El uso del móvil mientras se permanece sentado en el baño se relaciona con un incremento en la probabilidad de desarrollar hemorroides, según confirman las conclusiones de un reciente estudio elaborado por el Centro Médico Beth Israel Deaconess y publicado en PLOS One. La investigación sugiere que la tendencia a realizar actividades como leer noticias o consultar redes sociales desde el retrete contribuye de manera tangible al aumento de casos de esta afección gastrointestinal de alta prevalencia.
Diversos factores pueden influir en la aparición de hemorroides, entre ellos el estreñimiento, la presión abdominal prolongada, la dieta, la edad o la predisposición genética. A estos, se suma ahora el hábito extendido de pasar largos ratos usando el smartphone en el baño. Según los datos recopilados en el estudio, aquellos individuos que emplean el móvil durante la evacuación llegan a incrementar su riesgo de sufrir hemorroides en un 46% respecto a quienes no lo utilizan en ese contexto.
CIENTÍFICOS REVELAN LOS HÁBITOS QUE INCREMENTAN LOS SÍNTOMAS
El análisis de los hábitos intestinales de los 125 participantes incluyó la realización de colonoscopias y el registro de variables como consumo de fibra, actividad física y duración de la estancia en el váter. El 37% de los usuarios habituales del smartphone permanecían más de cinco minutos sentados, frente a tan solo el 7,1% de quienes no consultaban el móvil durante la defecación. Entre las acciones más frecuentes destacaban hacer ‘scrolling’, leer noticias o usar aplicaciones de redes sociales.
Los especialistas apuntan que la explicación más plausible reside en el aumento del tiempo sentado, lo que incrementa la presión sobre la zona rectal. El exceso de tiempo en esa postura dificulta el retorno venoso y favorece la aparición o el empeoramiento de las hemorroides, que se caracterizan por la inflamación de las venas situadas en el ano y el recto. El verdadero problema, señalan los autores, no es el móvil en sí, sino todos los factores que nos retienen en el váter más allá del tiempo estrictamente necesario para evacuar.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR PROBLEMAS DE SALUD
Los resultados de este estudio refuerzan la recomendación de limitar el tiempo en el baño: ‘Si alguien tarda más de cinco minutos, debería preguntarse si la dificultad es física o si está distraído con el teléfono’. La clave, según los expertos, está en evitar estancias prolongadas sin necesidad y dejar el móvil fuera antes de entrar, así como realizar cambios en otros hábitos que incidan sobre la salud intestinal.