El palmarés de la Copa de España Júnior Cofidis de ciclismo cuenta con un nuevo mallorquín al frente en 2025. Jaume Barceló Gascón (Bunyola, 2007) suma su nombre al de Lluís Mas o Jaume Sureda, que llegaron al campo profesional, de la misma manera que otros rostros conocidos del pelotón como Luis León Sánchez, José Joaquín Rojas, Fernando Barceló o Raúl García Pierna. El joven ciclista balear, enrolado en el Polti VisitMalta U19, bajo el radar de Alberto Contador e Ivan Basso, ha tirado de regularidad para alcanzar todo un hito que, a la vez, es toda una carta de presentación en una temporada en la que Benjamín Noval (fichado por INEOS desde 2027) ha sido la sensación dentro de su categoría.

Y eso que era el BTT donde mejor se desenvolvía el ciclista criado en Es Pedal de Bunyola, donde empezó con siete años, aunque sigue practicándolo en invierno como complemento. Pero una mononucleosis en plena temporada de bicicleta de montaña le hizo cambiar de planes y buscar nuevos alicientes en la carretera. Tras siete pruebas y tirando de regularidad en la manga final, en la última parada de la competición, en Benagéber, un puesto doce le bastó para cerrar de amarillo el ejercicio y proclamarse campeón.

Ph18082511-04.jpg
Jaume Barceló, con la equipación del Polti VisitMalta. Foto: Pilar Pellicer

Exalumno del CTEIB, Barceló tuvo que asumir los galones de exponente del equipo en la Copa de España, «que era uno de los grandes objetivos del equipo para 2025, pero al final fui yo el mejor colocado y tuve que echar el resto», explica, con los nacionales de Granada como examen intermedio, peleando por las posiciones delanteras en las pruebas en línea y contrarreloj.

Admirador de Wout van Aert y definiéndose como el belga, «un rodador» y amante de las clásicas, Jaume Barceló tiene en la afición de su padre, Miquel, un buen apoyo. Sin dejar de lado su formación académica, tras completar el Bachillerato Científico y pensando en un Grado Superior, con las miras profesionales, más allá de la bicicleta, orientadas hacia profesiones como la de profesor -como sus padres- «o algo relacionado con los números», espeta.

Agradece el trabajo de sus compañeros en el Polti VisitMalta, y destaca de este 2025 el aprendizaje «a la hora de colocarme bien en el pelotón, ha sido sin duda que es lo que más he mejorado, además de ver que mi cuerpo se ha adaptado a sufrir más y dosificarme mejor», a la vez que ha tenido que manejar la presión del liderato «porque cuando estás delante, te conocen y la vigilancia es mayor, al igual que la presión, aunque en mi caso he sabido manejarla», prosigue.

Ph18082511-03.jpg
Barceló, en su domicilio de Marratxí. Foto: Pilar Pellicer

Las felicitaciones fueron muchas, pero siempre agradeció la confianza de su equipo, donde siempre le dijeron que en él veían cualidades, «percibían algo y me decían que tenía motor. Eso me abrió los ojos, aunque ya sabemos que, pese al tópico, es cierto que lo más difícil es mantenerse, sin dejar de lado lo complicado que resulta llegar a profesional», explica Jaume Barceló, que tiene ese sueño en su horizonte deportivo. «Ojalá pueda conseguirlo», afirma con un brillo especial en los ojos. «Yo, al menos, me veo peleando por ello», apostilla el balear.

Eso sí, de cara a 2026, el campeón de la Copa de España júnior Cofidis no tiene equipo. Irá de stagiare con el Maglia Technosylva Rower Bembibre Cycling Team. Autoexigente, es metódico y realiza una preparación a conciencia, optimizando las energías y los recursos, con cuatro horas diarias de entrenamiento que le permiten seguir dando pedaladas hacia un sueño, en el que la victoria y el maillot amarillo que luce orgulloso suponen todo un aval para Barceló, la nueva esperanza del ciclismo en carretera balear.