiera». Una cuadrilla de catorce pastores vigilarán el recorrido, «hay que destacar su labor porque asisten el recorrido y pueden ir guiando al ganado y de esta forma se evitan incidentes».

Entretenimiento para todos

Por otro lado, en relación a la animación por las calles del municipio, «hemos trabajado para que haya mucha música en la calle para todas las edades». El vermú y el tardeo se posicionan como imprescindibles durante estos días de fiesta en la que habrá música en directo por las calles del municipio. Y para el público más maduro se plantean opciones en el centro de día que albergará diversas actuaciones como al de Acida Liss, la cantante de copla Sarabel o Soledad Luna. Y uno de los clásicos, el gran baile de mantones de manila, que cada año reúne a más personas. «Están hechos a mano por los vecinos y pasan de generación en generación. Ese día se lucen y se baila con ellos». La charanga Botarate será la encargada de animar el encuentro. «Lo que se hace en Tordesillas no se hace en ningún sitio. Son unas fiestas que en su globalidad deberían declararse de interés turístico».

En este sentido, el potencial de atracción de gente de otros lugares para disfrutar estos días de las fiestas de Tordesillas, se refleja en la ocupación hotelera, «ahora mismo los hoteles están llenos. No solo son familiares y amigos que vienen a los festejos. Creo que se duplica la población». Los principales reclamos, para el primer edil, están claros: el desfile de faroles y los festejos taurinos. «Además hay un día en el que actúan treinta o cuarenta charangas y muchas vienen de fuera. A eso hay que añadirle todas las actuaciones musicales».

Este año el pregón estará a cargo de a cargo Teo Rodríguez, Campeón del Mundo de Tapas 2024, gerente y chef del restaurante Trasto. Su elección la tuvieron clara, «le unen con nuestro municipio sus raíces familiares y representa la imagen del municipio a nivel empresarial. Negocios familiares y arraigados en el municipio». El «orgullo» de compartir la trayectoria ascendente de este cocinero que «ha elevado la gastronomía y además abandera el buen hacer en la cocina de este municipio». Y en una programación pensada para todos los vecinos del municipio, los más pequeños también tendrán su protagonismo divirtiéndose entre otras propuestas en los desfiles de gigantes y cabezudos, los chiquibueyes, el desfile de faroles, el de disfraces, encierros infantiles y las animaciones infantiles con hinchables, entre otras

La magia de los faroles

El desfile nocturno de los faroles pintados a mano lucha se postula a la declaración de Interés Turístico Regional. La apuesta por esta tradición ha permitido que este año se pase de 13 a 20 faroles que pintarán las peñas solo en la categoría de adultos mientras que la infantil asciende a 30, «son obras de arte en movimiento» que tendrán que estar expuestas para optar a premio. De acuerdo con la normativa los faroles que concursen en la categoría adulto estarán expuestos en las Casas del Tratado el próximo sábado día 13 deberán en horario de 11:30 a 12:30 h y en la Plaza Mayor al menos desde las 12:30 hasta las 14:00 h. Y los que lo hagan en la categoría ‘infantil’ deberán estar expuestos en la Plaza Mayor, en esa misma fecha, al menos desde las 12:00 hasta las 14:00 h.

Todo un espectáculo que cada año va despertando mayor interés, «se conserva esta tradición y de hecho tenemos pintores y artistas profesionales que hoy en día exponen en otros lugares y que empezaron pintando faroles en sus peñas cuando eran niños». La exposición de faroles estará amenizada por la charanga Sal del Compás. El trabajo realizado en las peñas tendrá además premio en metálico que en el caso de la categoría infantil irá desde los 60 euros a los 225 euros y para los adultos de 800 euros hasta 1.700 euros. Por cierto que, echando la vista atrás el primer edil recuerda con emoción su participación pitando faroles en la peña, «estás todo el verano pintándolo y el momento más emocionante es cuando lo presentas al público porque nadie lo ve hasta ese momento. Para mí, esa emoción es la que te queda con el paso de los años».

Miguel Ángel Oliveira no duda en invitar a todo aquel que quiera conocer «las fiestas de un pueblo tradicional de Castilla donde hay alegría y te reciben bien en todos los sitios, que vengan a Tordesillas». Después, se retomará la actividad del curso político que tiene por delante importantes proyectos para el municipio como la renovación de la iluminación «de toda la travesía con una inversión de cerca de 250.000 euros». Además, otra obra importante será la de la restauración del Palacio de los Alderetes con una inversión de casi un millón, «una vez que acaben las fiestas comenzarán los trabajos» y en cuanto a la Casa Tutelada, financiada entre la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento, «está prevista que finalice a finales de año o principios del próximo».

PROGRAMA

Sábado, 6 de septiembre:

08:30 h. Carrera liebre mecánica

23:00 h. Macrodisco ‘Mystica’.

Domingo, 7 de septiembre:

10:00 h. Tiro al plato.

19:00 h. Desenjaule de reses de las fiestas de la Virgen de la Peña.

22:00 h. Concierto ‘Elsa Böhr’.

