Los casos de hepatitis A en Galicia —donde lo «habitual» es una situación endémica de «muy baja intensidad»— se han incrementado y solo los registrados en el primer semestre del año suponen ya un tercio más que los contabilizados en todo 2024. Así lo permiten constatar los datos difundidos por la Consellería de Sanidade, que elevan a 40 los casos notificados de enero a junio, frente a la treintena en total de 2024, cuando ya se habían disparado, frente a los 8 de 2023. Además, las cifras se cuadruplican si solo se comparan los dos primeros semestres (40 frente a 10).

Según indica la Dirección Xeral de Saúde Pública en un informe específico, en Galicia se «vienen detectando un aumento de casos desde el segundo trimestre de este año». El «mayor aumento», explica, se produce en la provincia de Pontevedra, con el 60 por ciento de casos. Además, añade Sanidade en el mismo boletín epidemiológico, en la provincia de A Coruña, en el contexto de un brote familiar, se produjo el fallecimiento de un hombre de 56 años con patología previa.

En los casos declarados «se observa una predominancia de hombres», casi el 75% de infecciones. La «gran mayoría» son varones de entre 25 y 59 años, «lo que apunta a la predominancia de la vía de transmisión sexual, principalmente entre hombres que tienen sexo con hombres», apunta el documento.

Sanidade recuerda las medidas de control «prioritarias» para prevenir la transmisión, que van desde un estudio exhaustivo de contactos para favorecer la detección y el control, junto a medidas posexposición, a promover la vacunación en los grupos incluidos en el Programa Galego de Vacinación, «siendo fundamental incidir en la vacunación de las personas con conductas sexuales de riesgo como principal medida de prevención», sostiene.

Precisamente en relación a la hepatitis A, la pasada semana la CIG denunciaba «el abandono institucional» padecido por entre 10 y 12 trabajadoras del personal del Servicio de Ayuda a Domicilio de Carballo (A Coruña) tras ser identificadas por Sanidade como contactos estrechos de un caso confirmado de hepatitis A. Según el sindicato, las trabajadoras que acudieron a sus centros de salud fueron derivadas a citas para dentro de 7 a 10 días.

Por otro lado, Xunta alude, en el mismo boletín, a la prevención de la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual, cuya incidencia se disparó en Galicia de 2,4 a 40,3 casos por cien mil habitantes de 2010 ay 2024.

Suscríbete para seguir leyendo