La cúpula del Centro Niemeyer, en Avilés, tiene previsto acoger entre los próximos 10 de octubre y el mes de febrero del próximo año la exposición » Arte y Espiritualidad. Imaginar lo extraordinario». Se trata de una producción del BBVA a partir de fondos de su propia colección que se remonta «a la creación del banco en 1857».
Indican en el catálogo de la exposición que se editó cuando esta muestra se vio por vez primera (2022) que esta colección ha ido «creciendo con los años hasta alcanzar sus alrededor de ocho mil piezas repartidas por todo el territorio nacional».
El crítico Alfonso de la Torre es el comisario de esta muestra que se presentó hace tres años en Bilbao. De la Torre es el mismo comisario de «Dear Chirino», la antológica del escultor de El Paso que ocupa estos meses el mismo escenario expositivo (recogen en unos días). La muestra llega a Avilés de manera probada: antes del Niemeyer, pasó por el Palacio de San Nicolás de Bilbao y el Real Jardín Botánico de Madrid.
Se trata de más de cuarenta piezas de cuarenta y cuatro artistas diferentes que el comisario ha distribuido en cuatro secciones. Y es que De la Torre lo que propone es un encuentro entre las piezas de arte antiguo y las de los siglos XX y XXI, reflejando, de este modo, la riqueza y variedad de la Colección BBVA en diversos soportes y técnicas: pintura, escultura, fotografía, instalación y vídeo.
Carlos Torre, que es el presidente del BBVA, es decir, el banco propietario de la colección, lanza una invitación «a disfrutar de una muestra única» y lo hace «desde el convencimiento de que el arte y la cultura son los cimientos para el bienestar integral de las personas». Todo esto, dice, para suscitar una reflexión sobre el pasado, «observar nuestro presente y construir nuestro futuro. Un futuro en el que seguiremos trabajando en aras de compartir y transmitir la cultura, generando conocimiento y contribuyendo a la sociedad, guiados por nuestro propósito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era».
El Niemeyer explica que la propuesta artística de este otoño-invierno en Avilés es «un viaje desde el comienzo, el origen, simbolizado en la presencia de imágenes que hacen del centro su símbolo». Y esto lo ejemplifican la pintura de Pablo Palazuelo, la caja metafísica de Jorge Oteiza, ‘Nowhere Island’ del asturiano Hugo Fontela o ‘Estelar’ de Pablo Armesto, ‘con su misterioso centro oculto, pensante y energético’».
En la muestra hay obras de Bill Viola, Antonio López y Mar Solís, Miquel Barceló, Jaume Plensa o Manuel Franquelo. Y también de Juan Carlos Savater, Marta Cárdenas, Ouka Leele o Eva Lootz.
Subvención del Ayuntamiento de Las Palmas
El Ayuntamiento de Las Palmas aprobó ayer la concesión de una subvención nominativa de 60.000 euros a la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino para la ejecución del proyecto «Centenario del nacimiento de Martín Chirino».
«Esta subvención responde al compromiso municipal de apoyar y difundir la obra y el legado de Martín Chirino, uno de los creadores más universales de nuestra ciudad, reforzando al mismo tiempo la proyección cultural y artística de Las Palmas de Gran Canaria en el ámbito nacional e internacional», dicen desde el consistorio canario.
La aportación del Ayuntamiento insular –allí había nacido Chirino– representa el 46,10% del presupuesto total de las actividades previstas durante este año para el centenario y permitirá sufragar parte de los gastos asociados a la organización de exposiciones como la que el Centro Niemeyer, en Avilés, exhibe bajo el título «Dear Martin! Martín Chirino en los Estados Unidos», hasta el 21 de septiembre.