Lunes, 8 de septiembre:

09:30 h. Diana Floreada en honor a la Virgen de la Guía con la Banda de Música de Tordesillas.

11:00 h. Misa solemne en honor a la Virgen de la Guía. A continuación, procesión y pregón.

18:00 h. Desfiles Gigantes y Cabezudos.

19:00 h. Concierto Levid Folk .

21:00 h. Concierto de Ayuso.

Viernes, 12 de septiembre:

13:00 h. Reloj suelto y cohetes de vísperas.

18:00 h. Encierro infantil de Chiquibueyes.

19:30 h. Encierro de cabestros y concurso de limonada.

22:30 h. Traca inicio fiestas.

22:35 h. Retreta peñera de la AMC Banda de Música de Tordesillas.

Sábado, 13 de septiembre: 

12:00 h. Exposición de faroles.

17:00 h. Fiesta Colocación.

19:00 h. Desfile de faroles infantiles.

22:55 h. Las charangas reunidas interpretarán ‘Niña Tordesillana’.

23:00 h. El ‘toque del reloj suelto’ y el disparo de bombas y cohetes anuncia el comienzo del desfile de faroles. A las 02:30h se anunciarán las pandas que hayan recibido premio. A continuación ‘Faroles After Party’ con los DJs Emi Martín, André Villa y Víctor González.

Domingo, 14 de septiembre:

07:00 h. Diana Floreada.

10:30 h. El ‘toque del reloj suelto’ anuncia la salida hacia el Santuario de la Virgen de la Peña, Patrona de Villa y Tierra, para asistir a la misa y procesión.

13:00 h. Suelta de Toro del Cajón.

17:00 h. Entrega de premios de Faroles .

17:30 h. Desfile de disfraces. Discomóvil familiar y entrega de premios del concurso de disfraces.

18:30 h. I Encierro mixto. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

20:30 h. Actuación ‘Ácida Liss’.

22:00 h. Concurso de cortes. La localidad será sede de la semifinal del VIII Campeonato de Cortes de Castilla y León. A continuación, verbena con ‘La Huella’

Lunes, 15 de septiembre:

07:00 h. Gran Diana Floreada.

08:00 h. Festejo del Toro del Alba.

09:00 h. II Encierro Mixto. A continuación Toro de Prueba.

11:00 h. Encierro infantil de Chiquibueyes .

12:30 h. Homenaje a la Tercera Edad y entrega de trofeos de juegos populares. A partir de las 13:00 h. Vermut musical con ‘Extraños Pasajeros’.

18:00 h. Novillada con picadores: Cid de María, Pedro Andrés y Salvador Herrero, con novillos de la ganadería Doña Dolores Aguirre Ybarra.

20:00 h. Actuación ‘Sarabel’.

23:00 h. Festejo Popular, suelta en la Plaza de Toros .

00:30 h. Desenjaule y encierro del Toro de la Vega. A continuación, verbena con ‘La Fórmula’.

Martes, 16 de septiembre:

05:30 h. Dj en la Plaza Mayor.

07:00 h. Diana Floreada.

08:30 h. Parva ofrecida por el Ayuntamiento.

11:00 h. El ‘toque del reloj suelto’ y el disparo de bombas y cohetes anuncia el festejo del Toro de la Vega. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

12:30 h. Pasacalles con dulzaineros ‘La Besana’.

13:00 h. Gran baile de mantones de manila.

18:00 h. III Encierro Mixto y después toro de prueba.

20:00 h. Actuación ‘Soledad Luna’.

22:30 h. Verbena con ‘Clan Cero’.

Miércoles, 17 de septiembre:

07:00 h. Dianas y pasacalles.

09:00 h. IV Encierro Mixto y después toro de prueba.

11:30 h a 14:30 h. Animación infantil con hinchables.

12:00 h a 14:00 h. Vermú.

13:00 h. Vermú musical con ‘La última copa’.

18:00 h. Corrida de rejones: Leonardo Hernández, Andrés Romero y Sebastián Fernández con toros de la ganadería Passanha.

20:30 h. Tardeo musical con ‘Guilan’.

20:30 h. Fiesta de Baile, con discomóvil y el cantante José Antonio Pahino.

23:00 h. Encierro del sobrero del Toro de la Vega. A continuación, Festejo popular, suelta en la plaza de Toros. Macrodisco ‘Renovation Experience’.

Jueves, 18 de septiembre:

07:00 h. Diana Floreada.

09:00 h. V Encierro Mixto. A continuación Toro de Prueba.

11:00 h. Encierro infantil.

12:00 h. Desfile de gigantes y cabezudos.

11:30 h a 14:30 h. Animación in fantil con hinchables.

17:30 h. Gran Prix.

19:30 h. Encierro urbano.

00:00 h. Fuegos Artificiales. Fiesta de la Descolocación y regreso de la imagen de la Virgen. A continuación, verbena con la orquesta local ‘Vía Libre’.

Sábado, 27 de septiembre:

08:30 h. Tirada local y nacional de plato en modalidad RRCC.

09:30 h. Concurso territorial completo de equitación Tordesillas.

Reporta un error