Un ovni aparcado sobre la torre de una iglesia, un dinosaurio furioso sacudiendo casas históricas, cocodrilos en las orillas del Miño, cohetes apuntando a la luna en plena Guerra Fría… parece un tráiler de cine fantástico de los años cincuenta, pero son escenas creadas a mano por un fotógrafo gallego décadas antes de que existiera Photoshop.

El Colexio de Fonseca de la USC acoge desde este viernes la exposición Mentindo con maestría. Montaxes fotográficos de Augusto Pacheco (1948-1973), comisariada por los fotógrafos Vítor Vaquero y Manuel Pérez Rúa y por el artista plástico Ánxel Huete. La inauguración será este viernes, 5 de septiembre, a las 12.00 horas, en el Salón Artesoado.

Obras en la Ponte Nova de Ourense utilizando elefantes (1962)

Obras en la Ponte Nova de Ourense utilizando elefantes (1962) / Augusto Pacheco

El ritual de las inocentadas

Durante veinticinco años, cada 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, el periódico La Región publicaba una insólita combinación: un texto con aire periodístico y una fotografía que, con la apariencia de documento real, mostraba sucesos tan imposibles como inverosímiles. El autor era Augusto Pacheco, ourensano convencido de la capacidad de la cámara para reproducir fielmente la realidad, que a la vez se dedicaba a desmontar esa creencia con su obra.

Sus montajes jugaban con la ambigüedad: podían relatar un accidente nunca acontecido o una catástrofe natural inventada, pero también internarse de lleno en el terreno maravilloso y onírico, desde la llegada de extraterrestres hasta la destrucción de la ciudad de las Burgas por monstruos con aires de Godzilla. Todo, siempre, bajo el paraguas de la broma propia de las inocentadas.

Invasion de crocodilos en el río Miño (1949)

Invasion de crocodilos en el río Miño (1949) / Augusto Pacheco

Entre la broma y la metáfora política

Si bien Pacheco concebía estas creaciones como un divertimento, sus imágenes han adquirido con el paso del tiempo una lectura más profunda. “Alén das intencións do seu autor, estas imaxes son quen de falar por si mesmas e exercer unha certa autonomía e desta forma as materias presentes connotan unha atmosfera inquietante, mediante a posta en situación de elementos simbólicos capaces de fornecer outras posibles interpretacións”, señala la organización de la muestra.

Así, junto al cachondeo, late también una crónica en clave metafórica de un tiempo marcado por la Guerra Fría: el horror nuclear representado por monstruos gigantes, la amenaza de guerra evocada por los cohetes o la incertidumbre de los contactos extraterrestres como alegoría del miedo a lo desconocido. Un retrato irónico, pero también lúcido, de un mundo en tensión.

Extraterrestres y platillo volante (1973)

Extraterrestres y platillo volante (1973) / Augusto Pacheco

Un catálogo pionero en la fotografía gallega

El amplio archivo de fotomontajes de Pacheco constituye una práctica pionera en la Galicia del siglo XX, mucho antes de que las manipulaciones digitales se convirtieran en rutina. Con tijeras, cola e imaginación, el ourensano jugó a cuestionar la línea entre lo verdadero y lo inverosímil, abriendo un camino singular en la cultura visual gallega.

La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre y podrá visitarse de lunes a sábado en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.